VIAJAR POR JAÉN

El curioso origen de la calle Salsipuedes, en pleno barrio de San Ildefonso de Jaén

Final de la calle Salsipuedes, con el Convento de las Bernardas y la antigua muralla de Jaén al fondo.

Final de la calle Salsipuedes, con el Convento de las Bernardas y la antigua muralla de Jaén al fondo.

Aunque lo cierto es que es imposible dar con un origen etimológico concreto que llevara a bautizar a la calle más famosa y a la par más desconocida de San Ildefonso como 'Salsipuedes', algunas fuentes indican aspectos clave que aportan unas pinceladas históricas que justifican su denominación.

Una de las características principales es que las calles de San Ildefonso son cuadriculadas, siendo esta una de las arterias principales que comunica la Calle Puerta del Ángel con la Calle Melchor Cobo Medina. No en vano, este nombre se repite por la geografía jienense, ya que en Baños de la Encina, distinguido como uno de los pueblos más bonitos de España, encontramos otra calle 'Salsipuedes'.

El barrio de San Ildefonso, antiguo arrabal, es actualmente conocido por albergar restaurantes de alta cocina, cuatro de ellos con Estrella Michelin, además de bares míticos de la ciudad como la Taberna Los Faroles, donde tomar el mejor pescado frito de la ciudad, o la Tasca El Abuelo, una de las más antiguas de la zona, que rinde homenaje a la imagen religiosa por antonomasia de Jaén: nuestro Padre Jesús nazareno. 

Entra si te dejan y sal si puedes

El chascarrillo típico jienense que menciona esta estrecha vía dice que "entra si te dejan y sal si puedes". Algunos lo achacan a la antigua vecindad, que quizá no dejara títere con cabeza ante los extraños que se aventuraban a entrar en la calle. Otros lo achacan a su estructura, una calle de 81 metros de largo por 2,80 metros de ancho, por ende bastante angosta, además de empinada y pedregosa.

Las flores adornan los balcones de las viviendas de esta insigne calle en el barrio de San Ildefonso Las flores adornan los balcones de las viviendas de esta insigne calle en el barrio de San Ildefonso

Las flores adornan los balcones de las viviendas de esta insigne calle en el barrio de San Ildefonso

En su tiempo, era la vía más directa para conectar el barrio de San Ildefonso con la Puerta del Ángel, y es que, muchos siglos atrás, la calle se situaba entre las dos murallas defensivas de la ciudad, siendo la Puerta del Ángel la única entrada y salida de la urbe, lo que lleva a pensar que saltarse la seguridad para abandonar o entrar en la ciudad era algo casi heroico por imposible, dados los numerosos controles que se dispondrían en torno a este acceso.

Qué hacer en la calle Salsipuedes

Teniendo en cuenta que está en uno de los barrios con más solera de Jaén, puedes hacer parada en alguno de los restaurantes y bares que encontrarás en su recorrido, algunos de ellos con patio, especialmente gustoso de visitar en los meses de más calor. Si vas desde el mismo barrio hasta la Puerta del Ángel, visita los restos de muralla y el aledaño Convento de las Bernardas, famoso por su deliciosa repostería que podrás pedir entrando en el patio y solicitando sus ricas magdalenas, entre otras viandas, en su torno.

Tras pasar la Puerta del Ángel es casi de obligada visita un paseo por el Parque de la Alameda, uno de los puntos con mejores vistas a la ciudad, la Catedral de Jaén, el Castillo de Santa Catalina y el sistema montañoso que rodea a la urbe. Allí encontrarás también algunas terracitas donde tomar el aperitivo, además de la Plaza de Toros de Jaén, construida en 1969 sobre los restos del antiguo coso. Y si vas en primavera o verano, echa un vistazo a la agenda cultural de la ciudad, pues en el propio parque verás el Auditorio de la Alameda, espacio escénico municipal que en esta época del año celebra conciertos, festivales y un cine de verano.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios