El nuevo mapa de la zona azul en Jaén: "No se colocará el parquímetro frente al centro de salud del Bulevar"
TRÁFICO
Los votos favorables del equipo de gobierno (PSOE-JM+) y del PP en el último Pleno aprueban la propuesta de doblar el número de plazas de estacionamiento regulado en diferentes puntos de la ciudad
Los vecinos del Bulevar se rebelan contra la implantación de la zona azul en el barrio: “Es injusto”

Jaén/Es el último tema de debate en las calles de Jaén, a pesar de que la propuesta de doblar el número de plazas de estacionamiento limitado ha contado con el apoyo de la mayoría de grupos municipales. Tanto el equipo de gobierno local, formado por PSOE y JM+, como el PP se adherían a esta intencionalidad de aumentar las tasas municipales y contrarrestar la dificultad de aparcamiento en algunas de las zonas más tensionadas por el tráfico. Tan solo Vox se mostraba en contra de esta iniciativa que formaba parte del último pleno celebrado en el Ayuntamiento.
Entre las múltiples cuestiones que abarca este asunto, el propio concejal de Economía y presidente de Epassa (la empresa de aparcamientos y servicios municipales), Francisco Lechuga, explica que con esta medida se pretende dar respuesta a la saturación actual de determinadas áreas de la capital. "Seguimos con unos ratios por debajo de cualquier capital de Andalucía en cuanto a número de plazas y tarifas, incluso con la actualización prevista", apunta. Con ello, se pasaría de las actuales 500 a cerca de 1.000, toda vez que se estudiaría su implementación en vías de interés comercial o con una clara necesidad de rotación. "Es una ordenanza que hace 20 años que no se toca", añade.

Esta medida que ya fue comentada antes del inicio de la pandemia ponía el foco entonces en calles como Millán de Priego o Menéndez Pelayo, con una necesidad de aparcamiento bastante demandada por los vecinos. Sin embargo, la mención del Bulevar como una de las zonas de estudio donde integrar los nuevos parquímetros no ha agradado del todo a sus residentes, a pesar de que se trata de "una actuación ya valorada durante el anterior mandato". De hecho, se trata de un asunto aprobado también en 2024 por el consejo de administración de Epassa.
La expansión azul no convence
El caso de esta barriada del norte de Jaén es un ejemplo evidente de la extensión comercial de la ciudad en los últimos años, con una serie de servicios que vendrán a sumar mayor actividad a la misma próximamente: la puesta en marcha del Conservatorio Superior de Música o la posible ejecución de la estación intermodal en la actual Renfe, entre otros. Algo que tiene claro Lechuga es que esta propuesta, sin duda, favorece al comercio. "Está demostrado que un espacio así permite su uso hasta a seis vehículos, lo que favorece la movilidad".
Del listado de calles que forman parte de esta proposición inicial hay una que ha causado cierta reacción entre los jiennenses: se trata del espacio existente frente al centro de salud del Bulevar. La propia asociación vecinal Expansión Norte publicaba un manifiesto en contra de dicha implantación, algo a lo que el concejal ha querido responder de forma contundente desde este medio. "Si bien se recoge como tal, no vamos a llevarlo a cabo tal y como está previsto porque urbanísticamente este espacio está considerado como zona verde".
Aunque reitera que esta expansión de los estacionamientos regulados es positiva para la ciudadanía a la hora de caminar hacia un modelo de progreso, insiste en aclarar que "no se colocará el parquímetro en dicha zona". No obstante, su posición al respecto hace hincapié en el respaldo social y político que envuelve a esta medida, incluso con el voto a favor de la federación O.CO de Jaén. "Son todo ventajas: se reduce la contaminación de CO2 y se disminuye el tráfico de agitación".
Además, esta actualización conlleva la instalación de unos nuevos parquímetros para modernizar el servicio. "Estos dispositivos cuentan con un software que señala en tiempo real los espacios libres que dispone cada zona", expresa. En cuanto a los residentes, podrán seguir beneficiándose de una tarifa plana durante todo el año. Sobre los plazos de este trámite, "el propósito es no paralizar más el proceso", por lo que Lechuga apunta al mes de julio para la entrada en vigor de las nuevas tarifas. "La ampliación de las plazas se hará patente en el último trimestre, ya que hay que acondicionar y llevar a cabo una importante inversión", puntualiza.
También te puede interesar
Lo último