
Brindis al sol
Alberto González Troyano
Incertidumbres políticas
EN LINEA
El todavía líder provincial del PSOE en Jaén engrasó una maquinaria de reloj suizo, patentada en su día por un viejo artesano en eso de ajustar la hora para que el partido marque la hora necesaria en cada momento, al margen de los husos horarios convencionales.
Nada escapaba al control de aquel Gaspar Zarrías que estuvo 16 años al frente de un granero de votos sin fin. No caía una hoja en cualquier municipio de la provincia sin que se enterara en tiempo y forma de si era palmeada, lanceolada o trifoliada. El saber, en este caso, ocupaba lugar y kilómetros para mantener prietas las filas y saber cómo respiraba el partido en cada agrupación, municipio, aldea y recóndito cortijo, es un decir.
Si la información es poder, en la calle Hurtado existía una bolsa de valores donde cotizaban alcaldes, concejales, secretarios generales, afiliados e independientes a seguir. Anotados con sus posibilidades de futuro, sus rémoras, marcas a la baja y caídas en desgracias.
El sueño húmedo, reconocido o no, por cualquier presidente de la bancada popular sería tener la estructura y el mando de estos virreyes. Ante manifiesta desigualdad, los hubo, en el PP, que ni se prestaron a la contienda y otros intentaron copiar el modelo con escasa fortuna. No se trata solo de poder, también de dedicación.
Aquella transición fue, en apariencia, modélica y el delfín se doctoró con amplias mayorías en una época aún de esplendor y mantuvo la Diputación Provincial cuando pintaron bastos en el resto de las provincias.
El partido, igual, una balsa de aceite. En ocasiones, picual, con cierto amargor en quienes no ven sus anhelos confirmados, pero todo se allana en el trujal del partido. Paradigmático caso el del alcalde de Marmolejo, Manuel Lozano, quien optó a la candidatura para el puesto de secretario general en 2021, pero pactó una vicesecretaría general efímera y salió silbando de vuelta al terruño.
El resumen reduccionista del propio Paco Reyes de la gestión en el partido es la “Teoría de la baldosa”: que cada uno mantenga limpia su loseta y así pueda lucir coqueta toda la organización. 97 baldosas jiennenses, 8 baldosas andaluzas. Luego, añadimos, viene el emblema ortodoxo y académico del partido que, a su vez, “limpia, fija y da esplendor”.
Ahora, Reyes anuncia su marcha* (con asterisco) y se abre la disputa entre sus herederos naturales y quienes buscan un giro en el partido y recuerdan como ha dejado de gobernar en casi la mitad de los municipios y estuvo a un tris de perder la Diputación Provincial, con el movimiento sísmico que supondría.
Entre los herederos, Juan Latorre, alcalde de Arjona, cuenta con amplios apoyos, pero aún no ha confirmado candidatura, al margen de los contactos con las agrupaciones por ir buscando “consenso”.
Desde el otro lado del río, en concreto, desde la desembocadura del Guadalquivir, Ángeles Férriz, confirma su candidatura, una vez que la etapa sevillana toca a su fin. Le toca remar a contracorriente y, aunque su apuesta por Jaén sea inequívoca, también lo es que sus servicios prestados los dan por amortizados allí. En la ecuación de María Jesús Montero y Juanfran Serrano para Andalucía la incógnita Férriz está despejada.
El 24 de febrero se abre el plazo para la presentación de candidaturas y luego viene el tedioso trámite de los avales y, si nadie lo remedia, unas primarias que estarían muy alejadas del consenso. Dos opciones, tiramos del * (asterisco) y recordamos que Reyes dixit: “Me voy siempre que haya un clima de tranquilidad, consenso y unidad”. Y, otra opción, sólo para iniciados en el juego. Si a las baldosas, les llamamos escaques, como en el ajedrez, podemos pensar en un “gambito de dama”. Es decir, la apertura del juego estaba condicionada por el sacrificio de algún que otro peón, para conseguir una ventaja o, en este caso, el ansiado consenso.
También te puede interesar
Brindis al sol
Alberto González Troyano
Incertidumbres políticas
Cuarto de muestras
Carmen Oteo
Los males del mal
La ciudad y los días
Carlos Colón
¿Vísperas de gozo o de batalla?
Alto y claro
José Antonio Carrizosa
El nombre de la cosa
Lo último
Jaramagos
Hermandades y mujeres
La tribuna
Escolarización y educación
Editorial
Educadores sociales y menores
Pisando área
Como la pelota de Diego, el derbi “no se mancha”