La UJA refuerza su oferta académica con tres nuevos grados: "Es una diferenciación del resto de universidades"
Educación
La universidad ofrecerá 53 títulos nacionales, de los cuales 11 son dobles grados, cubriendo todas las ramas del conocimiento
Vecinos de un pueblo de Jaén denuncian la presencia de amianto en el colegio de sus hijos

Jaén/La Universidad de Jaén (UJA) presenta su nueva campaña de promoción y difusión de titulaciones para el curso académico 2025-2026, marcada por una ambiciosa ampliación de su oferta académica y un claro enfoque hacia la innovación, la empleabilidad y la internacionalización. El rector, Nicolás Ruiz, acompañado por la vicerrectora de Enseñanzas Oficiales, Hikmate Abriouel, y la vicerrectora de Estudiantes y empleabilidad, María Teresa Pérez Giménez, ha dado a conocer las novedades académicas que incluyen tres nuevos grados y un doble grado, además de una profunda revisión en varias titulaciones existentes. En total, la universidad ofrecerá 53 títulos nacionales, de los cuales 11 son dobles grados, cubriendo todas las ramas del conocimiento.
La principal novedad académica son los grados en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, Ingeniería Biomédica e Ingeniería de la Energía, además del nuevo doble grado en Ingeniería de la Energía e Ingeniería en Tecnologías Mineras. Estos títulos responden, según el Rector, a “una elevada demanda social, una fuerte inserción laboral y una clara diferenciación respecto al resto de universidades andaluzas”.
El Grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad es interuniversitario, se ofrecerá conjuntamente con la Universidad de Almería y estará coordinado desde la Escuela Politécnica Superior de Jaén. Comenzará a impartirse en 2025/2026 con 60 plazas (30 en cada universidad). Nicolás Ruiz destacó que esta titulación “responde a las demandas actuales y de futuro del mercado laboral en el sector TIC”.
También interuniversitario, el Grado en Ingeniería Biomédica, se impartirá junto a la Universidad de Granada. Sus dos primeros cursos se desarrollarán íntegramente en la UJA y contará con 60 plazas. El Rector lo definió como “una titulación singular a nivel andaluz, con mención dual, que responde al avance de la tecnología médica y la atención personalizada”.
Por su parte, el Grado en Ingeniería de la Energía viene a sustituir al anterior en Ingeniería de Recursos Energéticos, mientras que el nuevo doble grado en Ingeniería de la Energía e Ingeniería en Tecnologías Mineras reemplaza al que combinaba Recursos Energéticos e Ingeniería Química Industrial.
Revisión de grados actuales con nuevas menciones
La UJA también ha revisado profundamente algunos de sus grados estratégicos: Ciencias Ambientales incorpora menciones en Gestión Agroforestal Sostenible y Tecnología Ambiental. Ingeniería Geomática y Topográfica incluye menciones en Topografía aplicada a la Ingeniería y la Arquitectura y Tecnologías de la Información Geoespacial. Ingeniería de Tecnologías Mineras suma tres nuevas menciones en Explotación de Minas, Sondeos y Prospecciones Mineras y Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos.
A partir de septiembre, la Universidad de Jaén impartirá el cuarto curso del Grado en Medicina, consolidando así uno de sus proyectos estrella. Las clases se desarrollarán en el edificio de Ciencias de la Salud, compartido con las titulaciones de Enfermería y Fisioterapia.
La oferta académica para 2025-2026 reafirma el compromiso de la UJA con el bilingüismo y los dobles grados internacionales. Además de los 11 dobles grados nacionales, se ofertarán 11 dobles grados internacionales en colaboración con universidades de Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Argentina, en áreas como ingeniería civil, mecánica, filologías y ciencias sociales.
Titulaciones únicas en Andalucía
La Universidad de Jaén sigue siendo referente en titulaciones singulares en el ámbito andaluz. El Grado en Ingeniería Geomática y Topográfica es el único que habilita para ejercer como Ingeniero Técnico en Topografía, mientras que el Grado en Estadística y Empresa se ofrece solo en otra universidad española (la UC3M), respondiendo a la creciente necesidad de perfiles analíticos en el mundo empresarial.
La UJA ofertará 3.319 plazas de nuevo ingreso para el próximo curso, lo que supone un aumento del 9% respecto al actual. Se mantienen las 69 plazas del Grado en Medicina. Las fechas clave para los futuros estudiantes son:
- PEvAU ordinaria: 3, 4 y 5 de junio.
- Preinscripción (fase 1): del 12 al 23 de junio.
- Fin de matrícula para la PEvAU: 27 de junio.
- PEvAU extraordinaria: 1, 2 y 3 de julio.
- Preinscripción (fase extraordinaria): del 11 al 15 de julio.
También te puede interesar
Lo último