Concedida la licencia de obras para el edificio de la lavandería de la Ciudad Sanitaria de Jaén
Local
El Ayuntamiento solventa los trámites administrativos para que la Junta cuente con los permisos necesarios para iniciar la construcción
Hoy se adjudicará el contrato de preexplotación del tranvía de Jaén

Jaén/Un nuevo paso en la que será la futura Ciudad Sanitaria de Jaén para evitar que la población se tenga que desplazar a otras provincias. El Ayuntamiento de Jaén ha concedido la lincencia de obras a la Junta de Andalucía para que se pueda iniciar la construcción de la lavandería. Esta edificación ocupará una superficie total de 4.548,40 metros cuadrados que se distribuirán en dos grandes áreas: la de administración, con unos 500 metros cuadrados, y la de lavado, con más de 4.000 metros cuadrados y una capacidad de procesado de 10.000 kilogramos de ropa diaria.
El Ayuntamiento ha solventado en días los trámites administrativos necesarios en la Gerencia de Urbanismo para que se cuente ya con los permisos necesarios de construcción. “La Junta terminó a final de febrero su parte del trámite y los técnicos municipales no han tardado ni diez días en hacer su parte del trabajo para que con la máxima celeridad posible esta licencia esté ya en manos del Gobierno andaluz”, explica la concejala de Urbanismo, África Colomo.
La edil detalla que con la firma de la licencia se da luz verde “a la Consejería de Salud y Consumo para la ejecución del edificio auxiliar de la Ciudad Sanitaria de Jaén, ese edificio que la Junta de Andalucía va a destinar a la lavandería provincial mientras se construye, se supone, lo que será la futura Ciudad Sanitaria. Se trata de una actuación que se va a llevar a cabo en una parcela de unos 4.500 metros cuadrados y que tiene un presupuesto de ejecución material de unos 6 millones de euros”.
Para la edil de Urbanismo, “el trabajo de los técnicos de la Gerencia de Urbanismo es digno de felicitar porque han sido muy diligentes y rápidos a la hora de poder tramitar y abordar esta licencia que incluso conlleva la calificación ambiental” e asegura que la Junta no terminó su parte del procedimiento con el pago de las tasas hasta el pasado día 27 de febrero.
"Este debe ser el primer paso de lo que tiene que ser una pronta determinación e inicio de la Ciudad Sanitaria en Jaén, un proyecto largamente demandado por parte del Ayuntamiento de Jaén y que entendemos que debe ser abordado y acometido por la Junta de Andalucía a la mayor brevedad posible”, añade Colomo.
Además, la edil descata que el Ayuntamiento liderado por Julio Millán, primero en el anterior mandato y ahora en esta nueva etapa, ha sido un aliado estratégico para la Junta de Andalucía en el impulso y la ejecución de este proyecto tan emblemático y necesario para la provincia de Jaén. "Lo que está claro es que el hecho de que no se esté ejecutando con la celeridad que a todos nos gustaría este proyecto, desde luego no obedece a ningún tipo de retraso por parte de este equipo de Gobierno liderado por Julio Millán”, afirmó.
Explicó que, junto a la concesión de esta licencia, otros dos motivos principales. En primer lugar, porque en el anterior mandato se produjo la cesión de los terrenos necesarios para abordar la construcción de la ciudad sanitaria y, en segundo término, porque se llevaron a cabo las modificaciones puntuales de planeamiento que eran necesarias para poder abordar este proyecto.
“Nos gustaría ver avance mucho más rápido, pasos más ágiles por parte de la Junta de Andalucía para que una vez que tiene la licencia para abordar la construcción de la lavandería provincial, veamos pasos decididos para que la ciudad sanitaria pueda ser una realidad a la mayor brevedad posible”, concluyó Colomo.
Detalles de la futura Ciudad Sanitaria
La nueva Ciudad Sanitaria de Jaén implicará mejoras para los usuarios. Todas sus habitaciones serán individuales y entre los servicios destacarán el Hospital de Día, la cirugía ambulatoria, la telemedicina, consultas multidisciplinares o la cama hospitalaria polivalente, entre otros.
La inversión prevista supera los 500 millones de euros y, una vez terminadas las obras, dará servicio a unas 250.000 personas usuarias sólo en especialidades básicas, una cifra que supera el medio millón de pacientes como centro de especialidades de referencia provincial.
Contará con 780 camas, de las que medio centenar será de UCI. Se habilitarán 270 consultas externas, 113 módulos de exploración y contaría con Hospital de Día, Urgencias tanto de adultos como pediátricas y obstétricas, así como un bloque dedicado íntegramente a esta última especialidad.
Asimismo, se habilitarán Unidad de Cuidados Críticos, Área Quirúrgica, zona de Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear y Radioterapia donde se ubicarán dos aceleradores lineales.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por la Feria de los Pueblos
La Diputación organiza esta muestra que en su décima edición estará dedicada al agua, contará con 230 estands y acogerá más de 200 actividades gratuitas