Los próximos pasos del tranvía de Jaén: “La idea es dar las llaves y que empiece a funcionar”
Local
El delegado de Fomento, Miguel Contreras, explica a Jaén Hoy cuales son los hitos que seguirá la puesta en marcha del sistema tranviario
El tranvía de Jaén regresa 14 años después al centro de la capital
Jaén/Volvió el tranvía de Jaén a circular por el centro de la ciudad 14 años después, algo que desde la Junta de Andalucía aseguran que es una prueba más de que su puesta en marcha va a ser una realidad antes de que acabe este año. Así lo asegura a Jaén Hoy el delegado de Fomento, Miguel Contreras, quien no oculta su satisfacción por este último avance. “Era un paso más, un hito que teníamos enfrente y que ha salido bien. Las pruebas han sido satisfactorias y sólo hay que hacer algunos ajustes técnicos que entran dentro de lo normal después de tanto tiempo de inactividad. Está todo correcto”, asegura Contreras.
Recordemos que todavía se está inmerso en la ejecución del contrato de preexplotación que sirve para poner en conjunto todos esos sistemas (catenarias, señalización, comunicaciones, billetaje y unidades móviles) que se revisaron y pusieron a punto empresas distintas en contratos separados. Así, este proceso durará todavía varios más y es que en él se recogen los próximos pasos que seguirá el tranvía de Jaén.
“La preexplotación es la integración de todo, comprobar que si sacamos el tranvía todos los sistemas funcionan bien. Durante estos meses se diseñarán los manuales y planes de seguridad del sistema tranviario; se llevará a cabo la formación de los conductores, del personal que trabajará en el tranvía y también de los Bomberos. Y además también habrá que hacer un trabajo de concienciación de la ciudadanía para que se acostumbren a la circulación cuando esté el tranvía en marcha”, detalla el delegado sobre la lista de tareas que tiene por delante la empresa adjudicataria.
Más pruebas
Además confirma que las vistas hasta ahora no son las únicas pruebas que va a hacer el tranvía de Jaén antes de que salga de sus cocheras de una forma definitiva, aunque por el momento se descarta que vaya a estar funcionando un día completo. “No está previsto por ahora pero sí que va a haber más pruebas, sobre todo cuando se vaya acercando su puesta en marcha definitiva. Hasta ahora lo hemos probado a marcha de hombre y habrá que probarlo en distintas velocidades y también con horarios que se acerquen más a la realidad que se va a encontrar en su día a día. La idea es que cuando llegue la empresa adjudicataria sea darle las llaves y que empiece a funcionar”, agrega el delegado.
Antes de que una empresa pueda optar siquiera al contrato de explotación del tranvía de Jaén la Junta de Andalucía tendrá que sacarlo a licitación, un proceso que se está demorando mucho más de lo anunciado en un primer momento, con polémica con el Ayuntamiento de Jaén incluida. Según ha sabido Jaén Hoy de estas mismas fuentes autonómicas los pliegos de este contrato, que se divide en cuatro y del que se desconoce la duración y el presupuesto finales, están siendo revisados por los técnicos del servicio jurídico y de la Intervención. “En total son tres contratos de mantenimiento, de las unidades móviles, la señalización y el sistema eléctrico; y el cuarto que es el de las operaciones”, aclara Miguel Contreras.
Preguntado por esta Redacción acerca de si ha habido alguna empresa más, además de ALSA que ya lo hizo de forma pública, que se haya interesado por esta adjudicación, el delegado asegura que “han sido varias” y termina asegurando que cree que están en condiciones de cumplir con el plazo fijado. “Ahora mismo creemos que vamos en plazo para que el contrato de explotación esté adjudicado antes de que termine este año. Estamos a la espera, y creemos que será muy pronto, de que se pueda colgar en la página de Contratación”, finaliza.
También te puede interesar
Lo último