Luis Sánchez-Moliní

Sevilla es de ópera

¡Oh, Fabio!

24 de mayo 2025 - 03:10

Nadie puede dudar de que el Ayuntamiento ha puesto toda su carne cultural en el asador del futuro Festival de Ópera de Sevilla, que se celebrará en Sevilla entre el 25 de septiembre y el 12 de octubre. Ayer se presentó en la Fábrica de Artillería con la presencia del tout le Séville culturel. Uno no pudo ir, porque la patria le requería en otros frentes, pero tuvo una infiltrada. Ya les digo, allí estuvo todo titirimundi: pintores, músicos, escritores, paseantes en corte, galeristas, catedráticas... Funcionó el intenso agitprop previo para que el acto fuese un éxito.

En esta operación se juega mucho un Ayuntamiento cuyos primeros pasos culturales, debido al error Minerva, dejaron mucho que desear. Ahora parece que, por fin, el Gobierno Sanz tiene un proyecto cultural propio. Y no tiene por qué salir mal. En el ajo está el director general de Cultura del Ayuntamiento, Fernando Mañes (hablan maravillas de este ingeniero que se metió a galerista) y Francisco Soriano, catedrático de repertorio vocal en el Conservatorio, gran pianista y especialista en Pauline Viardot. Apunten su nombre.

Uno, que es un sentimental, se alegra por todos aquellos que llevan años luchando para que la ópera en Sevilla vaya más allá de las cuatro producciones que este año se han programado en el Teatro de la Maestranza. Hablamos de gentes como Jacobo Cortines, Ignacio Trujillo, Ramón Serrera, Rafael Sánchez Mantero y tantos otros operainómanos siempre dispuestos a dar el do de pecho por la cosa canora. Enhorabuena.

El análisis de la programación se lo dejo a Andrés Moreno Mengíbar, pero en el horizonte se detectan buenos augurios. Por lo pronto está ese cartelazo de Ana Barriga, entre neobarroco y grafitero. La misma foto de la presentación está preñada de simbolismo. Por una parte, la artista, moderna extrema vestida de tal. Por la otra, el alcalde, de riguroso oscuro sevillano, más serio que un Valdés Leal. El encuentro de las dos Sevillas. Es lo que le falta a esta ciudad (y a toda España): encuentro.

Ahora nos queda ser positivos, comprender que estamos en el arranque y que muchas cosas tendrán que rodar antes de que sean perfectas. Pero es un primer paso en la buena dirección. Siempre será mejor que se gaste el dinero público en ofertar uno de los espectáculos fundamentales de la cultura europea que en pagar horas extras a los policías que tienen que controlar a las hinchadas de los equipos de medio pelo del continente. Este otoño toca ópera en Sevilla y es buena ocasión para aplaudir. Que después no digan que todo es queja y poner palos en la rueda.

stats