Descubre Martos con una ruta a pie por la 'cuna del olivar jiennense'
-
Varias poblaciones forman parte de Martos, como Monte Lope Álvarez, Las Casillas, La Carrasca y Villarbajo
-
Un sábado de cine con la gran gala de los premios 'Rodando por Jaén'
-
Belin cuelga en Magisterio su última exposición: 'La sencillez de lo complejo'

Panorámica de Martos, Las Casillas, La Carrasca y el Pantano del Víboras.

En la campiña, el olivar es el protagonista del paisaje marteño.

La Iglesia Parroquial de Santa Marta se levantó en el siglo XIII sobre una mezquita árabe.

Debido a la gran cantidad y calidad del aceite de oliva que se produce en la ciudad, es denominada la 'Cuna del olivar'.

Las rotondas de Martos están decoradas con los premios de la Bienal de Escultura Peña de Martos.

Casa regionalista del siglo XIX atribuida al arquitecto sevillano Aníbal González.

El Casino Primitivo de Martos es una joya arquitectónica ubicada frente al consistorio.

Plaza cerca del Ayuntamiento y las zonas patrimoniales del casco histórico de Martos.

Portada del Ayuntamiento de Martos, construido en el siglo XVI y considerado una obra maestra del manierismo español.

Lapidarium ubicado en la fachada del Ayuntamiento de Martos.

Sarcófago Paleocristiano de origen visigodo descubierto en Martos.

El Pilar de la Fuente Nueva fue arrancado de su emplazamiento original.

La Iglesia de Santa Marta, coronando el casco urbano, ofrece grandes vistas de la ciudad de Martos.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios