Tascas con alma: Jaén Retro mezcla nostalgia y tecnología para rescatar la memoria tabernera jiennense
COMER EN JAÉN
Alberto López rinde homenaje a todos esos bares que nos vieron crecer en la ciudad
Este es el ingrediente que hace única a la pipirrana de Jaén: aprende a hacerla paso a paso

Jaén/Tras publicar dos vídeos anteriores, titulados ‘Jaén Antiguo’ y ‘Jaén Perdido’, Alberto López Fernández, cofundador de Jaén Retro junto a Manuel Alejandro Lendínez Burgos, acaba de lanzar un nuevo vídeo que rinde homenaje a las tascas de toda la vida de la ciudad del Santo Reino.
El objetivo es “darlos a conocer, sobre todo a la gente joven, pero también de nuestra generación, para que sepan cómo era Jaén antiguamente. La mala gestión política ha hecho que muchas cosas ya no existan y, al verlo, se te ponen los pelos de punta”, afirma a Jaén Hoy Alberto López.
Para elaborarlo ha tirado de dos grandes recursos; por una parte, de las fotos documentales que consigue tanto en blanco y negro como en color, una tarea a la que ha dedicado muchos años de recopilación y, por otra parte, la herramienta más en boga de la actualidad tecnológica, la Inteligencia Artificial (IA), de la que hace uso para animar estas fotos estáticas de antaño.
Los bares más castizos de los que algunos quedan en pie
De las tascas más míticas del centro, López rinde homenaje a Carlos de Pablo y su mítico Rossini del Bar La Barra; a María la Guarda, guardeña de las Termas de Jabalcuz y del bar que tenía su nombre y que muchos cambiaron a un peyorativo que aquí no reproduciremos o las tascas, que estaban de moda entre los jóvenes de los 90, así como San Ildefonso, “zonas de marcha en las que no fallaba nunca echar unos vinillos con amigos”, asegura el creador de Jaén Retro.

La historia de Jaén contada desde la mirada actual
Tanto Alberto como Alejandro llevan tres años al frente de Jaén Retro, un proyecto que nació casi por casualidad cuando Alejandro comenzó a subir fotos antiguas de la ciudad a un grupo de Facebook que abrió con el homónimo que los ha hecho conocidos entre los que aman Jaén. Su pasión los llevó a publicar no uno, sino dos libros, de los que actualmente quedan los últimos ejemplares del segundo en su segunda y última edición, lanzado bajo el título ‘Cuando éramos zagales. Seguimos paseando por aquel Jaén’.

“En el libro contamos la historia del Gorrión, aparte de la leyenda, que es lo que más se conoce, cómo surgió, cuál es la historia familiar y por qué se decidió a montar el bar”. Otras paradas ‘gastro’ (que se diría ahora) incluidas en este icónico libro nos llevan hasta las criadillas del Bar Montana, la Cafetería Reycas o El Pato Rojo.

Además, con la compra de este libro estarás apoyando una causa solidaria, ya que parte de los beneficios están destinados a la Asociación de Lucha contra las Enfermedades de la Sangre (ALES).
Las tascas que prevalecen
En este mítico vídeo creado por Jaén Retro se observan muchos lugares perdidos para siempre en la memoria de quienes los disfrutaron, como Casa Brígido, El Alambique, la Venta de Jabalcuz, el Bar Mosquito, el Restaurante Casablanca o la Cervecería Baviera.
Sin embargo, hay otras que continúan subiendo sus persianas cada semana, lo que es todo un reto en los tiempos que corren, ya que todas ofrecen tapas con la bebida y cuentan con decenas de años de servicio. Es el caso de El Gorrión, La Manchega, Bar Montana, Cuatro Esquinas o El Pato Rojo: auténticos templos del buen comer que resisten contra viento y marea y que merecen, además de nuestro aplauso, nuestra visita y apoyo como clientes.
También te puede interesar
Lo último
contenido ofrecido por editorial círculo rojo