Admiten a trámite la denuncia contra los responsables de las megaplantas solares de Jaén

Provincia

El Juzgado de Andújar ha abierto diligencias por posibles delitos de prevaricación ambiental y contra la flora y fauna

Las megaplantas solares de Jaén llegan al Congreso de los Diputados

Parcela en la que se ubicará la planta Zumajo II.
Parcela en la que se ubicará la planta Zumajo II.

Jaén/Los afectados por las megaplantas solares proyectadas para la Campiña de Jaén han obtenido su primera victoria en los juzgados. La denuncia que interpusieron el pasado 28 de enero por posibles delitos de prevaricación ambiental y contra la flora y fauna, contra los responsables políticos que han autorizado estos proyectos y las empresas que los desarrollan, ha sido admitida a trámite por un juzgado de Andújar.

Concretamente en la denuncia se señala a la Delegación de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Jaén, siendo su delegado Javier Calvente Gallego; a la Delegación Territorial en Jaén de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, siendo su delegada María José Lara Serrano; y a las empresas Greenalia y FRV Arroyadas.

Desde la Plataforma Campiña Norte contra las Megaplantas Solares explican que “en fase de instrucción el juez ha abierto diligencias para investigar los hechos denunciados, así que durante la instrucción de la denuncia los ayuntamientos deberían abstenerse de otorgar licencia alguna”. Y, para asegurarse de que esto se cumple, van a comunicar esta situación por escrito a los ayuntamientos de Lopera y Arjona “para que tomen en consideración la concesión de los permisos de obra y, en caso de haberlas concedido, parar de inmediato dichas licencias para las obras, ya que, sabiendo de la denuncia penal, cuando se termine el proceso si la sentencia declara la existencia del delito, podrían estar prevaricando, y tendrían responsabilidad penal y civil por todos los daños ocasionados por las obras”. “Los ayuntamientos tienen que estudiar los informes medioambientales de las empresas fotovoltaicas y considerar que son correctos antes de dar licencia de obras en los terrenos de sus municipios”, añaden.

Trabajos sin permisos

Los afectados denuncian que las empresas siguen “llevando a cabo ensayos en la zona sin tener aún los permisos de los ayuntamientos correspondientes”. “Y no sólo eso, si no que campan a sus anchas por parcelas colindantes, que no entran dentro de estos proyectos, generando destrozos con maquinaria pesada que han sido denunciados ante la Guardia Civil”, apostillan.

Y, de forma paralela, el pasado 26 de febrero se presentó en el Ayuntamiento de Lopera el borrador del Plan Especial Paisajístico, elaborado por la empresa Lambsur, que pretende regular el territorio donde se quieren levantar estas megaplantas solares entendiendo desde la Plataforma que “llegado el momento, y con los nuevos acontecimientos, se denegarán todos los permisos de obra para la realización de cualquiera de estos proyectos, ya sean campos de placas o líneas de evacuación”.

stats