'Vive Castillos y Batallas 2025': estos son los primeros eventos confirmados de la nueva programación

OCIO EN JAÉN

Este mes de mayo comienza el programa de actividades para dar a conocer la historia de la provincia

Ruta del toro bravo para hacer en bicicleta o 4x4 en el Parque Natural Sierra de Andújar

La recreación de la Batalla de Bailén es uno de los eventos más esperados y tendrá lugar a principios de octubre.
La recreación de la Batalla de Bailén es uno de los eventos más esperados y tendrá lugar a principios de octubre.

Jaén/La Diputación Provincial de Jaén y los 26 municipios que componen actualmente ‘Castillos y Batallas del Reino de Jaén’ (programa anteriormente conocido como ‘Ruta de los Castillos y Batallas’) comenzarán este mes de mayo una nueva programación de actividades en los recintos defensivos y enclaves históricos que componen este producto turístico que se prolongará hasta el mes de noviembre.

Se trata de actuaciones culturales y festivas que complementan el trabajo de promoción turística que se desarrolla durante todo el año, en un modelo de cooperación que cumple este año su vigésimo aniversario.

Programación de actividades

El programa de este año se inicia el próximo 2 de mayo en Sabiote, con sus undécimas Fiestas del Medievo. Y a partir de ahí, hay citas programadas todos los meses hasta finalizar entre el 21 y el 23 noviembre con la Feria Medieval de Andújar. La propuesta se caracteriza por la variedad de actividades y a la vez su adaptación a la idiosincrasia de cada localidad, con recreaciones históricas, actuaciones musicales y mercados medievales.

Cabe destacar la celebración del 11 al 17 de julio de las Fiestas Calatravas de Alcaudete, que en 2019 fueron reconocidas como acontecimiento turístico andaluz. Además, entre las actividades más veteranas que se mantienen prácticamente desde el inicio del programa de animación, se encuentran las Jornadas Medievales del Trovador Macías en Arjonilla (del 26 al 28 de septiembre), las Veladas Nazaríes de Arjona (del 18 al 20 de julio), la Recreación de la Batalla de Bailén (3 al 5 de octubre), la Noche Andalusí de la Rosa que celebra Baños de la Encina (entre el 12 y el 14 de septiembre), la Conmemoración de la Batalla de las Navas de Tolosa en La Carolina (del 18 al 20 de julio), el Aniversario del Nombramiento de Torredelcampo como Villa (10 de junio) y la Fiesta Medieval Visigoda de Torredonjimeno (del 3 al 5 de octubre). Asimismo, del 15 al 18 de mayo, Linares organiza el Mercado Íbero-romano de Cástulo; ese mismo mes, La Guardia celebra su Festival Cultural en el castillo.

Actividades en verano

En junio, Jaén capital inicia una serie de eventos estivales hasta agosto bajo el título ‘Años de ocupación en el Castillo’ y, del 13 al 15 de junio, La Iruela celebra la Fiesta de la Resistencia. A la semana siguiente, el 21 de junio, en Cazorla se podrá realizar senderismo teatral nocturno en torno al Castillo de la Yedra con motivo de la Noche de la Tragantía; mientras que Alcalá la Real ofrece varios conciertos entre junio y julio en los ‘Atardeceres en la frontera de Al-Andalus’.

El mes de julio se incluyen las actividades de Segura de la Sierra (hasta final de agosto), las Fiestas Medievales de Porcuna (del 18 al 20) y Santa Elena organiza el día 26 ‘La senda del guerrero cristiano’. El 13 de agosto, Villardompardo ofrecerá una representación histórica en torno a su castillo y el 28 de agosto tendrá lugar la recreación histórica de la Batalla de Jódar. Vilches vivirá los días 5 y 6 de septiembre las ‘Noches Blancas del Guardián’, y Martos celebra el 13 de ese mismo mes el Festival del Casco Antiguo. Lopera organiza su mercado medieval del 19 al 21; y entre el 16 y 28 de septiembre tendrá lugar la ‘Conmemoración de la batalla de Hornos. La traición 1446’. Y en octubre están previstas las ‘Jornadas de Canena y su castillo’.

Luces y castillos para vivir el verano más cultural y turístico en Jaén

A ese programa se sumará el de ‘Noches de Luz en los Castillos de Jaén’ que ofrece otras veinte actividades gratuitas en diversos enclaves desde el 19 de julio hasta el 14 de septiembre. En este caso se trata de actividades organizadas y financiadas íntegramente por la Diputación de Jaén con la colaboración de los distintos ayuntamientos que facilitan los enclaves para su desarrollo. El resto de actividades se irán presentando más adelante, conformando un calendario de propuestas para viajar y conocer Jaén hasta finales de año.

stats