La literatura mágica protagoniza un encuentro de autores en la Biblioteca Literaria Giennense

Los encuentros se celebrará en la Biblioteca Literaria Giennense

La sobrenatural leyenda del Niño de la Catedral de Jaén

La figura del vampiro en la literatura será objeto de una de las ponencias.
La figura del vampiro en la literatura será objeto de una de las ponencias.

Jaén/El Instituto de Estudios Giennenses ha publicado un nuevo programa cultural bajo el título ‘Encuentros con la Literatura Mágica’, que consiste en una serie de charlas literarias con la participación de destacados autores y especialistas en el género. Durante dos jornadas, el público podrá disfrutar de presentaciones y diálogos que abordan tanto la figura del vampiro en la literatura como los misterios que encierran las leyendas de Jaén.

Una invitación al misterio y a lo sobrenatural

La literatura fantástica y de terror ha fascinado durante siglos al lector, transportándolo a mundos donde los límites de la realidad se diluyen y lo inexplicable cobra protagonismo. Estas jornadas son la excusa perfecta para adentrarse en este universo literario y para conocer a dos autores fundamentales en el ámbito de la literatura mágica: Julio Ángel Olivares Merino y Manuel Jesús Segado-Uceda. Las citas serán a las 19:00 horas en la Biblioteca Literaria Giennense, ubicada en el Palacio Provincial, con entrada por la calle Joaquín Tenorio y de acceso gratuito para el público.

A través de sus presentaciones, ambos ponentes ofrecerán una aproximación académica y literaria a temas que, aunque a menudo tratados en la ficción, conectan profundamente con las inquietudes y los miedos humanos más antiguos. Tanto la figura del vampiro como las leyendas jiennenses serán objetos de estas charlas desde una perspectiva literaria, histórica y cultural.

El mito del vampiro

El encuentro del 28 de octubre se centra en una de las figuras más emblemáticas de la literatura y el cine de terror: el vampiro. Julio Ángel Olivares Merino, profesor titular del Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Jaén, ofrece una conferencia titulada ‘La vida del no muerto: aproximación al mito del vampiro en la literatura y sus proyecciones en la pantalla cinematográfica’.

Julio Ángel Olivares Merino es un filólogo y ensayista español que ha dedicado su carrera a estudiar y difundir el terror en la literatura y el cine. Autor de más de quince libros, entre ellos ‘Diarios del cuarto oscuro’ y ‘Paralelo a tu expirar’, Olivares ha investigado en profundidad la figura del vampiro, particularmente en la literatura en lengua inglesa anterior a ‘Drácula’. Sus estudios se extienden a otros géneros de terror, como el cine de terror japonés y el análisis de figuras icónicas en el cine y la literatura, como los personajes de Edgar Allan Poe y Stephen King.

En esta conferencia, Olivares compartirá con el público cómo el vampiro, esa figura que ha sido inmortalizada tanto en páginas como en la gran pantalla, ha evolucionado y adaptado a lo largo de los siglos. Analizará su simbolismo y las razones por las cuales este ser fantástico, que encarna lo desconocido y lo prohibido, sigue cautivando la imaginación colectiva.

Leyendas de Jaén

La jornada del 29 de octubre estará dedicada a las leyendas y misterios que rodean a la provincia de Jaén, con la participación de Manuel Jesús Segado-Uceda, un autor especializado en la historia oculta y las tradiciones legendarias de la región. Su charla, titulada ‘Jaén mágica: secretos y leyendas en el umbral de lo desconocido’, invita al público a descubrir el lado místico de Jaén, una tierra rica en enigmas y leyendas.

Manuel Jesús Segado-Uceda, licenciado en Historia del Arte y especializado en Arqueología, es autor de varios libros dedicados al misterio y las tradiciones ocultas de Jaén, entre los que destacan ‘Arjonilla Insólita’, ‘Jaén Misteriosa’ y ‘El Poder de lo Sagrado’. Sus investigaciones han convertido a Segado-Uceda en una de las figuras más respetadas en el ámbito de la divulgación de los enigmas históricos y culturales de la provincia de Jaén.

A través de su obra y su participación en programas de televisión como Cuarto Milenio, ha contado historias y mitos que forman parte del patrimonio inmaterial de Jaén. Su capacidad para unir la investigación académica con el relato narrativo permite a los asistentes de la charla conocer un mundo de leyendas y secretos antiguos. Segado-Uceda también analizará cómo el misterio y la leyenda han contribuido a la construcción de una identidad propia para Jaén, una provincia con un patrimonio cultural que se extiende más allá de lo tangible. 

stats