Este es el balneario de Jaén al que puedes ir con las rutas termales del Imserso
Las aguas termales son perfectas para tratar numerosas afecciones
El Morrococo de Jaén: una receta de aprovechamiento para celebrar el día de las legumbres

Canena/El programa de Termalismo del Imserso ofrece una excelente oportunidad para disfrutar de unos días de relax, autocuidado y bienestar en algunos de los balnearios más destacados de España. Si estás buscando un destino en Jaén, el Balneario San Andrés es una opción perfecta, porque sobran los motivos: su larga tradición termal y sus terapias personalizadas son solo algunos de ellos. Te contamos todo sobre este balneario y cómo aprovechar los beneficios del programa.
Balneario San Andrés: un destino termal en Jaén
Ubicado sobre un manantial de aguas minero-medicinales con origen romano, el Balneario San Andrés en Canena es un referente del termalismo en España. Desde 1853, sus aguas han sido reconocidas por sus propiedades curativas, siendo declaradas de utilidad pública en 1948. El establecimiento ofrece diversas terapias adaptadas a cada estado de salud, asegurando una experiencia completa de bienestar.
Propiedades terapéuticas de las aguas
Las aguas del manantial emergen a una temperatura de 20,7 ºC y se clasifican como hipotermales y de mineralización media, con un caudal de 2.115 litros por segundo y un residuo seco de 616 mg/l. Estas características las hacen ideales para tratar diversas afecciones, incluyendo:
- Patologías renales y gastrointestinales: ayudan en casos de litiasis, infecciones urinarias, dispepsia y estreñimiento.
- Problemas osteomusculares: son beneficiosas para enfermedades reumáticas y articulares.
- Trastornos respiratorios: indicadas para afecciones de vías altas y bajas.
- Dermatología y salud mental: mejoran condiciones cutáneas y alivian el estrés y la tensión.
Otro de sus atractivos es que el manantial es visitable gracias a una zona acristalada que permite observar el agua brotando desde el suelo.
Tratamientos disponibles
El Balneario San Andrés ofrece una amplia variedad de tratamientos, todos bajo control médico y personalizados según la salud, edad y forma física de cada usuario. Algunos de los tratamientos destacados son:
- Hidroterapia: inmersión en aguas termales con efectos antiinflamatorios y analgésicos.
- Inhalaciones: terapias respiratorias para afecciones crónicas.
- Curas hidropínicas: ingesta de agua para patologías internas.
Además, el balneario cuenta con servicios de fisioterapia, estética, piscina cubierta con circuito termal y piscina exterior.
El Programa de Termalismo del Imserso
El Programa de Termalismo Social del Imserso tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los mayores mediante el acceso a tratamientos termales a precios reducidos. Este programa no solo contribuye a la rehabilitación y prevención de enfermedades, sino que también fomenta el envejecimiento activo y la creación de relaciones sociales.
El programa ofrece estancias de 10 o 12 días con los siguientes servicios:
- Alojamiento y manutención: régimen de pensión completa en habitaciones dobles compartidas.
- Tratamientos termales: incluye reconocimiento médico, tratamiento personalizado y seguimiento.
- Actividades de ocio: organización de eventos recreativos para los usuarios.
- Seguro turístico: cobertura durante toda la estancia.
El transporte hasta el balneario corre a cargo del usuario, aunque muchos establecimientos ofrecen servicios de acercamiento desde localidades cercanas.
Plazos de solicitud
Las solicitudes se dividen en dos plazos:
- Primera convocatoria: hasta la tercera semana de enero para turnos entre febrero y agosto.
- Segunda convocatoria: hasta la tercera semana de mayo para turnos entre septiembre y diciembre.
Las plazas son limitadas y se asignan según un baremo que evalúa la necesidad de tratamiento y otros criterios.
Quién puede participar en el programa
Para acceder al Programa de Termalismo del Imserso, es necesario cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Ser pensionista de jubilación o incapacidad permanente.
- Ser pensionista de viudedad con 55 años o más.
- Ser pensionista por otros conceptos o perceptor de prestaciones por desempleo con 60 años o más.
- Tener 65 años o más y ser asegurado o beneficiario del Sistema de Seguridad Social español.
- Residentes españoles en el extranjero que perciban pensión pública española.
Además, los solicitantes deben:
- No padecer enfermedades contagiosas o trastornos que alteren la convivencia.
- Poder valerse por sí mismos para las actividades diarias.
- Carecer de contraindicaciones médicas para los tratamientos.
Los beneficiarios pueden ir acompañados de su cónyuge o pareja, así como de hijos con discapacidad del 45% o superior, siempre que compartan habitación.
Es importante estar atento a la página web del Imserso para realizar la solicitud dentro del plazo establecido. El proceso es sencillo y puede realizarse online o mediante formularios impresos.
El Balneario San Andrés de Canena es una excelente opción para disfrutar del programa de Termalismo del Imserso. Su amplia experiencia, calidad de servicios y entorno natural lo convierten en un destino perfecto para el descanso y la salud. No dejes pasar la oportunidad de vivir una experiencia termal única y revitalizante.
También te puede interesar
Lo último