Clamor contra el informe desfavorable que impide la implantación del nuevo Grado en Ingeniería Biomédica en la UJA

EDUCACIÓN

El PP subraya la independencia de los evaluadores mientras Jaén Merece Más y PSOE piden rectificar a la Junta para ofrecer un compromiso serio a los 800 alumnos preinscritos

La Universidad Jaén no podrá impartir uno de los nuevos grados previstos: "Las consecuencias son muy graves"

Reunión del Consejo de Gobierno de la UJA, en la que ha informado el Rector.
Reunión del Consejo de Gobierno de la UJA, en la que ha informado el Rector. / UJA

Jaén/Cuando apenas restan un par de meses para el inicio de un nuevo curso académico, la Universidad de Jaén sufre un varapalo con especial afección a una de sus más recientes titulaciones. De acuerdo con los estándares científicos y académicos internacionales, la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) ha echado para atrás las titulaciones del Grado de Ingeniería Biomédica y del Master en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos que la UJA tenía previsto impartir desde septiembre.

La reacción ante este informe desfavorable "in extremis" ha sido instantánea en un clamor popular manifestado ya por diferentes colectivos. En CCOO, por ejemplo, consideran "un despropósito" la situación. Su secretaria general, Silvia de la Torre, ha expresado su indignación al no comprender que la mencionada Agencia ponga en duda la capacidad de la Universidad de Jaén para impartir estas titulaciones, lo que supone un grave daño al centro y a la provincia, "sin perder de vista a los cientos de estudiantes que ya se habían preinscrito para cursarlas".

Del mismo modo, apuntan al afán de la Junta por privatizar los servicios públicos. "Resulta paradójico que en la misma fecha que se le niega a las universidades públicas de Jaén y Granada la titulación de Ingeniería Biomédica, se le conceda la misma titulación a la Universidad privada de Loyola. Por ello, CCOO exige revertir de manera urgente la situación, "por resultar lesiva para los intereses de nuestra provincia y del desarrollo y vertebración de la ciudad de Linares, en cuyo campus universitario se iban a impartir las titulaciones".

El PP pide "autocrítica"

El parlamentario andaluz del PP de Jaén, Juanma Marchal, ha pedido “un poco de autocrítica” al rector de la UJA, aclarando que la ACCUA actúa como un organismo completamente independiente a la hora de verificar los nuevos títulos. “Lo que no puede ser es que cuando a la UJA se le han concedido todos los títulos nuevos el rector sacara pecho de su magnífico trabajo y que, ante el único título que no consigue, la culpa sea toda de los demás sin que él haga el más mínimo ejercicio de autocrítica. Menos victimismo y más mirar lo que se ha hecho mal”, ha requerido, instándolo a “hacer los deberes de inmediato” mediante un recurso “para lograr la verificación y que Jaén pueda impartir esta titulación”.

Marchal ha hecho hincapié en el hecho de que esta agencia de la Junta cuenta con evaluadores independientes, cuya identidad es pública. “Por mucho que el rector se empeñe, funciona con absoluta autonomía y sin intervención alguna del consejero. La Junta no elige a estos evaluadores ni tiene contacto con ellos. Los retrasos o informes provisionales no responden a un capricho de la administración, sino al escrutinio de expertos independientes y el rector lo sabe”, ha indicado el popular, por lo que “resulta muy triste que quiera reabrir una guerra política contra quien vela por la calidad universitaria”.

Asimismo, el diputado ha exigido tanto al rector como al PSOE que dejen de utilizar “torticeramente” a la UJA y a los estudiantes como arma arrojadiza contra el Gobierno andaluz, recordando que el compromiso del Ejecutivo de Juanma Moreno “está fuera de toda duda, con una financiación récord en nuestro sistema público universitario, que sale fortalecido con más inversión para garantizar una educación superior pública de calidad en nuestra tierra”. En el caso jiennense, señala una financiación de 106,6 millones en 2024, así como la implementación del Grado de Medicina y el nuevo edificio de Ciencias de la Salud.

Por último, Marchal ha querido dejar claro que los estudiantes que hayan realizado su preinscripción en esta titulación “podrán matricularse con normalidad en la opción que les corresponda por su nota, sin penalización alguna”. Temporalmente, además, se les asignaría su segunda opción, pudiendo incorporarse a la titulación que eligieron si finalmente es verificada.

PSOE y JM+ hablan de boicot

Lo cierto es que el resto de formaciones políticas no opinan de la misma manera. La concejal del grupo municipal Jaén Merece Más y responsable del área de Cultura del Ayuntamiento, María Espejo, confía en que la Junta rectifique y se puedan iniciar ambas titulaciones en el mes de septiembre. “Nos parece muy grave que se deje a cientos de alumnos que ya habían presentado sus preinscripciones sin la opción de poder cursar este grado en Jaén”.

Desde su partido reclaman "un compromiso serio y riguroso con la UJA y con los 800 alumnos que ya habían presentado su preinscripción", al tiempo que acusan al PP de utilizar una salida de tono sin precedentes. “Ya está bien de ponerle palo a las ruedas a todo lo que es de Jaén y para Jaén. Hemos denunciado y pedido una financiación justa para la UJA desde la Junta de Andalucía y ahora pedimos que no se nos deje sin este grado”.

Por su parte, el parlamentario socialista Jacinto Viedma denuncia “esta nueva agresión” y traslada su apoyo a ambas Universidades ante lo que califica de una "pésima gestión". “Juanma Moreno está obsesionado con hacerle la vida imposible a las universidades públicas y especialmente a la UJA”, reprocha. De hecho, Viedma ve “difícil de explicar” que la Junta haya emitido “tarde y mal” un informe desfavorable al plan de estudios de ambas universidades, cuando la preinscripción ya estaba en marcha y, por tanto, había estudiantes interesados.

“Se causa un daño a las Universidades, que no tienen tiempo para reaccionar, y se causa un daño a los estudiantes y a sus familias", apostilla. “Moreno Bonilla lleva más de 3 años intentando asfixiar financieramente a la UJA y ahora da un paso más y le cercena su oferta académica en un campo que era estratégico". Según se ha venido señalando, este grado tiene una elevada demanda y pretendía ser el único en impartirse en Andalucía.

stats