Los residuos orgánicos son la materia prima con la que trabaja Nati Kabuki para diseñar sus creaciones.
Los residuos orgánicos son la materia prima con la que trabaja Nati Kabuki para diseñar sus creaciones. / Esther Garrido

Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición

La artesana jiennense Nati Kabuki presenta en los Baños Árabes de Jaén ‘Biomateria’, una exposición de piezas sostenibles con alma femenina, donde el diseño, la tradición y la vanguardia se funden en un potente mensaje de transformación

De las calles al arte contemporáneo: las señales de tráfico protagonizan la exposición de León y Macías en Baeza

Jaén/La Sala de Exposiciones Temporales del Centro Cultural Baños Árabes de Jaén acoge hasta el 20 de julio la exposición ‘Biomateria: artesanía femenina para salvar el mundo’, una propuesta de la artesana jiennense Natividad Rodríguez, más conocida como Nati Kabuki, que une sostenibilidad, arte contemporáneo y memoria ancestral en un espacio que invita a la reflexión y la contemplación de las piezas que lo moran.

La muestra es toda una experiencia sensorial y conceptual que reúne distintas colecciones nacidas de un intenso proceso de investigación con biomateriales, elaborados a partir de residuos reutilizados y compostables, entre los que no podían faltar los del olivo, tan presente en Jaén. Con un enfoque claro hacia la economía circular y el respeto medioambiental, ‘Biomateria’ se construye desde la experimentación artesanal, evocando técnicas domésticas de reciclaje tradicionales, vinculadas históricamente al universo femenino.

Cada pieza expuesta se convierte en una declaración de intenciones. Volúmenes orgánicos, formas florales, materiales innovadores y estructuras ensambladas con moldes domésticos recuperan la estética del pasado para proyectar soluciones futuras. La obra de Kabuki se inspira en referentes como Brancusi, el Brutalismo y la arqueología mediterránea, y propone una “poética circular” que aúna belleza, ética y compromiso.

Si quieres visitarla, puedes hacerlo con entrada gratuita en el horario de apertura del Centro Cultural Baños Árabes de Jaén – Palacio de Villardompardo: de martes a sábado y festivos, de 9:00 a 21:00 horas ininterrumpidamente. Además de los domingos en horario de mañana, de 9:00 a 15:00 horas.

Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición
1/21 Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición / Esther Garrido
Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición
2/21 Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición / Esther Garrido
Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición
3/21 Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición / Esther Garrido
Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición
4/21 Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición / Esther Garrido
Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición
5/21 Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición / Esther Garrido
Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición
6/21 Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición / Esther Garrido
Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición
7/21 Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición / Esther Garrido
Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición
8/21 Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición / Esther Garrido
Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición
9/21 Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición / Esther Garrido
Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición
10/21 Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición / Esther Garrido
Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición
11/21 Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición / Esther Garrido
Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición
12/21 Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición / Esther Garrido
Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición
13/21 Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición / Esther Garrido
Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición
14/21 Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición / Esther Garrido
Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición
15/21 Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición / Esther Garrido
Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición
16/21 Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición / Esther Garrido
Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición
17/21 Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición / Esther Garrido
Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición
18/21 Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición / Esther Garrido
Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición
19/21 Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición / Esther Garrido
Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición
20/21 Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición / Esther Garrido
Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición
21/21 Del residuo a la belleza: Biomateria reinventa el futuro desde la tradición / Esther Garrido

También te puede interesar

Lo último

stats