Aceites de Oliva de España pide reforzar los controles para eliminar los envases ilegales en hostelería
Agricultura
La gerente de la Interprofesional, Teresa Pérez, recuerda que España, que aspira a recibir 100 millones de turistas anuales y donde la gastronomía es un pilar, es esencial cuidar la presentación de productos
El olivar se moderniza: Expoliva abre las puertas del mañana en Jaén y se consolida como la más internacional

Jaén/Tras su participación en la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2025, celebrada en Jaén del 14 al 17 de mayo, Aceites de Oliva de España solicita a las administraciones un control más riguroso para erradicar de forma definitiva el uso de envases ilegales en bares y restaurantes.
Durante este evento, la organización puso fin a su campaña ‘¿Peeerdona?’, impulsada por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, cuyo objetivo ha sido concienciar tanto a consumidores como a profesionales de la hostelería sobre la obligación de utilizar envases inviolables, con tapón irrellenable y etiquetado visible. Esta normativa está regulada por el Real Decreto 895/2013, vigente desde hace más de diez años.
La gerente de la Interprofesional, Teresa Pérez, recuerda en un comunicado que en un país como España, que aspira a recibir 100 millones de turistas anuales y donde la gastronomía es un pilar clave, es esencial cuidar la presentación de productos tan representativos como el aceite de oliva. Según señala esta normativa no solo garantiza la seguridad alimentaria y la trazabilidad del producto, sino que también aporta valor y credibilidad a los propios establecimientos.
En este sentido, señala que la campaña ‘¿Peeerdona?’ no supone un cierre, sino una continuación del trabajo de sensibilización. La iniciativa seguirá activa, con el objetivo de mantener la colaboración con las administraciones públicas y reforzar la vigilancia del cumplimiento normativo en el sector hostelero, hasta lograr que el uso correcto de los envases se convierta en una práctica habitual y estandarizada.
Pérez expresa su confianza en que, gracias a estos esfuerzos, pronto la campaña dejará de ser necesaria, porque se habrá alcanzado un cumplimiento generalizado de la norma.
Balance
Sobre la participación en Expoliva, la gerente hace un balance muy positivo, destacando el carácter internacional de esta edición, la alta afluencia de público y el interés mostrado por visitantes de muchos países. Aunque reconoce cierta preocupación por la evolución de los precios, también ha notado un ambiente de optimismo debido al buen ritmo de comercialización, que espera se mantenga y se refuerce en los próximos meses.
También te puede interesar
Lo último