martes, 3 de octubre, 2023

  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR

Jaén Hoy

Qué hacer

  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR
  • Todas las secciones

    Menú

    Facebook Twitter Instagram

Descubre el distrito minero Linares-La Carolina

  • Una ruta de senderismo para conocer el legado de la minería en esta zona de Jaén

  • La berrea del ciervo se vive en Santa Elena con unas jornadas turísticas

  • Vive el Castillo del Terror en la fortaleza de Sabiote

Textos: Paz Madrid
19 Sep, 2023 06:00

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
Mina de los Lores en el Distrito minero de Linares-La Carolina

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
1 / 14
Mina de los Lores en el Distrito minero de Linares-La Carolina
El distrito minero Linares-La Carolina se localiza en Sierra Morena.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
2 / 14
El distrito minero Linares-La Carolina se localiza en Sierra Morena.
En la actualidad, el distrito minero se encuentra inactivo, tras su declive a mediados del siglo xx.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
3 / 14
En la actualidad, el distrito minero se encuentra inactivo, tras su declive a mediados del siglo xx.
Hay un itinerario ideal para recorrer a pie o en bicicleta, con grupos de visita o por libre.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
4 / 14
Hay un itinerario ideal para recorrer a pie o en bicicleta, con grupos de visita o por libre.
Las nuevas técnicas extractivas, productivas y metalúrgicas fueron financiadas con inversiones de capital inglés y francés.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
5 / 14
Las nuevas técnicas extractivas, productivas y metalúrgicas fueron financiadas con inversiones de capital inglés y francés.
La actividad alcanzó su mayor desarrollo y dinamismo a partir de los años sesenta del XIX y comienzos del XX.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
6 / 14
La actividad alcanzó su mayor desarrollo y dinamismo a partir de los años sesenta del XIX y comienzos del XX.
Tras esta época expansiva, comienza a descender en los años 1930.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
7 / 14
Tras esta época expansiva, comienza a descender en los años 1930.
La última mina en activo cerró en Linares en 1991.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
8 / 14
La última mina en activo cerró en Linares en 1991.
Pozos, cabrias y malacates, casas de máquinas, chimeneas, fundiciones, escombreras, estaciones y líneas de ferrocarril poblaron este territorio.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
9 / 14
Pozos, cabrias y malacates, casas de máquinas, chimeneas, fundiciones, escombreras, estaciones y líneas de ferrocarril poblaron este territorio.
Castillete minero en el Pozo de San Vicente.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
10 / 14
Castillete minero en el Pozo de San Vicente.
Fachada de la Central Eléctrica ubicada en la zona para favorecer los trabajos de extracción.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
11 / 14
Fachada de la Central Eléctrica ubicada en la zona para favorecer los trabajos de extracción.
Desde el siglo XIX hasta el XX en el distrito minero de Linares-La Carolina se artículó un gran complejo de carácter industrial.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
12 / 14
Desde el siglo XIX hasta el XX en el distrito minero de Linares-La Carolina se artículó un gran complejo de carácter industrial.
Hubo un importante desarrollo del ferrocarril para facilitar la salida del mineral hacia otras zonas.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
13 / 14
Hubo un importante desarrollo del ferrocarril para facilitar la salida del mineral hacia otras zonas.
La compañía MZA construyó en 1877 la línea Vadollano-Linares,2 un ramal ferroviario que enlazaba el centro de Linares y el complejo minero-industrial con la línea general de Andalucía.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
14 / 14
La compañía MZA construyó en 1877 la línea Vadollano-Linares,2 un ramal ferroviario que enlazaba el centro de Linares y el complejo minero-industrial con la línea general de Andalucía.
19 Septiembre, 2023 - 06:00

Tags

Turismo Andalucía

COMENTAR / VER COMENTARIOS

Comentar

Iniciar sesión
o Regístrate

Tienes que estar registrado para poder escribir comentarios.

Puedes registrarte gratis aquí.

0 Comentarios

    Más comentarios

    Jaén Hoy Subir
    • Publicaciones

      • Diario de Cádiz
      • Diario de Jerez
      • Europa Sur
      • Diario de Sevilla
      • Huelva Información
      • El Día de Córdoba
      • Málaga Hoy
      • Granada Hoy
      • Diario de Almería
      • Jaén Hoy
      Grupo Joly
    • Website

      • Aviso legal
      • Política de Privacidad
      • Política de cookies
      • Configuración de privacidad
      • Quiénes somos
      • Contacto
    • Canales

      • Turismo Andalucía
      • Wappíssima
      • Salud y Bienestar
      • Causa Criminal
      • Mascotas
      • De Compras
      • Motor
      • Con Cuchillo y Tenedor
    • Difusión controlada por OJDinteractiva Logo OJDinteractiva

    © Joly Digital | Rioja 13, Entreplanta. 41001 Sevilla