Visita teatralizada al Castillo de Torredonjimeno: relatos, patrimonio y magia nocturna

CASTILLOS DE JAÉN

Vive la experiencia ‘El castillo a media luz’ el 2 de agosto en Torredonjimeno. Un recorrido nocturno entre velas por su fortaleza, historias y leyendas, con pases teatralizados a las 22:00 y 23:00 horas

Descubre el Tesoro Visigodo de Torredonjimeno: una de las dos colecciones de orfebrería visigoda más importantes de España

El Castillo de Torredonjimeno acogerá una visita nocturna teatralizada este fin de semana para descubrir la historia de esta fortaleza clave en la frontera con el antiguo reino nazarí.
El Castillo de Torredonjimeno acogerá una visita nocturna teatralizada este fin de semana para descubrir la historia de esta fortaleza clave en la frontera con el antiguo reino nazarí. / Jaén Paraíso Interior

El próximo sábado 2 de agosto, Torredonjimeno vivirá una noche especial con la actividad ‘El castillo a media luz’, una propuesta de la Asociación Cultural Vientos del Tiempo que invita a descubrir su monumento más emblemático bajo el embrujo de la luz de las velas. Durante esta visita nocturna al Castillo de Torredonjimeno, los asistentes podrán recorrer la fortaleza y dejarse envolver por historias y leyendas que han sobrevivido al paso de los siglos.

La actividad contará con dos pases teatralizados, previstos a las 22:00 y a las 23:00 horas, en los que actores y guías revivirán episodios del pasado de esta fortaleza calatrava. Las plazas son limitadas y las invitaciones deben retirarse en la Casa Municipal de Cultura, con un máximo de dos por persona.

Un castillo con siglos de historia

De alquería islámica a fortaleza calatrava

El Castillo de Torredonjimeno se alza sobre una pequeña elevación en el interior del núcleo urbano, en la margen norte del arroyo Salado. Sus orígenes se remontan a una pequeña alquería islámica, que pudo fortificarse en época almohade (siglos XI-XIII). Tras la conquista cristiana, en 1241 el enclave pasó a formar parte del señorío de la Orden de Calatrava, que edificó un sólido castillo de mampostería irregular adaptado a las necesidades defensivas de la frontera con el reino nazarí de Granada.

La Orden configuró una red castral estratégica para frenar las incursiones musulmanas por la Campiña jiennense, y la fortaleza de Torredonjimeno fue uno de sus bastiones más importantes. Durante los siglos XIII y XIV, el castillo participó en campañas militares y vivió episodios de tensión en la frontera.

Transformación en residencia señorial

En el siglo XV, la fortaleza perdió su papel exclusivamente militar y se convirtió en un castillo residencial. El maestre Luis de Guzmán construyó en su interior la Casa Maestral, con un artesonado de estilo mudéjar y un jardín que aún se conserva. Con la conquista de Granada en 1492, el castillo perdió su función estratégica. En los siglos posteriores se adaptó a otros usos, como vivienda señorial y conjunto industrial. En el XVIII, el Duque de Abrantes mandó edificar almazaras de aceite, en funcionamiento hasta el siglo XX.

Qué ver en el Castillo de Torredonjimeno

Actualmente se pueden recorrer los restos de esta fortaleza y descubrir:

  • La antigua almazara de aceite del siglo XVIII.
  • El Centro de Interpretación del Tesoro Visigodo de Torredonjimeno, que alberga la reproducción de uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de la península.
  • La exposición permanente de fósiles ‘Testigos de vida’, que recorre millones de años de historia natural.
  • Los restos de la Casa Maestral con su artesonado mudéjar y el jardín de finales del XVIII.

Además, la tradición local cuenta que en esta fortaleza se escribió en 1551 el primer libro sobre el arte de torear, hoy custodiado en la Universidad de Salamanca.

Torredonjimeno es una localidad con un gran legado patrimonial, cuyo casco histórico está declarado Bien de Interés Cultural desde 2005. Pasear por sus calles es adentrarse en siglos de historia, en un entorno que todavía guarda elementos islámicos, medievales y barrocos. Apúntate a ‘El castillo a media luz’ y vive una noche de verano donde el pasado cobra vida y las leyendas se hacen presentes.

stats