Respaldo unánime a la UJA ante el rechazo de implantar el Grado de Ingeniería Biomédica: "No es casual que la Junta beneficie a la universidad privada"
EDUCACIÓN
Colectivos ciudadanos, instituciones y sindicatos de la provincia denuncian un agravio a la universidad pública y exigen a la Junta que rectifique su decisión
Clamor contra el informe desfavorable que impide la implantación del nuevo Grado en Ingeniería Biomédica en la UJA

La decisión de la Junta de Andalucía de denegar a la Universidad de Jaén (UJA) la implantación del Grado de Ingeniería Biomédica en el Campus Científico-Tecnológico de Linares ha generado un aluvión de críticas y un clamor de apoyo a la institución académica desde todos los ámbitos de la sociedad jiennense. Mientras la Junta autoriza que estos estudios se impartan en la universidad privada Loyola, colectivos ciudadanos, instituciones y sindicatos denuncian un “ataque directo” a la universidad pública y a los intereses de la provincia.
La Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad de Jaén ha manifestado su profundo malestar por lo que considera un “duro golpe” a la UJA y a su imagen. “Lo más doloroso es el altísimo precio que ha de pagar nuestra universidad de cara a la sociedad y especialmente a los estudiantes que se habían decantado por esta titulación y que deseaban cursarla en una universidad pública”, señala el colectivo. El temor es que muchos de estos alumnos —cerca de 800 preinscritos para 60 plazas previstas en Jaén— se vean abocados ahora a optar por una universidad privada, con la consiguiente repercusión en el prestigio de la UJA, logrado tras años de esfuerzo de toda la comunidad universitaria.
La plataforma denuncia la coincidencia en fecha y hora entre el informe favorable para la universidad Loyola y el informe negativo para la UJA, lo que a su juicio refleja “una clara falta de voluntad política” y una apuesta por la privada en detrimento de lo público. “No vamos a tolerar que se eche por tierra la relevancia alcanzada por la Universidad de Jaén”, avisan. Además, el colectivo lamenta la falta de reacción de instituciones como la Alcaldía de Linares o la Cámara de Comercio de esta ciudad, que, siendo las principales afectadas, “parecen mirar hacia otro lado”, y afean el silencio de otros agentes sociales y económicos que “prefieren no señalarse”. Pese a ello, subrayan, “la ola de solidaridad es clara y manifiesta”.
Apoyo institucional y social
El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha cargado con dureza contra la decisión de la Junta, a la que acusa de “asestar un nuevo revés a la UJA, que ya viene sufriendo por los incumplimientos en materia de financiación”. Reyes ha insistido en que la Universidad de Jaén “ha sido el gran logro de esta provincia en los últimos treinta años”, y ha reclamado al Gobierno andaluz que apueste de manera decidida por esta institución pública, la financie adecuadamente y garantice un servicio educativo de calidad.
“El presidente de la Junta ataca una vez más los servicios públicos: la educación, la sanidad, la dependencia y, en este caso, las universidades”, ha denunciado Reyes, para quien la negativa al Grado de Ingeniería Biomédica demuestra que el Ejecutivo autonómico “da la espalda a la universidad pública y a los intereses de Jaén”.
Por otro lado, la Federación de Asociaciones de Vecinos Objetivos Comunes (O.CO.) ha expresado su “total apoyo” a la UJA y a la UGR y ha denunciado que la negativa al grado en Ingeniería Biomédica “constituye un grave perjuicio para cientos de futuros estudiantes” que habían puesto sus expectativas en esta nueva titulación. El colectivo recuerda que este grado conjunto entre las universidades de Jaén y Granada estaba llamado a ser estratégico para ambas instituciones y para sus provincias, y lamenta que los estudiantes se vean ahora obligados a acudir a la privada “por la falta de compromiso de la Junta con lo público”.
Además, O.CO. destaca lo “sorprendente y alarmante” de que la Junta haya autorizado la titulación en la universidad privada el mismo día que rechazaba la solicitud de las dos universidades públicas, con “argumentos muy débiles” y fuera de plazo, lo que deja sin capacidad de reacción a las afectadas.
De igual manera, la Asociación Socio Cultural de Voluntariado IUVENTA ha mostrado su respaldo “sin fisuras” a la UJA y a su equipo rectoral y ha solicitado a la Junta una reevaluación urgente de la decisión que permita que el grado pueda implantarse en el curso 2025-2026. IUVENTA advierte de la “indefensión y frustración” que se ha generado tanto en la comunidad universitaria como en el conjunto de la provincia, y llama a la Junta a reconsiderar una resolución que ha supuesto un “varapalo a las aspiraciones de desarrollo de Jaén”.
La UGT habla de ataque
El sindicato UGT ha calificado la actuación de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) como “discrecional” y “sin justificación real”. Para la organización, el informe desfavorable supone “un ataque directo a la Universidad de Jaén y a los intereses de sus futuros estudiantes”, además de poner en riesgo la operatividad de la institución educativa más importante de la provincia. Por ello mismo, ha exigido a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación que “medie para que se busque una alternativa” que permita revertir esta decisión, y ha mostrado su indignación ante unos argumentos que considera “inconsistentes y cuestionables”.
Mientras, desde la Consejería de Universidades, el secretario general Ramón Herrera ha rechazado que la negativa al grado sea un castigo a Jaén y ha defendido la labor de la ACCUA, pidiendo al rector de la UJA que respete su independencia. Sin embargo, las reacciones sociales interpretan esta posición como un intento de “huida hacia adelante” y una muestra más de la falta de sensibilidad del Gobierno andaluz hacia la universidad pública jiennense.
La negativa al Grado en Ingeniería Biomédica ha unificado a la provincia en torno a la defensa de su universidad. La UJA, señalan las voces críticas, ha demostrado su compromiso con el desarrollo económico, social y cultural de Jaén, y merece un apoyo decidido de las administraciones. La comunidad universitaria y la sociedad civil anuncian que no cejarán en su empeño hasta lograr que la Junta rectifique y permita a la UJA seguir creciendo como motor de oportunidades para toda la provincia.
También te puede interesar