Dónde alojarte y qué ver si vas al festival Sierra de Sones en Torres

VIAJAR POR JAÉN

El festival se celebra en varios puntos del pueblo el último fin de semana de junio

Tres senderos perfectos para hacer antes de verano en Despeñaperros

Torres es un pueblo blanco andaluz ubicado en Sierra Mágina de casi 1.700 habitantes.
Torres es un pueblo blanco andaluz ubicado en Sierra Mágina de casi 1.700 habitantes.

Torres/El Festival Sierra de Sones celebra su tercera edición los días 27, 28 y 29 de junio en Torres, un pintoresco municipio enclavado en pleno Parque Natural de Sierra Mágina. Esta propuesta cultural se ha consolidado como uno de los eventos musicales más sugerentes del verano andaluz, gracias a una programación que fusiona música de raíz, vanguardia y experimentación sonora en un entorno natural único.

Una experiencia musical y sensorial

Organizado por el Ayuntamiento de Torres junto con la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, el Instituto Andaluz de la Juventud y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, el Festival Sierra de Sones es mucho más que un evento musical. La música se reparte entre la plaza del pueblo y la espectacular Pila Pellenda, creando una experiencia inmersiva para el visitante.

El viernes 27 de junio, destacan propuestas como Antropoloops, L’Exotighost, Carmen Xía y Música Prepost, en una noche de mestizaje sonoro y performance. El sábado 28, el rock andaluz toma el centro de Torres con artistas como Miguel Rivera y Pájaro, mientras que en la Pila Pellenda se podrá disfrutar de Chencho Fernández, Julia de Arco, Lorena Álvarez y un nuevo set de Música Prepost. La jornada del domingo incluye un encuentro especial de La Duda Metódica.

El festival también cuenta con la participación de colectivos como la Banda Antropoloops, el Colectivo Cantón y Prada, la banda local ACM Pila Pellenda y entidades colaboradoras del municipio. Además de los conciertos, habrá talleres, pinchas, actividades artísticas y gastronomía local.

Dónde alojarte en Torres

Si buscas alojamiento para el Festival Sierra de Sones, te recomendamos que no tardes en reservarlo, ya que, dado el tamaño del pueblo y el atractivo cartel musical, las opciones se van agotando día tras día.

Hotel Rural Puerto Mágina

Ubicado a solo 3 kilómetros de Torres, dentro del Parque Natural, es ideal para familias y grupos. Cuenta con habitaciones y apartamentos totalmente equipados, restaurante con cocina local, piscina exterior, jardín infantil, terraza, barbacoa y aparcamiento gratuito. Además, ofrece actividades como rutas de senderismo, visitas a castillos y excursiones en 4x4.

Complejo Turístico Fuenmayor

Situado junto al manantial de La Fuenmayor, este complejo cuenta con casas rurales totalmente equipadas. Es perfecto para quienes buscan confort y contacto directo con la naturaleza. Dispone de piscina, zonas verdes, picadero, TV, calefacción central y electrodomésticos. Ofrece media pensión, pensión completa y servicios de lavandería y habitaciones.

Cortijos El Encinar

Formado por cuatro casas rurales independientes (Mágina, Almadén, Ponce y Aznaitín), se ubican entre encinas con terrazas y vistas a la sierra. Perfecto para cualquier estación del año, con chimenea en invierno y espacios al aire libre en primavera y verano.

Casa Jurinea

Casa de piedra ubicada en el paraje NavaParís. Cuenta con tres dormitorios, sala de estar con chimenea, cocina-comedor equipada, porche, barbacoa, piscina y horno de leña. Es un lugar acogedor, perfecto para familias.

Villa Rosario

Finca de 10.000 m2 en NavaParís, con cinco dormitorios y capacidad para 14 personas. La casa sigue la arquitectura tradicional andaluza y está equipada con salón de 40 m2 con chimenea, cocina completa, calefacción central y porche cubierto. Está rodeada de frutales y naturaleza.

El columpio turístico más grande de Jaén

Una de las atracciones más llamativas de Torres es su columpio turístico gigante, situado a 960 metros de altitud. Ofrece unas vistas espectaculares del municipio, el valle de cerezos y los picos más altos de la provincia. Junto a él hay un mirador con zona verde y merenderos. Es ideal tanto de día como de noche, gracias a su iluminación nocturna.

Desde aquí parte una ruta de senderismo circular por el Cordel del Castellar, ideal para quienes desean descubrir la Sierra Mágina a pie.

Patrimonio histórico que debes visitar

  • Iglesia de Santo Domingo de Guzmán. Construida entre los siglos XVI y XVII, su arquitectura renacentista incluye contrafuertes, arcos de piedra y capillas barrocas.
  • Palacio de los Cobos. Edificio renacentista del siglo XVI vinculado a D. Francisco de los Cobos, secretario de Carlos I. Destacan su portada decorada y su valor patrimonial.
  • Iglesia del Santo. Sencilla en el exterior, en su interior se conservan valiosas obras de arte religioso desde el siglo XVII hasta el XX.
  • Cueva del Morrón. Santuario paleolítico con pinturas rupestres declaradas Bien de Interés Cultural. Está ubicada en el Monte Aznaitín.

Naturaleza y aire libre

  • Área recreativa Fuenmayor. Espacio de acampada y merendero junto a un manantial, rodeado de vegetación y con rutas de senderismo. Perfecto para el avistamiento de aves.
  • Monte Aznaitín. Uno de los picos más altos del parque (1.720 metros), ideal para rutas de montaña y visitas culturales como la Cueva del Morrón.
  • Monteagudo. Con 1.683 metros de altitud, es un mirador natural espectacular hacia todo el Parque Natural de Sierra Mágina.

Tanto si buscas buena música como si quieres descubrir uno de los rincones más bellos de Jaén, el Festival Sierra de Sones de Torres te ofrece todo para una escapada inolvidable. Asegúrate de reservar alojamiento con antelación y prepárate para vivir un fin de semana lleno de emociones, cultura, gastronomía propia de Sierra Mágina y paisajes impresionantes.

stats