'Miss Dragón', una historia real de finales de la dictadura del periodista y escritor Miguel Ángel Parra
El libro está basado en la vida de Luismi, un joven que tras años de discriminación por su homosexualidad se adentrará en las fiestas semi cladestinas LGTBI de un bar de Marbella
Lumbres de San Antón de Jaén 2024: fechas definitivas
'Cómo el Grinch robó la Navidad' llega a San Felipe y El Bulevar con Animahist

El periodista y guionista jiennense, Miguel Ángel Parra (1974) publicó su su primera novela 'Miss Dragón', donde narra la historia real de unas fiestas semi clandestinas celebradas en Marbella de los últimos años de la dictadura. La obra se alzó con el I Premio de Literatura Diversa 2023.
Con esta obra, perseguía poner en valor la actitud y el coraje de una serie de personas valientes que, sin ellas saberlo, estaban siendo pioneras en una época en una España que fue "especialmente cruel" con los homosexuales y los transexuales. "En aquella Marbella dorada, también hubo algo de brillo y esperanza para estas personas que encontraron en el Bar Dragón y en las fiestas de Miss Dragón la aceptación y el abrazo que sus familias y sus pueblos les negaron", explica Parra.
'Miss Dragón' cuenta la vida de Luismi, un joven que, tras años de discriminación y rechazo por parte de su familia debido a su homosexualidad, huye de su pueblo. Entonces conoce a La Tanke y La Toñi, dos travestis que lo ayudarán a dejar atrás su pasado y le mostrarán un lugar en el que podrá ser él mismo: el bar Dragón Rojo. Luismi emprenderá entonces un viaje hacia su propia aceptación al tiempo que trabajará para alzarse con el título más codiciado entre los "mariquitas" de la zona: la corona de Miss Dragón. La novela narra la historia real de unas fiestas semi clandestinas celebradas en Marbella entre mediados de los 60 y principios de los 70, y ha sido escrita después de que el autor haya podido recoger los testimonios de algunos de sus protagonistas reales.
El escritor de Jaén, tiene más de 25 años de trayectoria profesional, es vicepresidente de ASECAN (Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía). Parra ha escrito los guiones de cortometrajes, largometrajes y series de televisión, y es autor de varias obras de teatro, entre ellas, 'Orgullo S.O.S.', también de temática LGTBI.
Agradecimiento a los testimonios
"La mayoría de las personas que acudían a las fiestas de Miss Dragón a finales de los 60 y principios de los 70 ya han fallecido, están muy mayores o, simplemente, no quieren hablar del tema. Por eso, quiero agradecer su tiempo y su testimonio a Antonio Pineda, 'La Toñi', Juan Llamas, 'La Tanke', Paco Guerrero, Remedios Nieto y, sobre todo, a mi querido Rafa Jiménez, que ya nunca podrá leer este libro", cuenta el autor.
El jurado del concurso, integrado por la antropóloga y doctora en Artes y Humanidades Marianna Amorim Chaves, el activista LGTBIQ+, educador social y booktuber David Pallás Gozalo, la maestra de Educación Especial, licenciada en Psicología y acreditada en Comunicación Lingüística María Cañete Sánchez y el gerente de Editorial siete Islas, Ismael Lozano Latorre, ha valorado un total de 47 obras de prestigiosos autores y noveles, hasta seleccionar la que consideraban merecedora del galardón por conmoverlos y cautivarlos a la vez.
Los premios son una iniciativa patrocinada por la revista Shangay y Ritual Hoteles, organizada por Editorial siete islas, MADO (Madrid Orgullo), Asociación Pasaje Begoña y el Festival Cultural de Madrid Orgullo Muestra t y apoyada por un amplio número de entidades amigas de todo el territorio nacional, como la Fundación Pedro Zerolo, Chrysallis y la Fundación Manuela Saborido.
No hay comentarios