Atasco judicial en Jaén: 15 vistas en la misma sala en menos de dos horas

Tribunales

Llegaron a solaparse seis señalamientos de sendos juicios del Juzgado de lo Penal número 1 y del número 2

La congestión de los juzgados de Jaén sufre un repunte interanual del 8%

Dos folios anunciaban los señalamientos de dos juzgados de lo Penal en la misma sala.
Dos folios anunciaban los señalamientos de dos juzgados de lo Penal en la misma sala.

Jaén/Los juzgados de Jaén dijeron adiós al tercer trimestre de 2024 con una tasa de congestión de 3,58 casos sin resolverse por cada nuevo que entró a trámite, según los últimos datos del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). La cifra fue un 8,1% mayor que la del mismo periodo de 2023. Ese atasco creciente se traduce, a veces, en situaciones como la sufrida la pasada semana, en el ámbito de lo Penal. Durante las casi dos horas comprendidas entre las diez menos veinte y las once y media de la mañana había 15 vistas señaladas en la misma sala, contando nueve del Juzgado de lo Penal número 1 y seis del número 2. Y el quid de la cuestión no es sólo que apenas se hubiera reservado 15 minutos entre juicio y juicio, sino también que, hasta en seis ocasiones a partir de las diez y cuarto, se daba la circunstancia de que había una vista de cada juzgado señalada a la misma hora. Es decir: sobre el papel, cada cuarto de hora tenían que celebrarse dos juicios no sólo a la vez, sino también en el mismo sitio. Y así hasta seis veces.

Huelga decir que no fue aquello lo que ocurrió en tanto en cuanto era imposible en la práctica. El panorama, según las fuentes consultadas por Jaén Hoy, fue “caótico”. A la acumulación de testigos, víctimas, abogados y agentes policiales y de la Guardia Civil a las puertas de la sala dada la carga de juicios que había por celebrarse, hubo que sumar otro hándicap: el de los retrasos de la mayoría de las vistas que no pudieron tener lugar a la hora inicialmente señalada.

Más de 10.000 casos penales acumulados en septiembre

La jurisdicción de lo Penal jiennense arrancó julio de 2024 con 9.483 asuntos en trámite. A lo largo del tercer trimestre del pasado año llegaron otros 8.621 y se resolvieron 7.647, casi 1.000 menos de los que empezaron a tramitarse. Una vez superado septiembre, en las mesas de los juzgados y secciones de lo Penal de Jaén había 10.363 casos acumulados, cerca de un millar más de los que había cuando comenzó el trimestre.

La tasa de congestión se elevó a 2,37 casos gestionados por cada nuevo que entró en tramitación entre julio y septiembre, un 13,8% más que en el mismo periodo de 2023. Y eso a pesar de que el ingreso de nuevos asuntos cayó un 7,1% respecto al tercer trimestre del año previo. La cuestión es que también se resolvió un 6,3% menos. Los casos que seguían en trámite en septiembre eran un 16,5% más que los del mismo mes de 2023. La tasa de resolución sólo aumentó un 0,9%: en la jurisdicción de lo Penal de Jaén se resuelve menos de un caso por cada nuevo que llega.

El próximo 3 de abril entrará en vigor la nueva ley de eficiencia del servicio público de Justicia, aprobada ya en el pleno del Congreso de los Diputados. Entre otras cosas, con la norma se busca agilizar los procesos legales para evitar la congestión de los tribunales. Una de las medidas que se plantea es que la Administración General del Estado y las comunidades autónomas favorezcan la apuesta por los llamados medios alternativos de solución de controversias (MASC) en vía no jurisdiccional. Dicho de otro modo, se quiere fomentar los actos de mediación para llegar a acuerdos y, así, evitar ir a juicio. Pero no en todos los asuntos, sino, especialmente, en el ámbito de lo civil y lo mercantil.

stats