CULTURA

Adiós a la gratuidad para visitar los museos de Jaén: ya se conocen las nuevas tasas

Un grupo escolar visita el Museo Provincial de Jaén.

Un grupo escolar visita el Museo Provincial de Jaén. / Museo de Jaén

El acceso a la cultura se blinda ante los bolsillo de los andaluces. Así lo ha decidido la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte con Arturo Bernal al frente, quien señala de necesaria esta acción para "hacer más sostenible la actividad cultural". Esta iniciativa, que ya fue planteada en anteriores legislaturas, rescata la idea de fijar diferentes tramos, que van de los 3 a los 8 euros, para acceder a los diferentes centros y espacios museísticos de las ocho provincias. De momento, la Junta propone mantener la entrada gratuita un día de la semana, además de fechas señaladas como el Día Internacional del Turismo. Igualmente, se establecen ciertas excepciones para personas en situación legal de desempleo, con discapacidad o jóvenes menores de 18 años, entre otros.

La intención de Bernal es que la propuesta entre en vigor durante este mismo año con la idea de dedicar dichos fondos a la mejora de las instalaciones así como a la conservación y restauración de los bienes patrimoniales. De acuerdo con el borrador presentado por la Consejería, ya conocemos cómo afectará este cambio a la oferta museística de la provincia de Jaén. Los principales museos ubicados en las distintas capitales, junto con otros espacios señalados, pasarán a costar 5 euros a partir de la aprobación de esta nueva normativa. Entran en este departamento el Museo Provincial de Jaén, el Museo Íbero y el Conjunto Arqueológico de Cástulo (Linares).

Por otro lado, en el tramo fijo correspondiente a los 3 euros de coste aparecen otros enclaves turísticos con localización jiennense. Hablamos en este caso del Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir de Cazorla, el Museo de Úbeda y el Enclave Arqueológico de Puente Tablas. De momento, se desconoce cómo afectará esta medida a centros destacados de la capital como el Palacio de Villardompardo, donde se concentra una importante oferta cultural entre los Baños Árabes, el Museo de Artes y Costumbres Populares y el Museo de Arte Naïf "Manuel Moral". Por suerte, la tasa máxima de los 8 euros pasa de largo por la capital según lo registrado hasta el momento.

A partir de ahora toca estudiar las tasas de descuento disponibles para acceder a la oferta cultural de nuestra ciudad, como ocurre con las familias numerosas o los jubilados y pensionistas. La presentación de esta normativa, de hecho, no ha estado exenta de polémica para algunas formaciones políticas, que ven en esta medida un distanciamiento con la ciudadanía. Aún es pronto para valorar el cambio, pero desde luego solo basta con conocer la opinión de los visitantes a estos centros para saber si cala o no.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios