Jaén celebra el Orgullo 2025 con más de una decena de actividades y el pregón inaugural de Zahara
Local
El programa comienza el 12 de junio con la mesa ‘Arco iris’, que tratará sobre diversidad, discapacidad y retos en la interseccionalidad
El nuevo mapa de la zona azul en Jaén: "No se colocará el parquímetro frente al centro de salud del Bulevar"

Jaén/Comienza el mes más reivindicativo del año de la diversidad. Junio fue elegido para conmemorar los enfrentamientos ocurridos en el bar neoyorkino Stonewall el 28 de junio de 1969, cuando la policía allanó el lugar para arrestar a los clientes, pertenecientes a la comunidad LGBTQ. En Jaén se celebrará del 12 al 21 de este mes con más de una docena actividades.
Como novedad, este año la artista ubetense Zahara será la encargada de inaugurar esta edición con el pregón. El Ayuntamiento de Jaén y la Diputación Provincial se suman como patrocinadores de varias de las iniciativas previstas durante esos días. Así lo ha comunicado Eva Funes, concejala de Políticas de Igualdad, quien presentó este miércoles las actividades junto a asociaciones locales por el Día del Orgullo LGTBI 2025, que se conmemora el 28 de junio. Junto a Funes estuvieron presentes José Manuel Higueras, concejal de Juventud, Ángeles Díaz de la Torre, responsable de Servicios Sociales, y María Dolores Ruiz, diputada provincial de Igualdad y Juventud, según informó el Consistorio.
Representando a entidades colaboradoras estuvieron Jesús Caballero (Acción Social y Arte, AASA), Rocío Sánchez (Crisalis), Felipe García (Somos de Colores) y Andrés Torres (Pub Queens), impulsores de las propuestas junto con las instituciones. También participó el alcalde, Julio Millán, quien quiso acompañar al colectivo y expresar su agradecimiento por el trabajo organizativo. El Consistorio, ha detallado Funes, "respalda el Orgullo 2025 patrocinando parte de las actividades y facilitando espacios municipales para su desarrollo, como los Baños del Naranjo o la sala Abutarda de la Universidad Popular Municipal".
La edil reafirmó el "compromiso firme del Ayuntamiento con el colectivo LGTBI", destacando la importancia de promover "la igualdad de oportunidades para todas las personas" y defendiendo valores como la "igualdad, el respeto y la tolerancia" como pilares sociales esenciales. “Hay que hablar del Orgullo no solo ese día, sino durante todo el año”.
Caballero destacó el papel de esta programación como espacios seguros para el ocio y la convivencia, anunciando que Zahara dará el pistoletazo de salida el 20 de junio. Higueras insistió en la importancia de visibilizar el colectivo en un contexto europeo adverso, mencionando el caso de Hungría, donde el gobierno de Orban obstaculiza este tipo de manifestaciones. “Las calles son nuestras, de todos y todas”, afirmó.
Por su parte, Ruiz agradeció la inclusión institucional y alabó el trabajo en el diseño de las actividades, subrayando que Jaén "debe sentirse orgullosa de su diversidad" y abogar por políticas públicas que impulsen la igualdad.
Programación
El programa comienza el 12 de junio con la mesa ‘Arco iris’, que tratará sobre diversidad, discapacidad y retos en la interseccionalidad. Será a las 12:00 h en la sede de Fejidif y se repetirá a las 18:00 horas con representantes de la Federación Andaluza Arco Iris y Aprosoja, centrada en la comunidad sorda LGTBI.
El día 13, a las 18:30 horas, la sala Abutarda acogerá un taller de pancartas creativas. El 16, a la misma hora y lugar, habrá una performance sobre mujeres LGTBI. El 18, a las 19:30 horas, en los Baños del Naranjo, se celebrará un desfile con el diseñador jiennense Alberto Batres.
El 19 de junio, también en los Baños del Naranjo, se proyectará a las 18:30 h el documental Dolores, guapa, dirigido por Jesús Pascual y Antonio Bonilla. El día 20, desde las 19:00 horas en la calle Catalina Mir, actuarán varios artistas bajo el lema 'Jaén pierde aceite'. Zahara dará el pregón a las 20:00 horas.
Finalmente, el 21 de junio, desde las 18:00 horas, se celebrará la manifestación ‘No más odio. No más miedo. Jaén y sus pueblos: visibles, orgullosos y sin miedo’, desde la plaza Santa María hasta la calle Catalina Mir.
Funes también anunció que el 26 de junio se celebrará el acto institucional por el Día Internacional del Orgullo LGTBI, y el día 28 la fachada del Ayuntamiento se iluminará con los colores del arcoíris como muestra de apoyo al colectivo y compromiso con la integración, respeto e igualdad, sin distinción por identidad u orientación sexual.
También te puede interesar
Lo último