La Noche Romántica de Segura de la Sierra: tres visitas imprescindibles si vas al pueblo de Jorge Manrique
VIAJAR POR JAÉN
El castillo más alto de la provincia de Jaén es una parada obligada en tu escapada al pueblo serrano
Una loba ibérica de cuatro mil años vuelve a la vida en el Museo Íbero gracias a la inteligencia artificial

Segura de la Sierra/Si estás buscando la manera de reavivar la llama de la pasión con tu pareja, o simplemente quieres dar con un plan que logre sorprenderle, apunta en rojo en la agenda el próximo sábado 21 de junio y prepara las maletas rumbo a la Sierra de Segura. Como cada verano, Segura de la Sierra, el pueblo natal de Jorge Manrique, celebra La Noche Romántica.
Alojamientos con encanto y restaurantes con lo mejor de la gastronomía serrana te están esperando en Segura de la Sierra, uno de los Pueblos Más Bonitos de España. La villa ofrece la fisonomía de tiempos pasados, conservando sus empinadas y silenciosas callejuelas por los que merecerá la pena pasear cogidos de la mano mientras haces una obligatoria parada en el mirador de Jorge Manrique para coger resuello y contemplar la majestuosidad del horizonte, modelado por las montañas y bosques del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
Dónde dormir y comer en Segura de la Sierra
Si estás pensando en asistir a la Noche Romántica de Segura de la Sierra, es el momento de reservar tu espacio para alojarte y comer. Tanto en el mismo municipio como en los cercanos Cortijos Nuevos o en la carretera de Hornos encontrarás lugares perfectos tanto para pernoctar como ponerte las botas a base de la mejor comida tradicional que puedas soñar. La web oficial del ayuntamiento serreño te lo pone fácil gracias a este directorio de alojamientos y restaurantes disponibles por la zona.
Tres visitas imprescindibles en Segura de la Sierra
Pese a las pronunciadas cuestas de sus calles del casco histórico, que conforman el núcleo habitacional de Segura de la Sierra, se trata de un pueblo hecho para ser andado. De ahí que te recomendemos que, ya que vas al evento romántico, aproveches el viaje para visitar este trío de monumentos destacados en la villa serrana.
Castillo de Segura de la Sierra
Este castillo, de origen mudéjar, se alza en la parte más alta del pueblo, actuando como centinela permanente. De hecho, es la fortaleza edificada a mayor altura de toda la provincia de Jaén, por encima de los 1.200 metros sobre el nivel del mar. Está rodeado por una muralla antigua que aún conserva varios torreones.
La torre del homenaje es su elemento más destacado, con una altura de 18,5 metros, desde la cual se pueden contemplar impresionantes vistas de la sierra de Segura. En su interior alberga diversos espacios como una capilla, pasadizos cubiertos con techos de madera a dos aguas, un aljibe y unos baños árabes.
Iglesia Parroquial de Santa María del Collado
Construida en el siglo XVI sobre los restos de una iglesia románica anterior, esta parroquia sufrió graves daños durante la ocupación napoleónica, siendo incendiada y posteriormente restaurada entre 1814 y 1817. La iglesia posee una sola nave de forma rectangular con bóveda en el techo.

En su exterior, destaca una torre cuadrada hecha de mampostería. El primer cuerpo cuenta con aspilleras, mientras que el segundo está coronado por una estructura piramidal octogonal y una cruz de hierro forjado. A lo largo del tiempo, ha acumulado un valioso patrimonio de imágenes religiosas.
Baños Árabes
Estos baños no solo cumplían una función higiénica, sino que también eran importantes espacios de encuentro social. Eran utilizados por hombres y mujeres en horarios separados. El edificio se divide en tres salas dispuestas longitudinalmente: la sala fría (la más externa), la templada y la caliente (la más interior).

Cada estancia está separada por dobles arcos de herradura y cubiertas con bóvedas de cañón que cuentan con lucernarios. Su construcción se sitúa entre los siglos XI y XII.
También te puede interesar
Lo último
contenido ofrecido por editorial círculo rojo