Cazorla no se rinde: nueva concentración en defensa de su centro de salud en Úbeda

Sanidad

Vecinos reclaman la reapertura del ambulatorio en el casco urbano y denuncian el "abandono sanitario" y la "falta de soluciones reales"

El centro de salud de Cazorla seguirá en el Hospital y fuera del núcleo urbano mientras se construye el nuevo

Vecinos de Cazorla a las puertas del Hospital San Juan de la Cruz en Úbeda.
Vecinos de Cazorla a las puertas del Hospital San Juan de la Cruz en Úbeda.
Judit Laguna

Úbeda, 25 de julio 2025 - 10:30

La indignación ciudadana por el deterioro del sistema sanitario público en Cazorla sigue creciendo tras cuatro meses de movilizaciones continuas. La última de ellas se ha desarrollado en Úbeda, donde los vecinos volvieron a exigir la vuelta de su centro de salud al casco urbano, y demandaron medidas urgentes para revertir este "abandono institucional".

Aunque la reunión reciente entre el alcalde, José Luis Olivares, y la consejera de Sanidad, Rocío Hernández, dejó entrever una tímida apertura al diálogo, los vecinos denuncian que "no hay avances reales ni compromisos concretos". La situación, dicen, es ya insostenible: el centro de salud sigue ubicado en un emplazamiento -el Hospital de Alta Resolución de Cazorla- inaccesible para personas mayores o sin vehículo.

Durante la jornada de protesta en el municipio de La Loma, varios vecinos, entre ellos María del Mar Palomares, vocal de la Plataforma en defensa de la sanidad y la educación en la comarca de Cazorla, se acercaron al entorno del Hospital San Juan de la Cruz. Además, al descubrir que el delegado del Gobierno de la Junta en Jaén, Jesús Estrella, se encontraba en el municipio, quisieron no dejar pasar la oportunidad de mostrarle, una vez más, su descontento. Sin embargo, al ser detectados con pancartas, no se les permitió el acceso, pero permanecieron en la zona con camisetas reivindicativas y mensajes de protesta.

Palomares relató que, poco después, un asesor se acercó para pedirles que se retiraran, y que incluso llegaron a intentar desacreditarla personalmente: “Me dijeron que me callara porque yo tenía enfoque político”. Pero la vocal tenía claro que no se iba a dejar amedrentar y, sin perder la compostura, le explicó que ella estaba allí como una vecina más de Cazorla defendiendo la sanidad pública. "Mis únicas siglas son las que lleva mi camiseta: Cazorla no se rinde”, recalca.

Pese al clima de tensión y cumpliendo sus obligaciones como representante público, según cuentan los manifestantes, Estrella quiso atender a sus demandas. No obstante, la conversación no fue satisfactoria para la plataforma. "Entre nosotros había un arquitecto técnico que cuenta con más de 30 años de experiencia a sus espaldas. El delegado alegaba que existía un riesgo estructural por arcillas expansivas y él le dijo que ese edificio no estaba para caerse, que viniera alguien a evaluarlo que sea totalmente ajeno a la Junta", precisa Palomares.

Descontento por la expulsión en el Parlamento

A todo esto se suma la creciente preocupación por el trato que están recibiendo por parte de algunas autoridades. La vocal de la plataforma mencionó que en los últimos días se ha conocido que se endurecerán las condiciones de entrada al Parlamento andaluz por supuestas actitudes agresivas de manifestantes. “Eso no es cierto. Los que empezaron a increpar fueron ellos. Nosotros solo desplegamos una pancarta, y la reacción fue desproporcionada”, denuncia.

En este sentido, lamenta el trato vejatorio recibido durante la sesión plenaria en Sevilla, especialmente con aquellos vecinos afectados que lo tienen mucho más difícil para acudir al Hospital con el único objetivo de ser atendidos: “La mayoría de las personas que estaban en la protesta eran mayores, algunos de más de 90 años que vinieron porque están desesperados y nos expulsaron como a perros”.

stats