El mural jienense que llegó a la final del 'Mejor Graffiti del Mundo' está en Linares-Baeza

La obra fue creada por el artista gallego Diego As durante su participación en el Festival 23700 de Linares

Ruta de murales en el barrio del Almendral: un oasis de arte en cada una de sus calles

El mural finalista del concurso internacional puede verse en la Estación Linares-Baeza
El mural finalista del concurso internacional puede verse en la Estación Linares-Baeza / Diego As

Linares-Baeza/El arte urbano ha alcanzado nuevas cotas de reconocimiento en los últimos años, y prueba de ello es la participación de un mural de Linares-Baeza en la prestigiosa competición internacional 'El Mejor Graffiti del Mundo', organizada por Street Art Cities. A pesar de no alzarse con el título, la obra titulada ‘Rompe lo establecido’, del artista Diego As, logró llegar a la final, suscitando un gran interés y generando un intenso debate en la comunidad artística.

Un fallo controvertido

El certamen, que selecciona anualmente las mejores obras de arte urbano a nivel global, coronó finalmente un mural en Fene (A Coruña), realizado por el artista chileno Cristóbal Persona. Sin embargo, la decisión se vio envuelta en polémica tras la descalificación de los dos murales más votados por supuestas irregularidades en el proceso de elección. La resolución generó una ola de reacciones entre críticos y aficionados, quienes cuestionaron la transparencia del concurso y sugirieron que la victoria del mural gallego pudo haber estado predestinada.

‘Rompe lo establecido’: el mural jienense finalista

Ubicado en la estación de Linares-Baeza, el mural ‘Rompe lo establecido’ destaca por su técnica, simbolismo y la profundidad de su mensaje. Realizado con spray para el Festival de Arte Urbano 23700, el artista gallego Diego As ha plasmado una estatua de estilo clásico que es fragmentada por una paloma, una metáfora visual que invita a la reflexión sobre la renovación de los paradigmas establecidos y la transformación de la historia a través del arte.

Esta obra fue seleccionada como el mejor mural del mes de noviembre en la plataforma Street Art Cities, lo que le otorgó la posibilidad de competir por el título global.

Diego As: el muralista tras la obra

Diego As, natural de Lugo, es un referente en el mundo del arte urbano. Su trayectoria se ha forjado con la intervención en numerosos muros a lo largo de distintas ciudades y países, siempre con el objetivo de transformar espacios y ofrecer una nueva perspectiva a través del color. Su interés por el muralismo comenzó en su adolescencia, cuando pintaba por puro placer junto a sus amigos en los muros de su barrio. Con el tiempo, su pasión lo llevó a profesionalizarse, ingresando en la Escuela de Arte de Lugo, donde se formó en diversas disciplinas como serigrafía, grabado y estampación.

Uno de sus trabajos más emblemáticos es el mural de ‘Julio César’, situado junto a la muralla romana de Lugo, una obra que consolidó su prestigio dentro del circuito del arte callejero. Desde entonces, ha trabajado en diversas partes del mundo, llevando su firma y su estilo a murales con un mensaje profundo.

Su compromiso con el arte urbano va más allá de lo técnico; se trata de una filosofía de vida basada en la convicción de que el color tiene el poder de transformar realidades y desafiar estructuras establecidas.

Linares-Baeza: un enclave para el arte urbano

La participación de ‘Rompe lo establecido’ en el concurso internacional ha puesto en el mapa a Jaén como un referente emergente en el mundo del arte urbano. El Festival 23700, donde fue creado este mural, se ha consolidado como una plataforma para artistas nacionales e internacionales, ofreciendo un espacio donde el arte se fusiona con el entorno y enriquece el paisaje urbano.

Con este hito, Linares se reafirma como un escenario donde el arte urbano no solo embellece, sino que también despierta conciencia y promueve el diálogo sobre el poder transformador de la cultura visual.

stats