El Gobierno evalúa si intervenir en la autorización de nuevos grados en Andalucía tras el rechazo de Biomédica en la UJA

UNIVERSIDAD

La Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad de Jaén considera la decisión de Accua como un "atropello institucional" y una muestra de "flagrante injusticia"

El rector califica como un atropello el segundo informe negativo sobre Ingeniería Biomédica: "Profundiza un despropósito"

Concentración de la Plataforma en Defensa de la UJA/Archivo.
Concentración de la Plataforma en Defensa de la UJA/Archivo. / E. P.

La decisión de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) de mantener su informe negativo sobre la implantación del Grado de Ingeniería Biomédica, propuesto conjuntamente por la Universidad de Jaén (UJA) y la Universidad de Granada (UGR) para el curso 2025/2026, ha supuesto un nuevo varapalo a la comunidadd educativa y ha suscitado una intensa reacción institucional y social en la provincia de Jaén.

La medida ha sido trasladada por la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, al Consejo de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, acompañada de las cinco resoluciones emitidas por la recientemente constituida Comisión de Reclamaciones de Accua.

Desde el Ministerio de Ciencia, ha emitido un comunicado y recuerda que la Comisión de Reclamaciones de Verificación y Acreditación de Planes de Estudios del Consejo de Universidades, reunida el pasado 18 de julio, solicitó a Accua que revaluara su postura teniendo en cuenta las alegaciones de las universidades implicadas. Ahora, el Ministerio señala que estudiará detenidamente cada resolución cuando le sean remitidas, aunque interpreta que, al insistir en que sea el Gobierno central quien decida, la Junta estaría "proponiendo de facto" que se le devuelva al Estado la competencia en la verificación de grados que actualmente gestiona la comunidad autónoma.

"Ante esta nueva solicitud, en la que insiste en que sea el Ministerio el que tome una decisión al respecto, se deduce que la Junta de Andalucía quiere que sea el Gobierno de España el que recupere la competencia para tomar esta decisión, hasta ahora dependiente de la Administración autonómica andaluza. El Ministerio estudiará detenidamente cada resolución, una vez las reciba", señalan fuentes del Ministerio de Ciencia.

Reacciones desde el Ayuntamiento de Jaén

El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha calificado la decisión como "un jarro de agua fría" y un nuevo ejemplo del "ataque de la Junta a la Universidad de Jaén y a toda la provincia". Ha subrayado que la alta demanda del grado, con más de 800 solicitudes de preinscripción, demuestra el interés social y académico por esta titulación. En su opinión, la negativa supone un "varapalo" a una universidad con "probada solvencia" y que actúa como "ascensor social" en el territorio.

Millán ha reclamado una “discriminación positiva real” por parte del Gobierno andaluz hacia Jaén, y ha advertido que esta decisión daña gravemente a la educación pública y al tejido socioeconómico de la provincia.

La primera teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Espejo, también ha expresado su “rotundo rechazo” a la decisión, calificándola como “otro golpe más a los intereses de nuestra ciudad y a su principal motor académico”. Ha exigido a la Junta “una apuesta real y comprometida” con Jaén, y ha manifestado el total respaldo del Ayuntamiento a cualquier acción que emprenda la UJA para revertir esta situación.

La Plataforma Ciudadana denuncia un "atropello institucional"

La Plataforma Ciudadana en Defensa de la UJA ha emitido un comunicado en el que considera la decisión de Accua como un "atropello institucional" y una muestra de "flagrante injusticia". Señalan que la UJA y la UGR habían subsanado todos los requisitos técnicos, por lo que atribuyen la negativa a una falta de voluntad política más que a deficiencias académicas.

Lamentan además que los cerca de 800 estudiantes preinscritos se quedan "sin margen de maniobra", y critican que se esté bloqueando la creación de este grado en las universidades públicas mientras se permite que una universidad privada sea la primera en ofrecerlo en Andalucía.

La plataforma reclama la revisión inmediata del informe, transparencia en los criterios aplicados por Accua y responsabilidad política por el perjuicio causado, así como un compromiso claro para que el grado pueda implantarse en el curso 2026/2027.

stats