Agenda cultural de Jaén del 14 al 16 de junio: conciertos, exposiciones, cuentos y fiestas históricas

OCIO EN JAÉN

Del concierto de Depedro en Jaén al festival de cuentos de Úbeda: busca tu mejor plan y saca las entradas

Noche peregrina: una cena entre olivares inspirada en el Camino Mozárabe de Santiago

El esperado concierto de Depedro en Jaén llegará este viernes para clausurar el Ciclo de Cantautores.
El esperado concierto de Depedro en Jaén llegará este viernes para clausurar el Ciclo de Cantautores.

Con la llegada del buen tiempo, la provincia de Jaén se convierte en un hervidero de actividades culturales, históricas y de ocio para todos los públicos. Desde conciertos en lugares patrimoniales hasta recreaciones históricas, exposiciones de arte contemporáneo y encuentros con la tradición oral, el fin de semana del 14 al 16 de junio ofrece un abanico de propuestas irresistibles. Aquí te presentamos algunas de las citas imprescindibles para disfrutar al máximo de estos días.

Depedro en los Baños Árabes

El viernes 14 de junio a las 21:00 horas, el Centro Cultural Baños Árabes acogerá una de las veladas más esperadas del ciclo Noches de Palacio: el concierto de Depedro, el proyecto musical de Jairo Zavala. Esta propuesta, llena de folk, rock y sonidos latinoamericanos, se enmarca dentro de una iniciativa cultural de la Diputación de Jaén que celebra lo local desde una mirada abierta y cosmopolita.

Incluido en el tercer ciclo de Cantautores en Jaén, las entradas para ver el concierto de Depedro este viernes están a la venta por 20 euros en Entradium y en la Copistería Paylu (Calle Ejército Español, 2). En taquilla, la entrada tendrá un precio de 25 euros. Sobre los horarios, el cantautor jiennense Rafa Hidalgo abrirá la velada a las 20:30 horas, mientras que Depedro saldrá al escenario en torno a las 21:30 horas.

‘Bio Materia’: arte y sostenibilidad femenina

Si prefieres un plan más pausado, pero igual de inspirador, no te pierdas la exposición ‘Bio Materia. Artesanía femenina para salvar el mundo’, de Nati Kabuki, que puede visitarse hasta el 21 de junio en el Palacio de Villardompardo.

La muestra reúne obras que fusionan cerámica, metal, textil y hasta impresión 3D, bajo una mirada profundamente femenina y ecológica. Las piezas, muchas de ellas con formas florales, dialogan entre lo ancestral y lo contemporáneo, planteando una reflexión estética y ética sobre el papel del arte en la transformación social.

Fiesta de la Resistencia en La Iruela

Los amantes de la historia y la recreación tienen una cita imprescindible en La Iruela del 13 al 15 de junio con la Fiesta de la Resistencia, dentro del programa ‘Vive Castillos y Batallas’. Esta celebración rememora los episodios de la Guerra de la Independencia entre 1810 y 1812, cuando la localidad se enfrentó a la ocupación napoleónica.

Durante el fin de semana, las calles se llenarán de personajes históricos, campamentos militares, desfiles, escaramuzas y talleres que nos harán retroceder dos siglos. Todo ello en un entorno privilegiado, a los pies de su castillo roquero, con vistas impresionantes del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Una actividad perfecta para familias y aficionados a la historia.

Festival de Cuentos ‘En Úbeda se cuenta’

Desde el sábado 14 de junio y hasta el 21, Úbeda se transforma en un gran escenario de la palabra con una nueva edición del Festival de Cuentos ‘En Úbeda se cuenta’, organizado por la Asociación Malión. Reconocido como uno de los eventos de narración oral más importantes de Andalucía, el festival ofrece una programación rica en cuentos, espectáculos y encuentros tanto para niños como para adultos.

Las actividades se desarrollan en enclaves patrimoniales de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, creando una experiencia que une tradición oral, arquitectura renacentista y comunidad para dejarse llevar por las historias que, generación tras generación, siguen teniendo el poder de emocionarnos.

Feria del Automóvil Clásico e Histórico

El motor también tiene su hueco en la agenda del fin de semana gracias a la XVI Feria del Automóvil Clásico e Histórico, que se celebra los días 14 y 15 de junio en Alcalá la Real. Con la participación de más de 200 vehículos, la feria arrancará el sábado por la tarde con un vistoso pasacalles por el casco urbano.

El domingo, los participantes recorrerán distintas aldeas de la zona en una ruta turística que incluirá una parada en el Museo del Aceite, donde se celebrarán catas de productos locales. La jornada concluirá con una comida de hermandad y la entrega de premios a los coches más destacados.

Prepara la agenda, haz hueco en el móvil para fotos y déjate sorprender. Porque en Jaén, este fin de semana, la cultura no se cuenta: se vive.

stats