Música, teatro y humor en un enclave histórico: vive Las Noches de la Tercia en Siles
OCIO EN SILES
Del 3 al 10 de agosto de 2025, Siles celebra Las Noches de la Tercia, ocho veladas de música, teatro, circo y humor en el Conjunto Histórico de El Cubo y La Tercia, un lugar lleno de historia
Turismo inclusivo en Siles con senderismo accesible gracias a esta silla

El municipio de Siles, ubicado en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, celebra del 3 al 10 de agosto de 2025 una de las citas culturales más aplaudidas del verano: Las Noches de la Tercia. Este ciclo de actividades propone hasta ocho jornadas llenas de música, teatro, circo y humor en un escenario inigualable, el Conjunto Histórico de El Cubo y La Tercia, que se iluminará durante estas veladas para recibir a artistas y visitantes.
La programación de este año promete disfrute por igual para todos los públicos, con espectáculos de ballet, conciertos, flamenco en vivo, monólogos y propuestas familiares. Todo ello, en un enclave histórico que conecta al visitante con siglos de historia en esta localidad serreña conocida mayormente por su entorno natural.
Programación de Las Noches de la Tercia 2025
El cartel de este año ofrece ocho noches de espectáculos que llenarán de arte y emoción las murallas del conjunto histórico.
Fechas y actuaciones
- 3 de agosto: Ballet Español de Linares presenta ‘Fausto’.
- 4 de agosto: Espectáculo familiar de circo ‘Cirklas’.
- 5 de agosto: Concierto de cuerda, piano y soprano ‘Coloratura’.
- 6 de agosto: Monólogos de Jesús Piña y Quique de la Fuente en ‘Fulanito y Menganito’.
- 7 de agosto: Carmen Catena con ‘Flamenco en vivo’.
- 8 de agosto: Música tradicional con La Camerata Cervantina.
- 9 de agosto: Humor con Santi Rodríguez en ‘Como en la casa de uno...’.
- 10 de agosto: Cierre con Marina Alba y José ‘El Marqués’.
El Conjunto Histórico de El Cubo y La Tercia: patrimonio vivo de Siles
El Cubo, emblema medieval de Siles
El evento se desarrolla en el Conjunto Histórico de El Cubo y La Tercia. Su protagonista, El Cubo, es una torre cilíndrica de 21,5 metros de altura, construida en mampostería con mortero de cal y declarada Bien de Interés Cultural en 1985.
El Cubo cuenta en su interior con una sala inferior cubierta con bóveda de media naranja y una planta primera con bóveda gótica nervada, que evidencia su funcionalidad defensiva. De origen musulmán y reestructurada por la Orden de Santiago, esta torre permitía controlar el territorio y defender la villa. Desde su azotea, las vistas abarcan Torres de Albanchez, la Loma del Portillejo y los restos de las murallas que protegían Siles en la Edad Media.
La Casa de la Tercia, residencia de Don Rodrigo Manrique
Junto a la torre se encuentra la Casa de la Tercia, edificada en el siglo XV entre las dos torres de la fortaleza. Originalmente, fue el lugar donde se aposentaban los recaudadores de los diezmos. Sin embargo, su mayor relevancia histórica reside en haber sido residencia de Don Rodrigo Manrique, maestre de la Orden de Santiago y padre del poeta Jorge Manrique, quien lo recordó en sus inmortales ‘Coplas a la muerte de su padre’.
El conjunto se completa con restos de murallas, el Arco de la Magdalena (siglos XIII-XIV), el Arco de San Gregorio y espacios por investigar como la Casa de los Pechos o la Casa de Encomienda, todos ellos vestigios de un pasado donde Siles era un centro de poder militar y económico.
Las Noches de la Tercia 2025 no solo es un festival cultural, es un homenaje al pasado y al presente de Siles. Del 3 al 10 de agosto, el Conjunto Histórico de El Cubo y La Tercia será escenario de ocho noches de cultura, emoción y belleza. Si buscas un plan diferente este verano en Jaén, anota esta cita: Siles te espera para que disfrutes del ocio, la cultura y la historia. Tres en uno.
También te puede interesar
contenido ofrecido por editorial círculo rojo