Torredelcampo premia su historia y sus raíces con el legado de las nuevas generaciones: "Un pueblo de carácter emprendedor"

PROVINCIA

El municipio celebra sus 221 años como villa independiente con una serie de actos extraordinarios que ponen en valor a sus vecinos mediante la identidad local

Torredelcampo reconoce la labor social de sus vecinos en los Premios Anuales de la Villa

Los galardonados durante los Premios Anuales de la Villa 2025.
Los galardonados durante los Premios Anuales de la Villa 2025. / Ayuntamiento de Torredelcampo

Torredelcampo/El 10 de junio es una fecha clave para entender la evolución histórica de Torredelcampo hasta conformar la localidad que hoy conocemos. La cédula real por la que el rey Carlos IV en 1804 le concedía el título de Villa y, por tanto, su independencia municipal del concejo de Jaén, cambiaría el devenir de sus vecinos en los siguientes dos siglos. La conmemoración de este acontecimiento se repite cada año en un mensaje de conciliación con las raíces que mantienen ese legado vivo en nuestros días.

El acto de entrega de los Premios Anuales de la Villa daba comienzo este martes pasadas las once y media de la mañana, primeramente, con la proyección del nuevo spot promocional de la localidad. A continuación, la gala se ha centrado en el atril con la palabra de José Bueno como presentador de la misma, que invitaba a los asistentes en el patio de butacas a celebrar un “Torredelcampo dinámico, comprometido y acogedor”.

Por su parte, el alcalde, Javier Chica, daba la bienvenida a los distintos premiados, así como al vicepresidente primero de la Diputación de Jaén, Juan Latorre; la vicepresidenta segunda de la administración provincial, Paqui Medina; los miembros de la corporación municipal, Hijos Predilectos de la Villa, el cronista oficial del municipio y una representación de las múltiples asociaciones y colectivos locales.

“Es un día para sentirse orgullosos de ser lo que somos, de lo que fuimos y de donde venimos”, iniciaba su discurso. En ese recorrido por la idiosincrasia del torrecampeño, Chica destacó el carácter emprendedor y valiente de sus vecinos en un camino que sigue construyendo avance, progreso y bienestar. En este sentido, aprovechó para lanzar su propio mensaje a los torrecampeños emigrados a lo largo y ancho del mundo: "Gracias por hacer patria chica y defender cómo sois y de dónde sois".

Un crecimiento exponencial

Durante su intervención profería una retahíla de términos y palabras procedentes del diccionario 'El habla de Torredelcampo', recogidos por José Alcántara. "Si algo nos distingue es nuestra peculiar forma de hablar", un valor que el alcalde defendía como "riqueza de lo exclusivo". En esta afrenta por mantener el crecimiento, Chica aprovechaba para enumerar las distintas acciones llevadas a cabo por el Consistorio: desde la ampliación del tanatorio municipal al cambio de césped artificial del estadio municipal de fútbol o el asfaltado de diferentes vías, entre otras.

Del mismo modo, el primer edil ha anunciado una serie de inversiones que pretenden dotar de nuevos servicios a los vecinos y vecinas de la localidad: la puesta en valor de la necrópolis visigoda ubicada en el Cerro Miguelico, la bioclimatización de los cuatro centros escolares, la determinación del futuro Centro de Artes Escénicas y la inauguración de la piscina cubierta climatizada, proyecto último en el que la Diputación Provincial ha colaborado estrechamente. "Se va a dotar a Torredelcampo de una instalación única, vanguardista y sensible con el medioambiente".

Los premiados

Finalmente, el acto de entrega de los galardones ha contado con una pequeña reseña biográfica por la trayectoria personal y profesional de cada uno de los premiados. Estos han sido: los fotógrafos del estudio Esteban Castro en el Premio a la Trayectoria Profesional, Juan Moral en la categoría de Investigación, la empresa local Arte Sacro Alcántara en el campo cultural, la rondalla ‘La Besana’, y Marca Futsal como Premio al Deporte.

Asimismo, la implicación social y “silenciosa” de tres colectivos era propuesta en el último Pleno para recibir la Medalla de Oro de la Villa en la presente edición. Tanto la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que celebra el 125 aniversario de su refundación, como las asociaciones vecinales de los barrios de San Miguel y La Vega de San Juan hacían efectiva esta concesión con un mensaje de agradecimiento. Por último, Javier Chica hacía una llamada a no cambiar la idiosincrasia, a ser críticos, "pero no sumisos". "Todos y todas hacéis grande a nuestro pueblo", concluía.

stats