Petroprix, la empresa de Jaén que llega hasta Chile y Panamá
Provincia
Se convierte en la primera compañía española del sector en llevar su modelo automatizado a Latinoamérica
Alegría en la administración vendedora de El Millón del sorteo del Euromillones en Jaén: "Pese al poco tiempo que llevamos es otro gran premio que repartimos"

Petroprix ha desembarcado en el negocio de las gasolineras 'low cost' en Panamá con el inicio de operación de su primera estación en Ciudad de Panamá, informó la compañía.
Con esta apertura, Petroprix señaló que se convierte en la primera compañía española del sector en llevar su modelo automatizado a Latinoamérica, "marcando un nuevo hito en su trayectoria internacional y estableciendo un nuevo modelo de estación de servicio que todavía no se ha desarrollado" en la región.
Con presencia consolidada en Portugal, donde ya opera cuatro estaciones y prevé cerrar el año con quince, la compañía jiennense amplía ahora su implantación internacional en mercados estratégicos.
Objetivo para este año
En Panamá, donde ya se encuentran varias gasolineras en construcción, la compañía prevé alcanzar las siete estaciones operativas antes de que finalice 2025.
En Chile, donde también se están desarrollando nuevas instalaciones, la apertura de la primera estación está prevista para el próximo mes de agosto.
El grupo destacó que la elección de Panamá y Chile responde a criterios estratégicos, "considerándolos una potencial puerta de entrada al mercado de estaciones de servicios automáticas en Centroamérica y Sudamérica". La compañía prevé alcanzar una facturación de 1.000 millones de euros a lo largo de este ejercicio.
Ejemplo de crecimiento
Ya en noviembre del año pasado, fue la compañía del sector energético que más creció de Europa, según la primera edición del ranking ‘Europe’s Long-Term Growth Champions’ elaborado por Financial Times y Statista, que incluye a las 300 empresas europeas con mayor crecimiento en los últimos 10 años.
Petroprix, primera empresa española en el ranking, ocupó el séptimo puesto en la clasificación global, con una tasa de crecimiento del 83,2 por ciento anual, una facturación récord de 747 millones de euros en 2023, 160 estaciones operativas en España y más de 300 empleados. Este crecimiento se debe a la consolidación del modelo de negocio de repostaje low cost en España, el servicio ágil y tecnológico y el gran reconocimiento que obtiene de sus clientes. Gracias a su modelo de operaciones basado en eficiencia y accesibilidad, la compañía con sede en Jaén ha innovado al combinar tecnología avanzada y posición líder en eficiencia operativa.
También te puede interesar