Una cacerolada resuena en Jaén por Gaza: "Tengo antepasados que estuvieron en Mauthausen y están haciendo lo mismo"
Local
Decenas de personas se han concentrado este martes en la capital jiennense para denunciar los ataques del Ejército israelí y exigir el fin del bloqueo humanitario
Muere en Jaén un trabajador de 29 años al caerle un bastidor de 200 kilos

Decenas de personas se han concentrado este martes en Jaén para denunciar los ataques del Ejército israelí en la Franja de Gaza y exigir el fin del bloqueo humanitario que impide la llegada de alimentos y asistencia a la población civil. La protesta ha tenido lugar en la calle Roldán y Marín y ha incluido una cacerolada donde han resonado con fuerza, consignas en apoyo a Palestina. Además, se ha llevado a cabo una performance que buscaba visibilizar la situación de emergencia que vive la región.
Durante el acto, los manifestantes han calificado de “genocidio” las acciones que se están desarrollando en Gaza, donde más de 30.000 personas han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí, según cifras de fuentes locales y organizaciones humanitarias. La ONU y diversas ONGs internacionales han advertido en los últimos meses del riesgo de hambruna generalizada, con hospitales colapsados, escasez de medicamentos y miles de personas desplazadas sin acceso a agua potable ni alimentos básicos.

Uno de los momentos más emotivos del acto ha sido la intervención de Juan, un joven nacido en Israel, que ha alzado la voz contra la violencia. “Me da vergüenza decir que soy de Israel. Tengo antepasados que fueron enviados a Mauthausen y ahora están haciendo lo mismo”, ha expresado visiblemente emocionado. El joven, también ha citado un verso de la Torá que, en su opinión, resume la hipocresía de la situación actual: “Acoge al que sea igual que tú, acoge al que sea distinto, porque tú también fuiste inmigrante”.
La performance central del acto ha consistido en que varios participantes se tumbaron en el suelo, cubiertos de harina, simbolizando el sufrimiento y la destrucción en Gaza, donde los bombardeos han reducido barrios enteros a escombros. Mientras tanto, se escuchaban consignas como “Palestina vencerá” y “Palestina libre”, coreadas por los asistentes. En Jaén, como en otras ciudades, los participantes han reclamado también un mayor compromiso por parte del Gobierno español y de la Unión Europea.

Por otro lado, 16 Centros e Institutos universitarios miembros de la Red “El Tiempo de los Derechos” (Huri-Age), principal referente académico en derechos humanos en España, de entre los que se encuentran un grupo de la Universidad de Jaén (UJA) han emitido una contundente declaración ante la grave situación que atraviesa el pueblo palestino, especialmente en la Franja de Gaza.
Recuerdan el reconocimiento internacional del derecho del pueblo palestino a la libre determinación, respaldado por resoluciones de la ONU y opiniones consultivas de la Corte Internacional de Justicia, y denuncia la violación sistemática de este derecho por parte de Israel, que mantiene la "ocupación ilegal de territorios palestinos y desarrolla políticas de asentamientos contrarias al Derecho Internacional".
Asimismo, condenan el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 perpetrado por el grupo terrorista Hamás, pero subrayan que la respuesta militar israelí ha sido desproporcionada y en flagrante violación del Derecho Internacional Humanitario, con ataques indiscriminados contra la población civil, bloqueos, desplazamientos forzados y destrucción de infraestructuras sanitarias.
La declaración destaca, además, la situación especialmente crítica de la infancia palestina, cuya vida, salud y derechos fundamentales han sido gravemente vulnerados por las acciones israelíes, contraviniendo obligaciones internacionales asumidas por Israel.
Los Centros e Institutos firmantes advierten que la continuidad de estos hechos constituye una responsabilidad compartida no solo por Israel como Estado perpetrador, sino también por la comunidad internacional por su inacción ante crímenes que podrían ser constitutivos de genocidio, según la Corte Internacional de Justicia, que ha emitido órdenes provisionales para prevenir esta tragedia.
Ante esta situación exigen:
· El cese inmediato e incondicional de la violencia por parte del Estado de Israel.
· La liberación inmediata de todos los rehenes por parte de Hamas y grupos armados.
· Que la comunidad internacional y la Unión Europea tomen medidas urgentes para acabar con la ocupación, el apartheid y los crímenes cometidos en Palestina.
· Que España promueva un alto el fuego inmediato, garantice el acceso humanitario y suspenda todo comercio de armas con Israel.
· Que universidades, empresas y operadores se abstengan de colaborar con quienes contribuyan a la vulneración de derechos en Palestina.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por quantica