Corre la lista: Juanfran Serrano, el jiennense que podría 'ordenar' al PSOE tras la dimisión de Santos Cerdán

PSOE

El socialista ejerce en este momento como secretario adjunto de Organización en medio de un caos político en el seno de su partido

Santos Cerdán dimite como secretario de Organización del PSOE y entrega su acta de diputado

Santos Cerdán, junto al diputado de Jaén, Juanfran Serrano.
Santos Cerdán, junto al diputado de Jaén, Juanfran Serrano.

De posible número dos de Montero en el PSOE andaluz a adjunto de Santos Cerdán en la secretaría de Organización del PSOE. El perfil de este diputado por Jaén, prácticamente en la sombra del escaparate político nacional hasta hoy, podría pasar ahora a la primera línea de actuación tras los últimos escándalos que han mantenido en vilo a los socialistas. Su recorrido es más o menos conocido por los jiennenses, tanto que llegó a sonar para tomar el mando de la secretaría general del partido en Andalucía.

Tras la dimisión de Santos Cerdán este mismo jueves por su implicación en presuntos cobros de comisiones a cambio de la adjudicación de diversas obras, el tablero político de Sánchez ha vuelto a tambalearse después de unas semanas de continuos seísmos a su alrededor. Ha sido el propio presidente del Gobierno quien ha comparecido ante los medios después de conocer el informe de la UCO que señalaba directamente a su ya exsecretario de Organización.

Su comparecencia pone de manifiesto la crisis de confianza existente en este momento en la cúspide del partido. Aun cuando Sánchez no ha querido avanzar los próximos movimientos en la reestructuración de la Comisión Ejecutiva del PSOE, basta con tirar de lista para comprobar que Juanfran Serrano es el nombre que encabeza esa secretaría. El jiennense, hasta hoy mano derecha de Santos Cerdán, tampoco se ha pronunciado al respecto mientras se asumen los próximos cambios en abosluto silencio.

¿Un jiennense al mando?

El de Bedmar, aunque cuenta con formación en Ingeniería Técnica Industrial con especialidad en Mecánica, presume de una dilatada trayectoria política. En la actualidad, es vocal de la Diputación Permanente y de la Comisión de Reglamento en el Congreso de los Diputados, además de presidente de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas. Hace tan solo unos días protagonizaba una intervención en la que ponía sobre la mesa la incesante tala de olivos que sufre la provincia de Jaén para la instalación de plantas solares.

Serrano es, de igual manera, un negociador en toda regla. Su papel fue fundamental en el contexto de la amnistía y los diversos acuerdos mantenidos entre la cúpula del PSOE y el catalán Carles Puigdemont. Incluso, su nombre sirvió de aval en la recuperación de la alcaldía de Jaén para el socialista Julio Millán gracias a la última moción de censura contra el PP impulsada por la formación provincialista Jaén Merece Más. Tanto su firma como la de María Jesús Montero pusieron el compromiso para un acuerdo de inversiones a favor de la capital jiennense.

Leire 'trabajó' para Zarrías

No se trata, además, de la única noticia con óptica jiennense en el plano político. Según ha adelantado el diario El Español, Leire Díez habría trabajado con Gaspar Zarrías mientras reunía información para el PSOE contra la UCO, los jueces y fiscales. El que fuera consejrero de la Junta de Andalucía y secretario general del PSOE jiennense durante años la contrató en su consultora Zaño en junio de 2024, poco después de la reunión de la fontanera con Santos Cerdán.

stats