Viggo Mortensen en Jaén: esta es la famosa película que se rodó en las ciudades patrimoniales con el actor americano como protagonista

La presencia del conocido actor causó un revuelo en las dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
La presencia del conocido actor causó un revuelo en las dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Úbeda y Baeza/No todos los días una estrella del cine americano visita Jaén, por eso, todavía queda en el recuerdo esas semanas que Viggo Mortensen estuvo en Úbeda y Baeza trabajando para dar forma al Capitán Alatriste, papel que encarnó de manera sobresaliente bajo la dirección del cineasta español Agustín Díaz Yanes.

Esta superproducción española, basada en las novelas de Arturo Pérez-Reverte, recreó con fidelidad la España del Siglo de Oro en las calles de estas emblemáticas ciudades jienenses. Tanto si la has visto como si todavía no lo has hecho, has de saber que puedes recorrer las localizaciones clave que aparecen en el filme tanto en Úbeda como en Baeza.

La película: Capitán Alatriste

Estrenada en 2006, Capitán Alatriste narra las aventuras de Diego Alatriste, un veterano soldado de los Tercios de Flandes que lucha por sobrevivir en una España en decadencia. La trama sigue sus encuentros con personajes históricos y ficticios, así como sus dilemas morales y amorosos, mientras cuida de Iñigo Balboa, hijo de un camarada caído en combate.

El rodaje, que tuvo lugar entre el 27 de abril y el 15 de mayo de 2005, movilizó a más de 200 extras locales, quienes participaron activamente en la recreación de mercados, duelos y escenas cotidianas del siglo XVII. Esta experiencia transformó temporalmente las ciudades, que retrocedieron en el tiempo gracias a la retirada de mobiliario moderno y el maquillaje histórico aplicado a las fachadas.

Ruta de Alatriste en Baeza

El casco histórico de Baeza fue escenario de algunas de las escenas más memorables de la película. Las calles empedradas y los imponentes edificios renacentistas ofrecieron un marco idóneo para recrear la España imperial.

  • Calle Juan de Ávila y calle Alta. Estas vías se transformaron en un bullicioso mercado del Siglo de Oro, donde comerciantes y transeúntes llenaron el aire con la atmósfera de la época.
  • Plaza de Santa María. La escalinata de la catedral fue testigo del descenso dramático de María de Castro (Ariadna Gil), quien representaba a una de las grandes pasiones de Alatriste.
  • Palacio de Jabalquinto. Este edificio, conocido por su fachada plateresca, sirvió de telón de fondo para varios momentos cruciales del filme gracias a su aire místico y monumental.

El rodaje también abarcó calles como Canónigo Melgares Raya, Romero Mengíbar y la Cuesta de San Felipe Neri, donde se grabaron intensos duelos y escenas de acción.

La ciudad ha sido escenario de numerosas producciones cinematográficas y televisivas, como la serie ‘Curro Jiménez’, ‘Fortunata y Jacinta’ y ‘Teresa de Jesús’. Estas producciones han aprovechado el estado de conservación del casco histórico y su capacidad para transportarnos al Renacimiento y la Edad Moderna.

Ruta de Alatriste en Úbeda

Úbeda también jugó un papel esencial en el rodaje de Alatriste, con escenas que destilan la esencia del Siglo de Oro español. La Plaza Vázquez de Molina y sus alrededores sirvieron de escenario para varios momentos clave del filme.

  • Plaza Vázquez de Molina. Este conjunto monumental, coronado por la Sacra Capilla del Salvador y el Palacio de las Cadenas, fue escenario de duelos a espada y reuniones secretas entre Alatriste y el Conde Duque de Olivares (Javier Cámara).
  • Archivo Histórico Municipal. El Palacio de las Cadenas albergó una de las escenas más tensas de la película, donde se llevaron a cabo intrigas políticas.
  • Colegiata de Santa María de los Reales Alcázares. El claustro de esta iglesia se utilizó para filmar el duelo entre Iñigo Balboa (Unax Ugalde) y el peligroso Malatesta (Enrico Lo Verso).

Las calles de Úbeda también han sido utilizadas en varias producciones, incluidas escenas de ‘Teresa de Jesús’ y ‘Curro Jiménez’. En el capítulo ‘Retorno al hogar’ de esta última serie, la acción se desarrolla en las estrechas y misteriosas calles del casco antiguo.

El impacto del rodaje de ‘Alatriste’ en Úbeda y Baeza perdura hasta hoy. Las rutas turísticas inspiradas en la película atraen a visitantes deseosos de recorrer los mismos escenarios que Viggo Mortensen y el resto del elenco. Además, el reconocimiento internacional que estas ciudades recibieron tras el estreno del filme consolidó su reputación como destinos culturales y cinematográficos.

Las molestias temporales que supuso el rodaje, como la retirada de mobiliario urbano y la decoración de fachadas, valieron la pena para inmortalizar a estas ciudades en el cine. Cada esquina, calle y edificio utilizado en la película cuenta una historia, no solo del pasado español, sino también del arte de hacer cine.

stats