Nicolás Ruiz denuncia trato desigual: "Dos Universidades de prestigio tienen un informe negativo y se da luz verde a la privada"

POLÉMICA GRADO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

La Universidad de Jaén critica a los representantes de la Junta de Andalucía en Jaén por la falta de apoyo institucional en contraste con Granada y denuncian un "grave daño a la reputación" de la institución educativa

El número de noches tropicales se triplicará en gran parte de los municipios de Jaén antes de 2060

Rueda de prensa sobre la negativa de la Accua a la impartición del Grado en Ingeniería Biomédica el próximo curso 2025-2026 / Esther Garrido

Jaén/Tras una dura selectividad para poder cursar la "carrera de sus sueños", más de 800 jóvenes que habían solicitado como opción el nuevo grado de Ingeniería Biomédica en la Universidad de Jaén (UJA) se han quedado sin la oportunidad de hacerlo tras su suspensión. Toda la comunidad educativa, asociaciones, organizaciones y algunos partidos políticos han mostrado su malestar por la decisión de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), dependiente de la Junta de Andalucía, que ha emitido un informe desfavorable sobre la implantación de varios nuevos grados para el curso 2025-2026, entre ellos el de Ingeniería Biomédica.

Esta titulación se iba a impartir junto a la Universidad de Granada. Sus dos primeros cursos se desarrollarían íntegramente en la UJA y contarían con 60 plazas. El rector de la UJA, Nicolás Ruiz, lo definió como “una titulación singular a nivel andaluz, con mención dual, que responde al avance de la tecnología médica y la atención personalizada”.

La tormenta, que ya se avistaba intensa, tras un duro comunicado y el apoyo de buena parte de la sociedad jiennense, ha sido aún mayor. El rector de la Universidad de Jaén, ha mostrado su enfado y ha criticado un trato desigual con las universidades privadas en una comparecencia pública. Además, ha detallado de forma minuciosa la cronología del proceso y ha denunciado las trabas impuestas por la administración andaluza. Ruiz calificó la situación como “muy grave” por el daño que genera a la reputación de la institución y al futuro de cientos de estudiantes que habían mostrado su interés por esta oferta académica. “Este equipo ha trabajado mucho y muy bien para que este nuevo grado saliera adelante", expresó.

A pesar del revés, el rector aseguró que no se da por perdida la implantación del grado. “El primer mensaje que quiero transmitir es que no renunciamos en absoluto a la implantación de estos estudios que son estratégicos para la Universidad de Jaén y para la provincia. Esto es solo un freno a nuestro objetivo y hemos articulado diferentes vías para que la puesta en marcha del grado de Ingeniería Biomédica sea una realidad cuanto antes. Solo espero que la Junta de Andalucía trabaje en la misma dirección", puntualizó.

“Ese fatídico día, la Universidad Loyola recibió un informe favorable para esta misma titulación"

Ruiz fue especialmente crítico con lo que considera un trato desigual entre universidades públicas y privadas. El mismo día que ACCUA notificaba a la UJA el informe desfavorable, la Universidad Loyola de Andalucía recibía el visto bueno para impartir ese mismo grado. “Ese fatídico día, la Universidad Loyola de Andalucía recibiera un informe favorable de Accua para impartir el grado de Ingeniería Biomédica, el mismo grado que se rechazaba a las universidades de Jaén y de Granada. No puedo decir nada más al respecto. Creo que lo que estoy diciendo ya define casi todo”, afirmó Ruiz. El rector recalcó su exigencia de igualdad: “Exigimos las mismas reglas del juego y las mismas exigencias que a las universidades privadas para que podamos competir en igualdad de condiciones.”

La indignación del rector también apuntó hacia las formas y los tiempos en los que la Junta ha gestionado el proceso. “No es presentable que ACCUA comunique resultados de la evaluación una vez ha terminado el periodo de prescripción de los alumnos y a menos de una semana de abrirse la matriculación”, afirmó. “Esta forma de proceder ha provocado en la Universidad de Jaén una situación muy grave, muy grave, que afecta a su imagen y reputación y, por tanto, a su futuro”, expresó. Además, los estudiantes recibieron a día 11 de junio, solo 14 días antes de que se emitiera el informe desfavorable, un correo de la Comisión del Distrito Único de Andalucía, recordando que podían inscribirse en esta nueva titulación.

Correo que recibió un estudiante.
Correo que recibió un estudiante. / Jaén Hoy.

Ruiz también denunció la “absoluta indefensión” en la que queda la UJA, al no disponer de margen de maniobra para resolver el problema de cara al próximo curso, afectando a casi 800 estudiantes. “Como veis, se trata de un informe injustificado e injustificable. Un retraso que vulnera cualquier principio de buena fe procedimental y de la más mínima planificación, lo que supone un riesgo de operatividad, que también pone en riesgo el futuro de la UJA. Y es algo absolutamente inaceptable e inadmisible.”

“Pero es que cuando entramos en las cuestiones de fondo todavía me indigno más”, expresó con contundencia el rector, al referirse a los argumentos utilizados por ACCUA, que calificó de poco consistentes o incluso erróneos. “Uno de ellos hace referencia a la docencia de inglés, una cuestión que ya habíamos comunicado que se iba a impartir íntegramente en castellano. Increíble. Otro aspecto está relacionado con la tutoría de las prácticas externas, cuando llevamos 15 años tutorizando con grandes empresas.”

Rueda de prensa sobre la negativa de la Accua a la impartición del Grado en Ingeniería Biomédica el próximo curso 2025-2026
Rueda de prensa sobre la negativa de la Accua a la impartición del Grado en Ingeniería Biomédica el próximo curso 2025-2026 / Esther Garrido

La crítica se extendió a la falta de coherencia y homogeneidad en los criterios de evaluación de la agencia alegando que no existen criterios lógicos y homogéneos que eviten esta situación. Añadió también que ACCUA carece de dirección desde la dimisión de su anterior responsable, y señaló directamente al presidente del organismo, el consejero de Universidad de la Junta, José Carlos Gómez, como responsable último del correcto funcionamiento de la agencia.

"Misma situación, dos provincias andaluzas cercanas y actitudes muy distintas. No merece la pena contestar al parlamentario ni al delegado"

Ruiz subrayó la falta de apoyo político e institucional desde la propia Junta de Andalucía. “El pasado lunes, un parlamentario andaluz de esta provincia me pidió que hiciera un poco de autocrítica. Ayer, el delegado de la Junta en Jaén, en lugar de mostrar su apoyo a la Universidad de Jaén, como sí hizo su homólogo en Granada, me recordó que todos los procesos de ACCUA tienen todas las garantías, y despachó el asunto diciéndome que hiciéramos una reclamación al Ministerio. Misma situación, dos provincias andaluzas cercanas y actitudes muy distintas. Creo que no merece la pena contestar ni al parlamentario ni al delegado de la Junta de Andalucía” explicó el rector.

A diferencia de lo ocurrido en Granada, donde todas las instituciones respaldaron a su universidad tras el rechazo a un nuevo grado de Inteligencia Artificial, en Jaén no ha habido el mismo respaldo. “¿Por qué aquí no es posible ese posicionamiento público? ¿Por qué algunos ponen en duda el trabajo realizado por profesionales de la Universidad de Jaén?”, cuestionó.

"No hay que desviar el tema con chatarra demagógica"

“Para mí ese es el centro del debate y no tratar de desviar la atención con chatarra demagógica. Hago un llamamiento a la sociedad jiennense en general, toca defender a la Universidad de Jaén. Esto no puede seguir así”, afirmó. La Universidad de Jaén ya ha presentado una reclamación ante el Consejo de Universidades y, si no prospera, interpondrá un recurso ante el mismo órgano. Pero asume que el grado no podrá implantarse en septiembre. “No barajamos la posibilidad de que el grado pueda impartirse el próximo curso. Y repito, porque nosotros, la Universidad de Jaén o la Universidad de Granada, no queramos, sino porque no hay tiempo material”, expresó Ruiz.

El rector concluyó asegurando que la UJA no se quedará quieta, porque lo que está en juego es mucho más que un grado "es el futuro de la universidad pública en Jaén".

stats