Jaén da luz verde al protocolo de integración ferroviaria junto con la firma del Ministerio y la Junta
Transportes
El protocolo incluye el análisis de aspectos como la mejora de accesos viarios y peatonales a la estación de tren de Renfe
La Diputación y el Ayuntamiento de Jaén recibirán 300.000 euros para las exhumaciones aprobados por el Gobierno

El Ayuntamiento de Jaén ha suscrito el protocolo a tres partes que impulsa la integración ferroviaria en la ciudad de Jaén. El alcalde, Julio Millán, ha firmado esta mañana de forma telemática el acuerdo surgido en la pasada reunión de la Mesa Técnica del Tren del 16 de julio. Se trata de un protocolo con el Ministerio de Transportes y la Junta de Andalucía, que ya cuenta con el respaldo total del Consistorio tras esta firma.
Millán ha subrayado que el equipo de Gobierno local considera este paso un importante inicio conjunto entre las tres administraciones. “Desde el Ayuntamiento y el Ministerio trabajamos en la integración ferroviaria, en la transformación del entorno de Renfe, la movilidad urbana y la mejora de cinco hectáreas con zonas verdes y mayor accesibilidad, según recoge el proyecto presentado el pasado abril en Jaén con la presencia del ministro de Transportes, Óscar Puente”.
“Este paso busca asegurar la implicación de todas las administraciones, estudiar la viabilidad de la intermodalidad en Renfe y también contemplar otras opciones. Pero, ante todo, desde el Ayuntamiento consideramos que la integración es una prioridad. Nuestro objetivo es tener el proyecto avanzado y los asuntos resueltos en este mandato, para que los vecinos de Jaén vean cuanto antes el avance del entorno de la estación de Renfe, con la adaptación de las vías a la alta velocidad y el desarrollo de las cinco hectáreas de zonas verdes y viales peatonales, que permitirán mejorar los accesos a la ciudad desde las avenidas de Los Aparejadores y Arjona, actualmente limitadas y restringidas”, señala.
El protocolo incluye el análisis de aspectos como la mejora de accesos viarios y peatonales a la estación de tren, generando una mejor integración del ferrocarril en el entorno urbano con nuevas plataformas peatonales de conexión, pasos inferiores y superiores tanto peatonales como para vehículos, la urbanización hasta la avenida de Arjona, la ampliación del paso de carretera hacia Fuerte del Rey, y un vial de uso ciclista y peatonal paralelo a la vía ferroviaria con una longitud de 2 kilómetros.
Nuevas ubicaciones estación de autobuses
También se plantea el estudio de nuevas ubicaciones para la estación de autobuses que fomenten la intermodalidad junto a la estación de tren de Adif, así como la evaluación de instalar la estación de autobuses en los terrenos adyacentes al edificio de viajeros de la actual estación, entre otras actuaciones previstas.
El alcalde ha recordado que este protocolo permite poner en marcha de forma inmediata el encargo a Ineco para redactar el proyecto técnico que definirá la integración ferroviaria. Esto incluye desde el desdoble de las vías para acoger las dos velocidades ferroviarias en la estación de Renfe, hasta el diseño de pasarelas, zonas verdes y nuevos viales paralelos al trazado ferroviario, lo que significará una transformación de la ciudad tanto en lo físico como en términos de movilidad sostenible.
Ineco es una empresa pública que depende del Ministerio de Transportes y está especializada en ingeniería y consultoría para operadores públicos como AENA, Adif y Renfe. El encargo mediante este sistema directo, denominado “a medio propio”, acorta plazos en comparación con una licitación abierta del proyecto.
También te puede interesar