Una campana de esperanza para los niños con cáncer de Jaén
En 2024, la Unidad de Oncohematología Pediátrica del Hospital Universitario de Jaén diagnosticó once nuevos casos de cáncer infantil, a los que se suma un caso de recaída que requirió tratamiento
La Diputación de Jaén recibe a medio centenar de niños saharauis del programa Vacaciones en Paz

Una campana que simboliza la esperanza de un largo camino para los niños con cáncer ha sido instalada en el Jardín de los Sueños del Hospital Materno Infantil de Jaén. Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre el Hospital Universitario de Jaén y la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades de la Sangre (ALES), permitirá celebrar cada vez que un menor atendido en este centro supere una enfermedad oncológica. Cada toque de esta campana resonará como un mensaje de fuerza y superación para los pacientes, las familias y los profesionales sanitarios.
Con motivo de la presentación oficial de esta acción, la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, visitó el centro hospitalario, acompañada por la directora gerente del Hospital Universitario de Jaén, María Belén Martínez, y el presidente de ALES, Óscar Moriana. A este emotivo acto asistieron varias familias que han vivido esta dura enfermedad, y fueron precisamente dos menores que han vencido la enfermedad quienes protagonizaron el momento inaugural, haciendo sonar por primera vez la campana, donada por la empresa jiennense Relojes y Campanas Rosas.
“Este gesto marca el final del tratamiento y abre la puerta a una vida nueva, llena de esperanza y de recuperación. Cada sonido de esta campana traerá consigo un mensaje de felicidad para nuestros pequeños guerreros y sus seres queridos”, señaló Elena González, destacando el carácter profundamente humano de esta propuesta.
La acción se enmarca dentro del Plan de Humanización del Hospital Universitario de Jaén, que persigue hacer más cercano y esperanzador el proceso hospitalario. “Queremos que cada niño y su familia recuerden que no están solos, que detrás de cada paso hay una comunidad apoyándolos”, afirmó el presidente de ALES, mientras que María Belén Martínez añadió que cuando esta campana suena, se hace visible la alegría compartida por todo el equipo pediátrico y por los profesionales de nuestro hospital, "testigos del coraje de cada paciente y del esfuerzo colectivo que nos convierte en un centro de referencia en la provincia”.
En 2024, la Unidad de Oncohematología Pediátrica del Hospital Universitario de Jaén diagnosticó once nuevos casos de cáncer infantil, a los que se suma un caso de recaída que requirió tratamiento, en comparación con los nueve casos detectados en 2023. Todos estos pacientes son atendidos por un equipo multidisciplinar que forma parte del subcomité de tumores infantiles del centro, ofreciendo una atención integral y especializada.
Durante el pasado año, se realizaron aproximadamente 1.600 atenciones pediátricas en esta área, incluyendo 129 ingresos hospitalarios, con 375 estancias en planta, y 311 ingresos para sesiones de quimioterapia o transfusiones de hemoderivados. Este trabajo ha sido reforzado por una estrategia de diagnóstico precoz, gracias a la incorporación de nuevas tecnologías, como dos gammacámaras de última generación y la instalación del nuevo PET-TAC.
Gracias a estos avances, la supervivencia global del cáncer infantil en este centro, considerando todos los tipos de tumores, ha mejorado notablemente y actualmente se sitúa en un 83,9 por ciento, un dato que refleja el progreso de la medicina y la dedicación de los profesionales que cada día luchan por cambiar la vida de los más pequeños.
También te puede interesar