Cartel por días de Sentir Baeza 2025: música indie, AOVE y gastronomía
OCIO EN JAÉN
Los abonos para el festival están a la venta hasta cubrir las 5.000 plazas disponibles
¿Cuál es el "pueblo pequeño" de Zahara y el aceite del que saca pecho en su nuevo disco? Lo descubrimos

Baeza/Cuenta atrás para disfrutar, en poco más de un mes, de una de las citas indispensables con la música indie en Andalucía. El festival Sentir Baeza se celebrará los días 27 y 28 de junio en el Recinto Ferial de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad con un amplio programa que se desarrollará durante dos jornadas, con un aforo máximo de 5.000 personas.

Conciertos de artistas por días
Durante la jornada del viernes pasarán por el escenario, Sidonie, ELYELLA, Veintiuno, Karavana, Querido y Maren. Al día siguiente, durante el mediodía tendrá lugar Sentir Plaza, conciertos en el casco histórico para disfrutar de la mejor música con un ambiente inigualable y el estímulo de la gastronomía local donde este año, de nuevo, hace un guiño al producto estrella de la localidad, el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE). Venturi, Sarria, Vuelo Fidji y Bea Miau serán los encargados de amenizar la hora del aperitivo como antesala a la gran noche del sábado.
Con la inercia del mediodía, comenzará la segunda jornada del festival con las actuaciones de Dorian, Zahara, Alcalá Norte, Malmö 040, Besmaya, Hey Kid, We Are Not DJs y Blam de Lam. La organización del Sentir Baeza AOVE Fest 2025, continúa apostando por bandas de la provincia y el talento femenino para confeccionar su cartel.
El festival se desarrollará en tres escenarios, cuyo único requisito será vivir una experiencia única. El recinto contará con una zona gastronómica con foodtrucks, barra de bebidas, zona de merchandising de los artistas, un área de descanso y zona de aseos. Para facilitar los desplazamientos, además, se habilitarán autobuses lanzadera desde Jaén, Úbeda y Linares.
Sentir Baeza AOVE Fest 2025, organizado por Populo Servicios Turísticos y el Ayuntamiento de Baeza, mantiene su compromiso con la Cultura y pone en valor a la Ciudad de Baeza, Patrimonio de la Humanidad desde el año 2003 por el conjunto de monumentos renacentistas. Un evento que destaca el centro de producción de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) de su localidad, como seña de identidad y como principal reclamo gastronómico de la provincia.
También te puede interesar
Lo último
contenido ofrecido por editorial círculo rojo