El único municipio que cuenta con una nueva zona de baño continental de Andalucía está en Jaén
Provincia
En Andalucía hay 26 playas autorizadas de interior y la mayoría de ellas se encuentran en la provincia jiennense
La búsqueda de wolframio en Jaén está un paso más cerca: ultiman los trámites para iniciar la información pública

Beas de Segura/En Jaén no hay playa, pero las aguas cristalinas y bien frías que sirven para refrescarse en los meses más calurosos no tienen nada que envidiarle a las de la costa andaluza. Con tres parques naturales y el mayor espacio verde protegido de España los ríos, pozas, charcas y estanques naturales son numerosos y en temporadas como la de este 2025, donde las precipitaciones han sido agradecidas, el privilegio está servido para los veranos calurosos de Jaén.
En Andalucía hay 26 zonas de baño continentales autorizadas y la mayoría de ellas se encuentran en Jaén, con un total de diez, a continuación está Granada con seis, tres en Cádiz, tres en Málaga, dos en Córdoba, uno en Almería y uno en Sevilla. Este año se han dado de alta tres nuevas zonas de baño, siendo la única de tipo continental en Andalucía en el municipio jiennense de Beas de Segura, junto con dos más de tipo dos de tipo marítimo en Mijas (Málaga).
La nueva zona autorizada de baño autorizada en Beas de Segura fluye del Arroyo Buena Mar, denominada El Tobón. Está situada a 11 kilómetros del municipio, y a unos dos kilómetros al sur de Cañada Catena, cerca del cortijo de Buenamar, en el borde occidental de las Cumbres de Beas. Se encuentra rodeado de vegetación de ribera, pinos y chopos con abundantes enredaderas como zarzas, rosales y madreselvas. Además, tiene una área recreativa con mesas, una fuente y barbacoas.

El manantial está asociado a una de las escamas tectónicas occidentales de la unidad de la Sierra de Cazorla, en el sector septentrional de la unidad correspondiente a las Cumbres de Beas. Debido a la complejidad estructural existe un gran número de manantiales que surgen a cotas muy diversas y con caudales raramente superiores a los 10 litros por segundo. Por el borde occidental de la unidad de la Sierra de Cazorla existe una descarga significativa en el contacto con los materiales de la unidad de Beas de Segura precisamente con El Tobón, y también La Presa, la Balsa de la Cabezada, la Balsa Nueva, y la Fuente Pinilla.
Además de aprobar estas nuevas zonas de baño, los técnicos han evaluado los niveles de calidad algunas de las aguas autorizadas en Andalucía y según el informe elaborado durante la segunda quincena de mayo, salvo en la presa de la Colada, en Córdoba, donde se ha prohibido el baño por la presencia de cianobacterias potencialmente tóxicas para la salud, el resto han superado la prueba.

La Consejería de Salud ha vigilado en la segunda quincena de mayo 366 puntos de muestreo en las 287 zonas de baño con temporada habitual, de las cuales son 278 marítimas censadas y nueve zonas de baño continentales. No obstante, aún faltan las de Jaén por evaluar, aunque los últimos datos del Charco de la Pringue (Villanueva del Arzobispo) muestran en la clasificación como "excelente"; en la "piscina de Mogón", del río Aguascebas aún muestra como insuficiente donde recientemente se trabajó para quitar la grava; en Siles, en el río Guadalimar aparece "sin calificar" y en Arroyo de Los Molinos "buena"; el río Borosa Santiago- Pontones, en el río Guadalquivir (Cazorla), embalse Rumblar (Baños de la Encina), río Jándula (Andújar), embalse Encinarejo (Andújar), aparece como "excelente".
Las muestras de agua hasta ahora han sido analizadas para determinar los diferentes parámetros exigidos por la normativa vigente, como los macroscópicos, transparencia, color, aceites minerales, presencia de espumas persistentes y sólidos flotantes, restos orgánicos y cualquier otro residuo que pueda afectar a la salubridad de las aguas y se considere de interés sanitario.
Andalucía
En cuanto a playas marítimas, en Almería se han realizado 93 muestreos en los 91 puntos censados, que se encuentran repartidos en 78 zonas de baño de catorce municipios.
En Cádiz se han realizado 81 muestreos en 79 puntos censados, repartidos en 58 zonas de baño de dieciséis municipios, y, en Granada, se han hecho cuarenta muestreos en los 38 puntos censados que se encuentran en treinta zonas de baño de diez municipios.
En Huelva se han realizado cincuenta muestreos en otros tantos puntos censados, repartidos en veinticinco zonas de baño de nueve municipios, y en Málaga, 101 muestreos en 99 puntos censados, que se encuentran repartidos en 87 zonas de baño de catorce municipios.
En el caso de las zonas de baño continentales, el muestreo se ha llevado a cabo en La Balsa Cela en Lúcar (Almería) y, en Granada, en los embalses de Cubillas en Albolote, Bermejales en Arenas del Rey y Negratín en Cuevas del Campo, y en el Manantial de Fuencaliente en los municipios de Huéscar y Orce.
En Sevilla se han analizado las aguas de la Ribera del Huéznar en San Nicolás del Puerto y, en Córdoba, el embalse de la Breña II en Almodóvar del Río y de la presa de la Colada, en El Viso
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Quantica