Las plataformas SOS Rural y Campiña Norte contra las megaplantas fotovoltaicas se reúnen con el consejero de Industria

Agricultura

El encuentro, que tendrá lugar en la sede de la Consejería de Industria, Energía y Minas, se produce tras la entrega, el pasado miércoles 14 de mayo, de más de 55.000 firmas

Sam Altman, creador de Chat GPT, sorprende cocinando con aceite temprano de Jaén

Plataforma Campiña Norte y SOS Rural.
Plataforma Campiña Norte y SOS Rural.

La campaña contra la instalación de megaplantas fotovoltaicas en Jaén continúa. Las plataformas SOS Rural, encabezada por su portavoz Natalia Corbalán y Campiña Norte, por Rafael Alcalá se reunirán en la tarde de hoy 22 de mayo a las 17:30 horas con el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela y con el secretario General de Energía, Manuel Larrasa, para abordar las expropiaciones que califican de "forzosas", por parte de la Junta de miles de hectáreas de olivar, así como el arranque de olivos centenarios ubicados en la provincia jiennense y Córdoba, con el fin de instalar megaplantas fotovoltaicas.as.

El encuentro, que tendrá lugar en la sede de la Consejería de Industria, Energía y Minas, se produce tras la entrega, el pasado miércoles 14 de mayo, de más de 55.000 firmas de ciudadanos en el Parlamento de Andalucía recogidas en la campaña de SOS Rural ‘¡Salvemos los olivos centenarios de Lopera de ser talados para poner placas solares!’ y por Campiña Norte.

La empresa encargada del proyecto de la construcción de tres plantas, Greenalia ya ha arrancado olivos de los terrenos para la construcción de megaplantas fotovoltaicas que compondrán el Parque Solar Guadame III. Este proyecto plantea la construcción de tres plantas: Solar I, Zumajo II y Guadame III, afectando a propietarios principalmente en el término municipal de Arjona, aunque los propietarios son mayoritariamente de Arjonilla y Lopera.

Los agricultores denuncian que ya se han talado más de 4.000 árboles y que se alcanzará al menos la cifra de 30.000 olivos cortados en este proyecto, aunque si la totalidad de los que hay en marcha se llegan a concretar, serán cerca de 100.000. También se están produciendo expropiaciones para construir una línea de evacuación (una enorme zanja) de este parque solar.

Denuncia archivada

Por su parte, el Ayuntamiento de Lopera comunica que la denuncia interpuesta ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía por el supuesto incumplimiento de obligaciones de publicidad activa contra esta institución en el expediente de las plantas fotovoltaicas ha sido archivada.

La Resolución del Consejo de Transparencia determina que el sometimiento al trámite de información pública de las solicitudes de declaración de utilidad pública de los proyectos de las plantas fotovoltaicas resulta ser competencia de la Delegación Territorial de la Junta de Andalucía. En la denuncia se recogía una supuesta falta de publicación de la documentación correspondiente con ocasión de la tramitación de sendos proyectos de plantas fotovoltaicas en el término municipal de Lopera, en la que ante la supuesta falta de información habría impedido a los afectados el conocimiento de los procedimientos administrativos.

El Consejo de Transparencia concluye que es la Delegación Territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Jaén el órgano concernido por la citada obligación de publicidad activa de publicar electrónicamente los documentos sometidos al trámite de información pública en el procedimiento para la declaración de utilidad pública de las instalaciones eléctricas referidas en la denuncia. "No es de recibo la afirmación que se hace en la denuncia, en la que la falta de información ‘ha repercutido negativamente en los intereses de los afectados’ por verse privados de presentar alegaciones, cuando el Ayuntamiento de Lopera expuso muchos de estos anuncios en el tablón municipal", apunta el Consistorio.

La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres asegura que esta Resolución del Consejo de Transparencia confirma que el Ayuntamiento de Lopera ha cumplido en todo momento con sus obligaciones y deja claro que es la Junta de Andalucía la que ha tramitado e impulsado el expediente, como han sostenido desde un principio.

"Los denunciantes deberían poner el foco en la Administración competente, la Junta de Andalucía y no arremeter contra la única administración que, aun cumpliendo con sus obligaciones, se ha puesto de lado de los agricultores”. Por tanto, “ahora que los denunciantes tienen claro de quién es la responsabilidad de la instalación de las plantas fotovoltaicas, esperamos que le exijan a la Junta de Andalucía las mismas responsabilidades que al Ayuntamiento de Lopera”, apunta Torres.

stats