Al banquillo por estafar 1,5 millones de euros en la compraventa de fincas en La Carolina

Tribunales

La Audiencia de Jaén acogerá desde hoy lunes el juicio, en el que la Fiscalía pide para los tres exresponsables de una antigua empresa inmobiliaria un castigo de seis años de cárcel

Detenidos dos empresarios de Torredelcampo por contratos falsos a extranjeros y obligarlos a jornadas de 16 horas

Audiencia Provincial de Jaén.
Audiencia Provincial de Jaén. / Europa Press

Jaén/La Fiscalía pide seis años de cárcel para cada una de las tres personas acusadas de estafar en torno a 1,5 millones de euros a casi una treintena de víctimas en la compraventa de fincas en La Carolina. Está previsto que los tres se sienten en el banquillo de la Audiencia Provincial de Jaén a partir de hoy lunes, 10 de marzo.

Según se recoge en el escrito de calificación del Ministerio Público, al que ha tenido acceso Jaén Hoy, los tres acusados tenían, por diferentes motivos, relación directa con la mercantil carolinense Construcciones A. S. Igman. Uno era el administrador único, otro ejercía como jefe y el tercero actuaba en nombre y en representación de la empresa en sus negocios. El objeto social de la firma era la construcción y la promoción inmobiliaria. En una fecha no especificada en la acusación de la Fiscalía, los tres ofertaron una nueva promoción de viviendas, compuesta por diversas fincas que figuraban en el Registro de la Propiedad de La Carolina.

Entre junio de 2008 y mayo de 2010, los presuntos estafadores cerraron 16 operaciones de compraventa de fincas por cantidades que oscilaron entre los 50.000 y los 167.241 euros. Años atrás, en diciembre de 2000, habían cerrado otra venta por 154.200 euros que también se incluye en esta causa. En al menos nueve casos, la operación se cerró por un montante de seis cifras. La cantidad total supuestamente estafada es superior a los 1,5 millones de euros, teniendo en cuenta que en el escrito de calificación no se especifica el precio por el que se vendieron varias de las fincas.

Falsos certificados bancarios

Según la versión del Ministerio Fiscal, los acusados siempre procedían de la misma forma “de común acuerdo”: en las escrituras de compraventa, selladas ante notario, hacían constar que con el pago recibido por el comprador o los compradores quedaba saldado el correspondiente préstamo hipotecario de cada finca a efectos contables, por lo que la propiedad en cuestión se entregaba ya libre de cargas a falta de aportar la escritura de cancelación de la hipoteca. En algunas ocasiones incluso llegaban a darle al comprador de turno un falso certificado supuestamente expedido por alguna entidad bancaria -La Caixa, Caja Rural o Caja Sur- en los que constaba la amortización del crédito. Pero todo era mentira, de acuerdo a la Fiscalía, que sostiene que los tres responsables de la empresa engañaron a sus clientes “para obtener rápidamente el dinero de la venta de los inmuebles”.

El 19 de septiembre de 2013 -algo más de tres años después de la última venta inmobiliaria incluida en la causa judicial- el Juzgado de lo Mercantil de Jaén acordó abrir la fase de liquidación de Construcciones A. S. Igman, que estaba en concurso de acreedores.

Por los hechos descritos, la Fiscalía acusa a los tres exresponsables de la empresa de sendos delitos continuados de estafa en concurso medial con sendos ilícitos continuados de falsedad en documento mercantil. En base a ello, solicita para cada uno de ellos un castigo de seis años de prisión y doce meses de multa con una cuota diaria de seis euros, algo más de 2.000 euros en total. Además, también quiere que los acusados devuelvan a los afectados, como indemnización en concepto de responsabilidad civil, los más 1,5 millones de euros obtenidos por la venta de las fincas.

stats