De las calles al arte contemporáneo: las señales de tráfico protagonizan la exposición de León y Macías en Baeza
OCIO EN JAÉN
La exposición a cuatro manos abre sus puertas desde el 24 de junio en Renace Art
Fue el aula donde Machado impartió clases en Baeza y hoy es un centro cultural que recuerda su paso por la ciudad jiennense

Baeza/Renace Contemporary Art, una de las galerías más dinámicas del panorama andaluz, acoge desde el 24 de junio la exposición ‘Un lugar pintoresco’, un ambicioso proyecto colaborativo de dos figuras fundamentales del arte contemporáneo en España: el pintor Manuel León Moreno y la fotógrafa Celia Macías. La muestra establece un diálogo entre la pintura y la fotografía, entre lo simbólico y lo documental, entre lo cotidiano y lo sagrado.
Un gesto pictórico y una mirada atenta
La exposición toma como punto de partida una señal real del código de tráfico español: la que indica un “lugar pintoresco”. Sin embargo, en manos de Manuel León, esa señal se transforma en objeto pictórico, intervenido con su personal iconografía (como las célebres hojas de monstera o "costillas de Adán"), elemento recurrente en su obra desde hace más de una década.
Estas señales, una vez modificadas y extraídas de su función normativa, fueron trasladadas a espacios urbanos y naturales: desde parques y glorietas hasta azoteas, ruinas y jardines. Es en esos lugares donde Celia Macías aporta su mirada: sensible, cromática y cargada de narrativas visuales, construyendo fotografías que no documentan, sino que narran.
Una exposición, dos lenguajes
Cada pieza se presenta como un díptico, donde la señal intervenida por León se acompaña de su fotografía contextualizada por Macías. Este “matrimonio simbólico” de técnicas y sensibilidades crea un cruce entre la acción y la contemplación, lo matérico y lo efímero.

Mientras Manuel León desactiva las señales para abrirlas al juego de lo simbólico y lo mítico (como en su reinterpretación de la señal de ‘Zona peatonal’ donde introduce al arcángel San Gabriel), Celia Macías las reancla a lo real, las fotografía con una sensibilidad documental que recuerda a los ritos populares, las romerías y la estética religiosa de su tierra natal, Andalucía.
La exposición invita a reflexionar sobre qué merece ser mirado, qué espacios urbanos y naturales conservan una carga de memoria o misticismo que pasa desapercibida. Y lo hace desde la tensión entre la norma y la excepción, entre la función práctica de las señales y su transformación en símbolo.
Dos trayectorias que convergen
La colaboración entre Manuel León y Celia Macías no es casual. Ambos nacidos en Sevilla en 1977, comparten no solo generación, sino también una profunda conexión con el imaginario andaluz, el arte sacro, lo popular y lo contemporáneo. León, licenciado por la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, ha expuesto en instituciones de referencia como el CAC Málaga, la Fundación Botín o la Bienal de Pekín. Su obra forma parte de colecciones como la Colección Solo, la del CAC Málaga o la del Instituto Cervantes.
Celia Macías, también formada en Bellas Artes (Cuenca) y en la prestigiosa HFBK de Hamburgo, ha desarrollado una sólida carrera como fotógrafa con exposiciones en el CAAC Sevilla, el Museo de Doñana, el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, y ha trabajado con artistas como Niño de Elche, Pony Bravo o Rocío Márquez.
Ambos han colaborado anteriormente en proyectos donde lo visual, lo sonoro y lo simbólico se entrelazan, como en las portadas de discos o las intervenciones artísticas en el espacio público. ‘Un lugar pintoresco’ es la culminación de ese largo cruce creativo.
Una exposición que revaloriza el entorno cotidiano
La exposición propone una mirada crítica pero poética al entorno urbano y natural. ¿Qué nos dice una señal de tráfico si la transformamos en arte? ¿Cómo cambia nuestra percepción de una plaza, un parque o una ruina cuando se convierte en escenario simbólico?
Así, el proyecto recupera una vieja aspiración del arte contemporáneo: sacar al espectador de su zona de confort, hacerle detenerse, mirar con otros ojos y redescubrir lo que creía conocer. En este sentido, ‘Un lugar pintoresco’ no solo es una muestra artística: es un acto de reivindicación de la mirada como herramienta de transformación.
La inauguración tendrá lugar el 24 de junio a las 21:30 horas en la sede de Renace Contemporary Art, en la ciudad de Baeza, Patrimonio Mundial por la UNESCO. El enclave es perfecto para este tipo de propuesta, en la que se mezclan la historia, la estética contemporánea y la sensibilidad por lo local.
También te puede interesar
contenido ofrecido por editorial círculo rojo