Qué ver, comer y hacer en Linares este verano: guía completa para tus vacaciones

Descubre qué hacer en Linares este verano: rutas culturales, visitas guiadas a Cástulo, la mejor gastronomía con tapas y los alojamientos ideales para tu escapada

Cinco bares en Linares donde puedes elegir tu tapa con la bebida

El Hospital de San José y San Raimundo de Linares es una de las visitas recomendadas para descubrir la ciudad en verano.
El Hospital de San José y San Raimundo de Linares es una de las visitas recomendadas para descubrir la ciudad en verano.

Linares/Linares, cuna de artistas tan emblemáticos como Raphael, la actriz Natalia de Molina o el artista plástico Miguel Ángel Belinchón “Belin”, es una ciudad que invita a visitarla también durante los meses de verano. Cruce de caminos cercano a las principales autovías del sur español, su ubicación estratégica, entre Sierra Morena, Despeñaperros y la Sierra de Andújar, con el Distrito Minero Linares-La Carolina como referente histórico, está a tan solo 49 kilómetros de la capital, al norte de la provincia de Jaén.

Qué comer en Linares

Si por algo es famosa la cocina de Linares, sus bares y restaurantes, es por las suculentas tapas que acompañan cada bebida. Por suerte, en esta ciudad jiennense todavía se puede elegir qué bocado te llevarás a la boca mientras disfrutas de un trago frío.

Con el aceite de oliva como protagonista de sus platos, hay recetas propias de la tierra que no te puedes perder, como las gachas, migas, gazpacho, andrajos, pipirrana y roscas de anís. Aunque, además, las posibilidades se amplían gracias a su pasado minero, del que han surgido platos como como las patatas con bacalao, patatas con pimentón, la talega minera y el remojón a base de ensalada de naranja, bacalao, aceituna, cebolleta y aceite de oliva.

¿Buscas comida italiana en Linares, o quizá española o asiática? ¿Restaurantes de 3 y 4 tenedores? Sea lo que sea lo que estás buscando para comer en Linares, la respuesta seguro que está aquí.

Alojarse en Linares

Ya seas más de hotel o de apartamento, pensiones o cabañas en la naturaleza, todo lo que necesitas es reservar tu alojamiento con antelación antes de poner rumbo a Linares. Clasificado por tipo de alojamientos, echa un vistazo a este listado y elige el que más se adapte a tu bolsillo y preferencias. Si vas en verano, ten en cuenta que una piscina puede suponer un antes y un después en tus vacaciones.

Qué ver en Linares

Linares posee un patrimonio minero de los más importantes y mejor conservados de España. En sus tierras es frecuente ver restos de chimeneas y otros vestigios industriales, testigos mudos de un pasado de esplendor minero que dejó en Linares una arquitectura vinculada a la industria y a la sociedad burguesa y proletaria.

La basílica de Santa María la Mayor, mezcla de estilo gótico y renacentista, o el hospital de los Marqueses, de estilo neogótico, son dos buenas muestras de su patrimonio artístico.

Especialmente interesante resulta el legado arqueológico del conjunto arqueológico de la ciudad iberromana de Cástulo, a tan solo cinco kilómetros de la ciudad. Fue en época romana una de las diez ciudades más importantes de la Península, gracias a sus minas de plomo y plata, de la que hoy en día quedan vestigios tan importantes como el mosaico de los Amores, el mosaico de los Octógonos, una patena paleocristiana de cristal del siglo IV o la escultura del León, de los siglos II-I a.C.

Durante el verano es posible conocer Cástulo con una visita guiada, que además es gratuita. Puedes hacerlo los domingos 6, 13, 20 y 27 de julio y los domingos 3, 10, 17, 24 y 31 de agosto en horario matinal, a las 9:30 horas. Estas visitas temáticas a la ciudad de Cástulo y al Museo Arqueológico de Linares, con punto de encuentro en el Centro de recepción de visitantes, necesitan confirmar las plazas mediante reserva previa al número de teléfono 953 10 60 74.

Por otra parte, Linares es dueña de un notable conjunto monumental, así como poseedora de un acusado carácter taurino y musical. La plaza de toros de Santa Margarita, ubicada a un lado del emblemático paseo de Linarejos, ha sido testigo de grandes tardes y de tragedias como la muerte, en 1947, del diestro Manolete. Además, la ciudad en la que nació el famoso guitarrista Andrés Segovia posee una dilatada tradición musical ligada a la taranta, un cante flamenco nacido en torno a la minería.

La ruta cultural linarense tampoco se queda atrás, y es que una visita al Museo Raphael es más que recomendable si quieres conocer con todo lujo de detalles cuál ha sido su vida y discografía. Elementos tan personales como su colección de trajes, sus discos de oro, platino y uranio o su coche más llamativo también están disponibles dentro de la amplia muestra que se extiende durante varias salas.

Si vas a Linares en agosto, tienes un plus de fiesta gracias a la celebración, en estas fechas, de su famosa Feria de San Agustín. Además de conciertos, espectáculos y atracciones para el disfrute en familia, entre las más diversas actividades se celebran también corridas de toros en el coso de Santa Margarita.

stats