Ruta del Ajoatao en Beas de Segura: una delicia jiennense que tienes que probar este verano
COMER EN JAÉN
Nueve bares, nueve versiones y una receta que te conquistará con solo cinco ingredientes
Estos son los mejores aceites del año del Parque Natural Sierra Mágina

La gastronomía segureña tiene un plato que sobresale entre su oferta culinaria en estos meses de calor. Se trata del ajoatao, una receta estrella que consigue embelesar a quien la prueba a pesar de estar elaborada con pocos ingredientes: patata, ajo, huevo, limón y aceite de oliva virgen extra de Jaén.
Y precisamente el ajoatao es protagonista de la Ruta de la Tapa 2025 de Beas de Segura, pequeño municipio serreño con mucho que enseñar al turista patrimonial, de naturaleza y, por supuesto, también gastronómico. Del 31 de mayo al 30 de junio, nueve establecimientos del municipio ofrecerán su versión de esta deliciosa receta tradicional. Los participantes están llamados no solo a degustar los distintos tipos de ajoatao, sino también a participar para conseguir un premio visitando al menos siete de los nueve bares participantes.
¿Qué es el Ajoatao?
Aunque no se trata de una salsa muy conocida fuera de la provincia de Jaén, en esta tierra serrana es habitual encontrar el ajoatao como acompañamiento perfecto para carnes, pescados o embutidos, e incluso como base para un sabroso aperitivo servido en tostas o con crudités de zanahoria, pepino o calabacín.
Este manjar, que recuerda en textura al alioli o al hummus, se prepara emulsionando patata cocida, ajo, yema de huevo, aceite de oliva virgen extra (preferentemente con Denominación de Origen Sierra de Segura), zumo de limón y sal. El resultado es una crema espesa, blanca y muy aromática, con un sabor profundo y reconfortante que recuerda al puré de patatas, pero que dista mucho en ser uno tras catarlo.
Nueve bares, nueve formas de reinterpretar el ajoatao
Durante la Ruta de la Tapa de Beas de Segura 2025, cada uno de los nueve bares participantes elaborará su tapa especial con ajoatao como ingrediente protagonista. Aquí te dejamos una guía con los horarios de cada local para que no te pierdas ninguno:
- Piano Tapas Bar. Ubicado en la Avenida del Mercado 31, este bar es ideal para los que buscan una experiencia moderna sin renunciar a la esencia de la cocina tradicional. Cerrado los lunes y martes, abre el resto de los días en horario de 12:00 a 16:00 y de 20:00 a 00:00 horas.
- Restaurante Valparaíso II. En la Avenida Manuel Ardoy Revilla 29 encontrarás este restaurante, famoso por los intensos sabores presentes en su carta y sus cuidadas presentaciones en un ambiente muy acogedor. Cerrado los lunes, puedes visitarlo el resto de la semana de 13:00 a 15:30 horas y de 20:30 a 23:00 horas.
- La Espuela. También en la Avenida del Mercado, en el número 17, el bar La Espuela es uno de los favoritos de los beatenses, con raciones y tapas generosas para calmar el apetito. Ten en cuenta que cierra los domingos, por lo que podrás visitarlo el resto de la semana en horario de 10:30 a 15:30 horas y de 20:00 a 23:45 horas.
- Bar Jiménez. Un clásico entre los clásicos, este bar apuesta por la receta más tradicional del ajoatao. Cerrado los lunes, únicamente sirve hasta mediodía, por lo que podrás ir entre las 10:00 y las 16:00 horas.
- Taberna Los Toriles. Si buscas un ambiente auténticamente tabernero, donde la madera sea protagonista junto a la buena música y tapas increíbles, es tu sitio. Cerrado los martes, visítalo de 09:00 a 17:00 horas y de 20:00 a 00:00 horas.
- Hotel Avenida. Dando la bienvenida al viajero, el Hotel Avenida se encuentra al principio de Beas de Segura. Es una opción elegante para comer o cenar, y puedes hacerlo, excepto los viernes, el resto de los días de 13:00 a 16:00 horas y de 21:00 a 23:30 horas.
- La Cordobesa. El sabor de siempre con el cariño de casa. Esa es la máxima que mueve al equipo de La Cordobesa, bar que cierra los domingos, pero al que puedes ir cualquier otro día de 12:00 a 16:00 horas y de 20:00 a 00:00 horas.
- Casa Bañuls. En la calle Angosto 38 encontrarás este espacio culinario lleno de originalidad y mimo en cada plato. Cerrado los lunes, el horario de visita es el siguiente: martes y miércoles de 10:00 a 16:00 horas, de jueves a sábado de 10:00 a 16:00 horas y de 20:00 a 00:00 horas, mientras que el domingo, el horario ininterrumpido va de 12:00 a 17:00 horas.
- Bar La Andaluza. En la calle Andalucía, es perfecto para empezar la ruta con un desayuno con tostas de ajoatao y embutidos. Cerrado los martes, puedes ir cualquier otro día en su horario habitual de 08:30 a 12:00 horas.
¿Cómo participar en la Ruta del Ajoatao?
Es muy sencillo: visita al menos 7 de los 9 bares, degusta su tapa especial de ajoatao y consigue tu premio. Puedes recoger tu folleto de participación en cualquiera de los bares adheridos y sellarlo en cada establecimiento visitado. Una vez completado, solo tendrás que entregarlo en el punto designado por la organización para obtener tu recompensa gastronómica.
Receta tradicional del Ajoatao: atrévete a prepararlo en casa
¿Te ha gustado tanto el ajoatao que quieres prepararlo tú mismo? Aquí tienes la receta paso a paso:
Ingredientes:
- 250 g de patata
- 2 dientes de ajo
- 1 yema de huevo
- Zumo de medio limón
- Sal
- Aceite de oliva virgen extra de Jaén
Elaboración:
- Cuece las patatas hasta que estén tiernas. Déjalas enfriar, pélalas y reserva.
- Maja los ajos pelados con un poco de sal en un mortero.
- Incorpora las patatas troceadas al mortero y aplástalas hasta formar un puré homogéneo.
- Añade la yema de huevo y el zumo de limón, y mezcla bien.
- Agrega el aceite en hilo fino, mientras ligas con la mano del mortero hasta obtener una textura espesa y cremosa. Es lo que se conoce como “atarlo” todo, de ahí su nombre.
- Rectifica de sal y limón al gusto.
Para conseguir la textura perfecta, algunos trucos importantes son no añadir la yema mientras las patatas estén calientes, ya que se cuajará; incorporar pimentón, piñones o hierbas frescas para darle un sabor más aromático, y servirlo en cuencos de cerámica, como se hace tradicionalmente en la sierra.
También te puede interesar
Lo último
contenido ofrecido por editorial círculo rojo