Seis rutas culturales que puedes hacer este viernes en La Noche en Blanco de Jaén
OCIO EN JAÉN
La Magdalena será uno de los barrios que podrás visitar este viernes en un tour dirigido por los más jóvenes de la zona
Noche en Blanco de Jaén 2025: te contamos dónde y cuándo son los conciertos programados

Jaén/Cuenta atrás para vivir la Noche en Blanco de Jaén 2025, una cita con el arte y la cultura en las calles de la ciudad que programa más de medio centenar de actividades gratuitas de varias disciplinas: de música a literatura, pasando, cómo no, por las exitosas visitas guiadas. Todo ello entre las 19:30 y las 00:00 horas.
Visitas guiadas gratuitas en Jaén
Este año, la programación turística de La Noche en Blanco de Jaén trae hasta seis citas con la historia de la ciudad a modo de tour guiado por distintos barrios y enclaves monumentales. Diversos guías especializados en cada una de las temáticas propuestas irán interviniendo durante el recorrido. Elige la tuya y chequea si es necesario hacer reserva previa para no quedarte sin tu plaza.
1. Visita ‘Tras la huella del lagarto’
Con dos horas de duración, a las 19:30 de la tarde comienza una visita que propone un recorrido por el barrio de La Magdalena de la mano de sus habitantes más jóvenes. El punto de encuentro es el Colegio San Vicente de Paúl y las inscripciones previas son obligatorias, pudiendo hacerse a través de este enlace web.
Una de las paradas indispensables de este recorrido será en el raudal de la Magdalena, donde cuenta la leyenda del Lagarto de la Magdalena que fue aquí donde habitó esta suerte de dragón-sierpe que aterrorizó a toda la ciudad. Si quieres saber cómo acaba la historia puedes entrar en este enlace.
2. Paseo literario con Oliversando
Un recital de prosa y música es la propuesta que pone sobre las tablas el grupo literario Oliversando. La cita, abierta a todo tipo de público hasta completar aforo, comenzará a las 20:15 horas en los Baños del Naranjo.
Este espacio monumental, que abrió sus puertas tras su rehabilitación en septiembre de 2021, alberga habitualmente exposiciones, conferencias, encuentros, ruedas de prensa y presentaciones. Su peculiar arquitectura bien merece una visita pausada, en cuyos tramos se revela su pasado como baños públicos y como colegio.
3. Visita al barrio de El Almendral y sus murales
La Asociación de Vecinos ‘Entre Cantones’ saca pecho de las calles de su barrio para ponerse al frente de esta ruta temática en la que se visitarán los más de veinte murales que decoran sus fachadas. Con dos sesiones previstas a las 18:30 y 20:30 horas desde el Colegio Cervantes.
A solo dos pasos de la Catedral de Jaén, el barrio de El Almendral se ha puesto en boga precisamente desde que fueron sus propios vecinos los que decidieron darle un futuro mejor a sus habitantes. Además de las intervenciones artísticas de varios artistas, los vecinos salieron a las calles a decorarlas con todo tipo de materiales reciclados: desde flores hasta elementos decorativos que llaman la atención a primera vista.
4. Visita ‘El barrio de San Juan y su componente islámico’
La Asociación de Vecinos ‘Torre del Concejo’ propone un paseo por el barrio de San Juan, testigos del paso de las civilizaciones judías y musulmanas por la ciudad. La ruta comenzará a las 19:00 horas desde la Plaza de San Juan.
El especial atractivo de esta visita radica en que estará protagonizada por los grupos de teatro de la Universidad de Jaén, quienes pondrán en escena alguna de las leyendas más famosas de la zona. Las inscripciones previas son obligatorias hasta cubrir todas las plazas, y pueden realizarse a través de este enlace.
5. La presencia judía en los 1200 años de la capitalidad de Jaén
La Asociación IUVENTA, que vela por la difusión de la cultura judía en Jaén, celebra sendas visitas, a las 19:00 y 20:00 horas, desde la Plaza de los Caños. Una ruta inusual que estará musicalizada en directo por Alejandro Violín Live. La actividad cuenta con el patrocinio de la Fundación Unicaja Jaén.
Entre otras muchas, hay una leyenda que conecta la cultura judía con un hecho fantasmagórico que acaeció en el casco histórico de la ciudad. Con claras referencias al cuento de ‘Alí Babá y los cuarenta ladrones’, cuenta la historia que existe un tesoro sefardí escondido en una de las casas de la Plaza de los Huérfanos. Sin afán de hacer spoiler, por si vas a la visita, te dejamos la historia completa en este enlace.
6. Paseo histórico y literario por el Jaén antiguo
Con la luz del crepúsculo comenzará la ruta histórico-literaria por el antiguo Jaén a cargo del escritor Javier Cano. La comitiva partirá desde la Plaza de Santa María a las 21:30 horas, en una actividad organizada y patrocinada por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED Jaén).
La primera parada es obligatoria: la propia Catedral de Jaén. El templo, construido en forma de caja para guardar el Santo Rostro, ha sido referencia de múltiples leyendas, entre las que están la del niño de la catedral, o la que conecta, a través de textos como las obras literarias de Juan Eslava Galán, a la seo con la misma mesa de Salomón.
También te puede interesar
Lo último
contenido ofrecido por editorial círculo rojo