El caso Koldo salpica a un tramo de la A-32 en Jaén, según el informe de la UCO

Investigación

La Guardia Civil señala al exasesor del exministro José Luis Ábalos como mediador entre Acciona y el Ministerio de Transportes para facilitar la adjudicación a OPR de la modificación del tramo Úbeda-Torreperogil en 2019

La clave del registro en Huétor Vega: la casa del cuñado que introdujo a los empresarios granadinos en la trama Koldo

Extracto del informe de la UCO sobre el tramo Úbeda-Torreperogil de la A-32.
Extracto del informe de la UCO sobre el tramo Úbeda-Torreperogil de la A-32.

Jaén/El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre las presuntas mordidas de la trama Koldo salpica directamente a la provincia de Jaén. En el documento de 490 páginas, que se ha hecho público este jueves y al que ha tenido acceso Jaén Hoy, se revelan las conversaciones mantenidas entre el propio Koldo García -exasesor del exministro socialista de Transportes José Luis Ábalos- con un responsable de la empresa Acciona y dos exaltos cargos del Ministerio de Transportes para, supuestamente, agilizar el visto bueno a la modificación del tramo Úbeda-Torreperogil de la A-32 y adjudicárselo a la constructora Obras Públicas y Regadíos (OPR) en 2019. Se trata de otro más de los casos de presunta concesión irregular de contratos de obra pública descritos en el informe de la UCO, fechado el pasado 5 de junio y entregado al juez que dirige la investigación en el Tribunal Supremo. La Guardia Civil no sólo señala a García y a Ábalos como implicados en la supuesta trama, sino también al ya exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, que ha anunciado su dimisión del cargo y la renuncia a su acta de diputado en el Congreso.

Según el informe, García no trató directamente con los responsables de OPR en el presunto amaño relacionado con la A-32. Fue el empresario Fernando Merino, exdirector del Departamento de Navarra y La Rioja de Acciona, quien actuó como “interlocutor” del exasesor de Ábalos "defendiendo los intereses" de la constructora. La Guardia Civil encontró en uno de los dispositivos móviles de García una nota fechada el 29 de marzo de 2019 que rezaba: “Úbeda a torreberogil aprobar el modificado ya y como viene y es de opr” [sic]. Meses después, el 6 de agosto, Merino envió a García una imagen del proyecto de modificación de la A-32 acompañado de varias indicaciones. “Aprobar técnicamente en agosto, y también la anualidad económica para 2019 […] Así se puede terminar la obra antes de final de año […] Autovía A32 Linares/Albacete, tramo Úbeda-Torreperejil [sic]”

Mensajes de Fernando Merino a Koldo García intervenidos por la Guardia Civil.
Mensajes de Fernando Merino a Koldo García intervenidos por la Guardia Civil. / Informe UCO

Según la UCO, el propio García reenvió esos mensajes “sin solución de continuidad” al entonces director general de Carreteras del Ministerio de Transportes, Javier Herrero. Días más tarde, el 26 de agosto, “aprovechando la concreción de una reunión en el MITMA (el Ministerio de Transportes) con personal de OPR”, Merino le preguntó a García por cierto “tema” apuntado por este último anteriormente. “También hay que aprovechar la visita para ver cómo va”, le escribió. La Guardia Civil deduce que ese “asunto” era la modificación de la autovía A-32, ya que el empresario le pidió que se asegurara “del plazo y las anualidades”, a lo que García respondió que ya estaba “hecho”.

"Es importante no dejarlo"

Al día siguiente, Merino le metió prisa al exasesor y exchófer de Ábalos porque, según se aprecia en otros de los mensajes incluidos en el informe, había “un funcionario pidiendo aclaraciones o cosas”: “Es importante no dejarlo”. Un mes después, el empresario le preguntó a García cómo iba todo, a lo que este contestó que “muy bien”. A pesar de ello, Merino le pidió que le diera un “empujoncito a todos los amigos”.

La modificación del proyecto del tramo Úbeda-Torreperogil de la A-32 se aprobó el 25 de octubre de 2019, según consta en un documento alojado en la página web del Ministerio de Transportes que todavía puede consultarse. En la publicación, firmada por Herrero y por Camino Arce, exsubdirectora general de Construcción, “se incluyen los dos aspectos que Fernando Merino le había destacado a Koldo en los mensajes”, según la UCO.

Extracto del documento de aprobación del modificado del tramo Úbeda-Torreperogil de la A-32.
Extracto del documento de aprobación del modificado del tramo Úbeda-Torreperogil de la A-32. / Informe UCO

El subapartado dedicado a la A-32 en el informe de la Guardia Civil se destaca, por último, una conversación entre Arce y García el 5 de diciembre de 2019. Quien fuera subdirectora general de Construcción le envió al exchófer de Ábalos una imagen del documento aprobando el importe de la modificación y ordenando que se liberase a OPR un pago de más de 1,9 millones de euros, todo ello bajo el texto “lo conseguimos!!”, seguido, según la UCO, de otro mensaje: “Para que veas lo complicado que es dar un paso… en este trabajo”.

Santos Cerdán, figura clave en la trama

Aunque la Guardia Civil no menciona directamente a Santos Cerdán en el caso de la A-32, sí lo señala como “la persona encargada de gestionar” los “presuntos pagos” de mordidas por la adjudicación ilegal de contratos a Ábalos y a García. La UCO asegura que la “vinculación” entre Cerdán y García “estaba jerarquizada”, y que quedaba patente “la subordinación” del segundo respecto al primero.

De hecho, se recuerda que fue el propio Cerdán quien propició que García acabara siendo asesor de Ábalos, lo cual “le habría permitido poder ejercer cierta influencia en adjudicación concretas de obra pública en favor de Acciona”. De acuerdo al informe, el exnúmero tres del PSOE habría gestionado 620.000 euros de “contraprestaciones económicas” procedentes de Acciona para Ábalos y García, aunque, según apunta este último en una serie de audios intervenidos por la Guardia Civil, aún quedarían 450.000 euros pendientes de abono.

stats