"La zona arqueológica de Marroquíes Bajos es tan potente que abarca desde la prehistoria hasta nuestros días"
Local
El director del campo, Juan Luis Martínez, destaca el valor de contar cada año con voluntarios que por amor al patrimonio dedican su tiempo
Hallan unos importantes restos romanos en Andújar durante las excavaciones para las megaplantas solares
Jaén/En pleno Bulevar, en un área de unos 8.000 metros cuadrados, la historia de Jaén capital emerge a pie de calle, separado por una valla para proteger un patrimonio que se remonta a la época prehistórica y que abarca la etapa romana, medieval, especialmente la califal y hasta nuestros días. Por sexto año consecutivo se inicia en este espacio el Campo Urbano de Voluntariado en el yacimiento arqueológico de Marroquíes Bajos que tiene casi el completo el cupo a falta de siete plazas.
La concejala del Área de Cultura, Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Jaén, María Espejo, ha mostrado en la mañana de este jueves su satisfacción por el "éxito" de esta campaña, en una nueva edición, que se extenderá desde el 30 de junio hasta el 25 de julio, y que cuenta con voluntarios de todas las edades y procedencias, incluyendo participantes de Jaén, la provincia, Madrid y Pamplona.
"Estamos muy satisfechos de volver a estar aquí en la sexta edición del voluntariado de Marroquíes Bajos, una de las excavaciones más importantes que hay en España", aseguró Espejo. "Contamos con personas jóvenes que están iniciando su formación, otras que ya la han terminado y ven en esta experiencia una oportunidad de aprendizaje, y también personas jubiladas que quieren colaborar y contribuir con este valioso proyecto", añadió.

Los voluntarios comienza su jornada a las 7:00 y se extiende hasta las 11:00 con trabajo de campo, continuando posteriormente con tareas complementarias relacionadas con el análisis y documentación de los hallazgos. A pesar de que aún quedan siete plazas disponibles, la repercusión del programa ha sido “espectacular”, según Espejo, quien anima a que todavía, quien quiera, puede inscribirse aún y ha subrayado el entusiasmo y compromiso de los voluntarios, muchos de los cuales repiten año tras año.
El director del campo, Juan Luis Martínez, señaló que los trabajos avanzan con buen ritmo y método científico, aunque sin prisa, dada la complejidad del terreno. “Estamos hablando de 8.139 metros cuadrados, queda mucho por excavar. Sin pausa, vamos cubriendo todos los sondeos planteados, trabajando con distintos estratos culturales”, explicó.

Sorpresas por hallar
Actualmente, los equipos están interviniendo en diferentes etapas históricas, desde zonas con restos de época romana, pasando por estructuras de la etapa medieval islámica, hasta una pequeña área donde se espera encontrar tumbas de época tardo-romana. Aunque por el momento los hallazgos no han sido especialmente relevantes, Martínez confía en que la arqueología “de alguna sorpresa” durante las próximas semanas como suele ocurrir.
Entre los elementos encontrados hasta ahora destacan restos de cerámica de tipo terra sigillata, característicos de la época romana y fundamentales para datar con precisión los niveles arqueológicos. Además, los vestigios islámicos de las etapas califal y almohade consolidan la riqueza del yacimiento.
“Para nosotros la presencia de los voluntarios es un valor inusitado”, afirmó Martínez. “Muchos de los participantes están ligados al ámbito de la arqueología, la historia o la historia del arte, pero también contamos con personas sin formación en estos campos que se acercan por puro interés y amor por el patrimonio”, expresó.
Marroquíes Bajos, ubicado en una de las zonas arqueológicas más importantes de España, reúne una secuencia histórica que va desde la prehistoria calcolítica hasta épocas más recientes. Su riqueza patrimonial convierte cada campaña en una nueva oportunidad para descubrir y poner en valor el legado histórico de Jaén.

Además, María Espejo quiso agradecer especialmente a la empresa Construcciones Calderón, patrocinadora de la actividad, "sin la cual este proyecto no sería viable. Nos proporcionan todas las herramientas necesarias para seguir avanzando en esta excavación tan importante para la ciudad".
Desde la Concejalía de Cultura se continúan impulsando actividades paralelas como visitas guiadas, que han sido recibidas con gran entusiasmo por la ciudadanía. “El objetivo es seguir dotando de contenido y visibilidad a este enclave, al que este año se ha sumado la mejora de la iluminación, después de muchísimos años esperando", concluyó Espejo.
También te puede interesar
Lo último