La batalla entre Asdrúbal y Escipión el Africano, escrita por Santiago Posteguillo, que espera a resurgir en Jaén

Provincia

El alcalde de Santo Tomé espera acabar el Centro de Interpretación de la Batalla de Baecula antes de que acabe el año

Adjudican el primer contrato para la Estación Intermodal de Jaén

Mapa de cómo se desarrolló parte de la batalla.
Mapa de cómo se desarrolló parte de la batalla.

Jaén/Hace más de 2.200 años, junto a la ciudad íbera de Baecula (actual término municipal de Santo Tomé) cartagineses, bajo el mando de Asdrúbal Barca, y romanos comandados por Escipión el Africano, se enfrentaron en una sobrecogedora batalla (tanto como para llamar la atención de Santiago Posteguillo) de la que todavía quedan muchos vestigios por descubrir. Se trata de una zona de 50 hectáreas de la que sólo se han explorado diez, encontrando más de 2.000 piezas que aguardan catalogadas por los investigadores de la Universidad de Jaén a que se acaben las obras del centro de interpretación que se está construyendo en la localidad desde el año 2018.

En marzo del año 2024, el Ayuntamiento de Santo Tomé aseguró que llevaba “tres años” esperando que la Junta de Andalucía resolviera el expediente para que la zona donde aparecieron los restos fuera declarada como Bien de Interés Cultural. Ya entonces la Delegación de Cultura afirmó que eso no era cierto, que estaban a la espera de que el Ayuntamiento, a través de la UJA, presentara de manera oficial el expediente en el que se solicita la declaración de BIC. Una solicitud que no ha llegado, según apuntan fuentes de esta misma delegación a Jaén Hoy, hasta el 23 de abril de 2025.

El alcalde de Santo Tomé, Francisco Jiménez Nogueras, explica para Jaén Hoy que en el centro se han invertido ya “entre 400.000 y 500.000 euros” y que dado que están siendo las arcas municipales las que están soportando su construcción (con cargo a los planes de apoyo al municipio de la Diputación Provincial), esta se ha llevado a cabo en diferentes fases de las que sólo queda una. “Corresponde a las instalaciones interiores y esperamos que se pueda llevar a cabo antes de que termine el año”, especifica el regidor, aunque en declaraciones a Europa Press en primavera de 2024 se fijó mayo de este año como objetivo para finalizar la obra civil y abordar la musealización.

Defiende que, una vez que esté acabado, este centró será “inmersivo y envolvente” y asevera que su intención es ponerlo en marcha cuanto antes. De hecho, cada día que pasa sin que abra, Santo Tomé pierde un verdadero revulsivo llegado a la mano de la literatura. Uno de los escritores que se encuentra en la cresta de la ola en estos momentos es sin duda alguna Santiago Posteguillo, un literato que ha encontrado en las intrigas y gestas militares de la antigua Roma un filón de best sellers que mencionan de lleno a esta zona de la provincia de Jaén.

Dentro de la trilogía 'Africanus', el autor lleva a varios de sus personajes hasta Baecula narrando allí una batalla que han leído miles de personas y muchas de ellas se están interesando por conocer la zona, tal y como reconoce el propio alcalde. "Su libro le ha dado un valor todavía más importante al cerro. Es un aliciente más para el Parque Natural y la gente ya llama preguntando cuándo se va a poder visitar. Lo que vamos a ofrecer es una maravilla", argumenta.

Así será el centro

Este nuevo recurso turístico tendrá una superficie superior a los 829 metros cuadrados su contenido girará en torno a esta contienda cuyo campo de batalla se encuentra entre los Turruñuelos y el Cerro de las Albahacas, en el término municipal de Santo Tomé y dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Una vez finalizado formará parte de la Ruta de los Castillos y las Batallas del Reino de Jaén puesto que la Batalla de Baécula es una de las tres batallas importantes, junto a la Batalla de las Navas de Tolosa y de Bailén, que tuvieron lugar en la provincia de Jaén y que cambiaron la historia de Europa.

Este espacio museístico se complementará con la visita al sitio arqueológico donde se desarrolló esta contienda, en el que el visitante podrá reconocer in situ elementos del paisaje previamente explicados en el centro, el itinerario seguido por los dos ejércitos y el desarrollo de la batalla utilizando como recursos la interpretación de los vestigios arqueológicos y el paisaje, añaden sobre el motivo que les llevó a desenterrar parte de la historia de la provincia de Jaén que aguarda su momento para pasar a ser patrimonio vivo y visitable.

stats