A tope de nieve y agua: así está la Sierra de Segura tras el último temporal

Aventura Hernán Pelea organiza actividades senderistas en la zona

El increíble pueblo de 900 habitantes con vistas a la Sierra de las Villas y que pocos visitan

Durante las próximas semanas esta estampa invernal protagoniza la Sierra de Segura.
Durante las próximas semanas esta estampa invernal protagoniza la Sierra de Segura. / Aventura Hernán Pelea

Santiago Pontones/La Sierra de Segura vive unos días dulces con un cambio radical en su paisaje después de las últimas tormentas de lluvia y nieve, justo cuando la primavera parecía asomar tímidamente por el horizonte. “En los Campos de Hernán Pelea estaban empezando a salir las florecillas de primavera cuando de repente la nieve lo ha cubierto todo”, asegura Yolanda Vizcaíno, CEO de Aventura Hernán Pelea, empresa que apuesta por el turismo sostenible en Santiago Pontones y la Sierra de Segura desde su inauguración en 2021.

'La Siberia andaluza' es el apelativo que recibe los Campos de Hernán Pelea.
'La Siberia andaluza' es el apelativo que recibe los Campos de Hernán Pelea. / Aventura Hernán Pelea

Con el Nacimiento del Segura rebosante, los Campos de Hernán Pelea nevados, la Laguna de Cañada la Cruz en todo su esplendor y el agua volviendo a su cauce, esta zona del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas ofrece un auténtico espectáculo salvaje.

“La Laguna de la Cañada de la Cruz no siempre está así de llena. De hecho, calculamos que durará aproximadamente un mes, al igual que muchas de las cascadas estacionales de la zona. Es algo que ves ahora o ya tienes que esperar al próximo año para disfrutarlo”, relata Vizcaíno.

Las cinco o seis nevadas de la temporada en esta zona de la Sierra de Segura contrastan con las altas temperaturas de este mes de marzo, provocando que el suelo acoja la nieve en forma de agua y de ahí que la flora primaveral hubiera comenzado a salir justo antes del último temporal.

Cascadas estacionales en la Sierra de Segura

Aunque “el Nacimiento del río Segura no ha llegado a reventar, pues le faltan unos 100 litros más para que el acuífero se llene y hacerlo”, según cuenta a Jaén Hoy la CEO de Aventura Hernán Pelea, sí es posible visitar una de las maravillas de Santiago Pontones: sus cascadas estaciones. Este espectáculo acuático evanescente durará solo algunas semanas, las propias para incluir en las próximas actividades de ecoturismo de la empresa segureña una obligada visita a estos sorprendentes saltos de agua.

En esta época las lagunas y otras masas de agua de la Sierra de Segura presentan este aspecto helado.
En esta época las lagunas y otras masas de agua de la Sierra de Segura presentan este aspecto helado. / Aventura Hernán Pelea

“Las cascadas han vuelto a salir. No se habían secado, porque eso aquí es difícil, pero del hilillo de agua que había han pasado a tener más brío”, explica Yolanda Vizcaíno. Se refiere a la Cascada de El Saltaor, la más accesible de todas; la del Chorreón de Lamagérica o la Cascada de Arroyo Blanquillo, en una aldea del mismo nombre situada en el Valle del Segura, mucho menos conocida a pesar de tratarse de un salto de agua muy alto. “En algunos casos como el de la Cascada de Los Mellizos de Aguasmulas, que todavía no ha salido, pueden llegar a durar tan solo 48 horas”, puntualiza.

Actividades de senderismo en primavera en la Sierra de Segura

Con un amplio abanico de posibilidades para todos los niveles de experiencia, Aventura Hernán Pelea ha programado varias actividades senderistas en este precioso entorno para los meses de marzo y abril. “Respecto a las actividades ya programadas, la idea es alterar la ruta para poder pasar por las cascadas estacionales. No vamos a rediseñar las actividades, sino a ofrecer un plus en la visita”, aclara Yolanda Vizcaíno.

De cara a Semana Santa, habrá propuestas para todos los niveles, y otras más exigentes. Es el caso de la Ruta por las Aldeas Perdidas, con un camino de 18 kilómetros, o la actividad titulada ‘Amanecer en el Banderillas’, que propone una subida al pico más alto de la Sierra de Segura, con 1.993 metros. “El madrugón merece mucho la pena”, afirma.

Una forma de poner en valor Segura y evitar la despoblación

En estos cuatro años de experiencia al frente de Aventura Hernán Pelea, Yolanda Vizcaíno ve como su empresa comienza a ser cada vez más conocida, para lo bueno y para lo malo. Recientemente, en su perfil de Instagram, se ha visto publicada una story con comentarios que, más que negativos, se acercan al recelo ante una posible masificación de la zona por parte del turismo, lo que degradaría el entorno natural. Ante esta visión, ella lo tiene claro: “el turismo es el futuro económico de la zona, pero siempre con unos principios básicos que pasan por el respeto al territorio y al entorno por encima de todas las cosas. Esos comentarios nos ponen las pilas para no dormirnos, porque no todo vale”, comenta Vizcaíno, mientras pone como ejemplo las buenas prácticas de países como Costa Rica: “allí tienen muy claro que su mayor tesoro es la naturaleza, y toda actividad turística tiene como objetivo conservarla. Es un buen ejemplo a seguir”.

Desde 2021 Aventura Hernán Pelea trabaja para poner en valor la Sierra de Segura.
Desde 2021 Aventura Hernán Pelea trabaja para poner en valor la Sierra de Segura. / Aventura Hernán Pelea

Y es que atraer turismo a una zona tan poco conocida, pese a estar en la reserva natural más grande de Europa, es todo un logro. “Uno de los objetivos con los que nace Aventura Hernán Pelea es dar la oportunidad al visitante de experimentar Santiago Pontones y la Sierra de Segura, ya que no es un destino fácil para hacerlo por tu cuenta dado que faltan muchas señalizaciones”, explica. “Eso, junto con el gran reto demográfico que tenemos que afrontar en las zonas rurales, donde cada vez hay menos población y el motor económico ganadero va cayendo, hace que tengamos que buscar otras formas de economía que den vida, recursos y oportunidades laborales para fijar población en el territorio, y en mi caso apuesto por el turismo sostenible”.

stats